Más allá de la soberanía valórica
el problema con el absolutismo en la discusión sobre ciencia y valores
DOI:
https://doi.org/10.35588/cc.v3i2.5784Palabras clave:
Valores en la ciencia, Absolutismo, Relativismo, Metafilosofía, Teoría idealResumen
El siguiente artículo argumenta que problemas en propuestas paradigmáticas para resolver el problema de la nueva demarcación surgen de supuestos absolutistas acerca de los juicios de legitimidad valórica. Tanto el problema de la falta de informatividad (Larroulet Philippi 2020; Fernandez-Pinto 2014, 2015) como el problema de los juicios ambiguos acerca de casos (Hicks 2014; Intemann 2017) se explican por una pretensión absolutista contenida en uno de los objetivos principales de estas propuestas: proporcionar criterios para diferenciar usos de valores legítimos e ilegítimos, sin salvedades. Después de presentar los problemas y mostrar cómo se derivan de esa fuente común, esbozaremos un camino a seguir, inspirado principalmente en Beyond Epistemic Sovereignty de Joseph Rouse (1996b), avanzando rutas que pueden permitir a los filósofos de la ciencia evadir estos escollos e interactuar con la práctica científica de una manera más saludable.