Debido a un hackeo de la plataforma institucional, los artículos anteriores al Vol. 22 No. 1 2018 están disponibles en https://rhistoria.usach.cl/
Tipos de Contribuciones
RHSM, publicación peer review, difunde los siguientes tipos de contribuciones:
- Artículos científicos: corresponde a trabajos inéditos que presenten resultados y datos relevantes provenientes de investigaciones finalizadas o en proceso en el área de la historia y áreas afines.
- Artículos de revisión: son elaboraciones de sistematización y síntesis de productos ya publicados. Corresponde a análisis de posiciones, resultados, y de asociaciones analíticas, cuyo mérito reside en abrir u ofrecer nuevas preguntas y perspectivas para ulteriores investigaciones empíricas y exploratorias.
- Ensayos: estudios que se sustentan en estructuras interpretativas asentadas o emergentes. El ensayo científico construye sus propuestas en la reflexión y puesta en tensión de tales estructuras a fin de ofrecer nuevos puntos de vista y enfoque.
- Fuentes o documentos: trabajos inéditos centrados en la información y comentario crítico de distintos acervos documentales y de registros considerados útiles para el desarrollo de nuevas investigaciones en el campo historiográfico punto seguido
- Reseñas: recensiones y comentarios sobre la producción científica publicada en los últimos 3 años.
Versión Intercultural
La línea intercultural está pensada para artículos escritos en lengua de pueblos originarios relacionados con historia y/ o memoria de pueblos originarios de América.
Las contribuciones de la línea intercultural deben seguir las normas de cada tipo de contribución con las siguientes modificaciones:
- Presentar el texto en dos versiones. Una versión en lengua de pueblo originario y una segunda versión en español, inglés o portugués.
- Si el artículo utiliza una versión en idioma de pueblos originarios que haya sido traducida desde otro idioma, se debe identificar la autoría de la traducción.
- Debe consultar el glosario de términos al final de este documento, para revisar si están disponibles estos conceptos en la lengua de pueblo originario en la que presentará el artículo.
- Una vez aprobado el artículo la/el/los autor/es deberán enviar un audio del texto del artículo en el idioma del pueblo originario correspondiente.