Convocatoria Dossier: Pasados, presentes y futuros en la enseñanza de la historia

2025-11-24

Convocatoria Dossier: Pasados, presentes y futuros en la enseñanza de la historia

Coordinadoras:

Lucía Valencia Castañeda (Universidad de Santiago) y María Celeste Cerdá (Universidad Nacional de Córdova)

Junto con el surgimiento y consolidación de los Estados Nacionales en Latinoamérica, nace y se desarrolla la historia como materia de enseñanza escolar. En ese contexto, sus propósitos apuntaron a afianzar una identidad nacional en los territorios aún en proceso de definirse, basada en un ideal patriótico con fuerte raigambre en las gestas de la Independencia y sus protagonistas, héroes militares y políticos.

Desde sus orígenes, la asignatura de historia ha respondido al devenir histórico de las realidades latinoamericanas, con finalidades claramente políticas que dan cuenta de los proyectos de sociedad y ciudanía en cada uno de esos procesos.   

Cuando la Revista de Historia Social y de las Mentalidades celebra treinta años de existencia, ha decido convocar a un dossier que aspira a indagar en los pasados, presentes y futuros de la enseñanza de la historia en Chile y Latinoamérica. Su finalidad es preguntarse cuánto de cambios y continuidades prevalecen en la enseñanza de la historia en las aulas escolares de nuestro continente: ¿Cuáles han sido las tendencias de la influencia de los Estados en el currículum escolar? ¿Cuál es la relación entre las nuevas perspectivas historiográficas y sus campos de investigación con la enseñanza que tiene lugar en las escuelas? ¿Qué actores, visibilidades y agencias están presentes en las salas de clases? ¿Qué relevancia tiene la historia reciente y su peso de controversialidad y conflicto? ¿Qué papel juega la memoria como materia y enfoque de enseñanza? ¿Cómo se posiciona el pensamiento histórico como novedad y finalidad del aprendizaje? ¿Qué rol juega el futuro cuando se enseña el pasado?

El dossier Pasados, presentes y futuros en la enseñanza de la historia propone reunir estudios recientes sobre estas preguntas, considerando los siguientes ejes de análisis:

  • Contextos y proyectos sociales y políticos en la construcción del currículum de historia
  • Historiografía y enseñanza de la historia: relaciones y tensiones entre la tradición y la novedad
  • Enseñanza de la historia reciente: pasados difíciles, controversialidad, memoria y conflicto
  • Pensamiento histórico y aprendizaje en el aula de historia y ciencias sociales
  • Enseñanza de la historia en la complejidad del siglo XXI

Inicio de la convocatoria: 20 noviembre 2025 Cierre de la convocatoria: 01 abril 2026