El habla escrita: interferencia del código oral en la escritura académica universitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/ayr.v4i2.5735

Palabras clave:

oralidad, escritura, escritura académica, discurso, educación universitaria

Resumen

La investigación identifica los principales rasgos del código oral que interfieren en la escritura académica universitaria. El área de estudio se centra en estudiantes que ingresan al primer año de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Quito. A través de una distinción teórica entre los rasgos del código oral y el escrito, la investigación analiza 106 muestras textuales breves redactadas por los estudiantes. Operativamente, el análisis se divide en tres partes. En la primera, se clasifican las 106 muestras en tres rangos de calificación: competente (a), regular (b) e insuficiente (c). En la segunda, se seleccionan en las muestras imprecisiones relacionadas con cinco propiedades textuales: adecuación, coherencia, cohesión sintáctica, cohesión léxica y corrección gramatical. En la tercera, se analiza en detalle las imprecisiones relacionadas con la adecuación y la coherencia. El análisis de la adecuación textual revela que la interferencia del código oral da lugar a imprecisiones como empleo de un tono informal e implicación del interlocutor. El análisis de la coherencia textual, en cambio, explica cómo algunos vicios de construcción, especialmente la ambigüedad y la antinomia, afectan la eficacia comunicativa de un texto académico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Becerra Bolaños, A., & Pérez, N. (2015). Principios de lectoescritura: De la lectura a la escritura académica. Abya-Yala.

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21084/1/Principios%20de%20lectoescritura.pdf

Bernárdez, E. (ed.) (1982). Introducción a la lingüística del texto. Espasa-Calpe.

Briz, A. (2016). El español coloquial. En J. Gutiérrez-Rexach (Ed.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica (pp. 463-476). Routledge.

Cassany, D. (2008). Describir el escribir. (P. Comas, Trad.). Paidós Ibérica S.A. (Obra original publicada en 1987).

Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2003). Enseñar lengua. 9a. Edición. (S. Esquerdo, Trad.). Editorial Graó. (Obra original publicada en 1994).

Coulthard, M. (1994). Advances in Written Text Analysis. Routledge.

Cuenca, M. J. (2010). Gramática del texto. Arco Libros S.L.

Derrida, J. (1971). De la Gramatología. (O. del Barco, & C. Ceretti, Trad.). Siglo XXI Editores. (Obra original publicada en 1967).

Dijk, T. van. (1992). La ciencia del texto: Un enfoque interdisciplinario. (S. Hunzinger, Trad.). Ediciones Paidós. (Obra original publicada en 1978).

Givón, T. (1993). Coherence in text, Coherence in Mind. Pragmatics and Cognition, 1(2), 171-297. https://doi.org/10.1075/pc.1.2.01giv

Havelock, E. A. (1963). Preface to Plato. The Belknap Press of Harvard University.

Horowitz, R., & Sammuels, S. J. (Comps.). (1987). Comprehending Oral and Written Language. Academic Press.

Innis, H. (1950). Empire and Communications. University of Toronto Press.

Morales, F. (2008). Manual del lenguaje. Universidad de los Andes.

Martínez de Sousa, J. (2015). Diccionario de redacción y estilo. 4ta. edición. Ediciones Pirámide.

McLuhan, M. (1962). The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man. University of Toronto Press.

Montolío Durán, E. (Coord.) (2000). Manual práctico de escritura académica. Ariel.

Navarro, F., & G. Aparicio. (Coord.). (2018). Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad. Universidad Nacional de Quilmes.

Oesterreicher, W. (1994). Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología. En T. Kotschi, W. Oesterreicher, & K. Zimmermann (Eds.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica (pp. 317-340). Iberoamericana.

Olson, D., & Torrance, N. (Comp.). (1998). Cultura escrita y oralidad. Gedisa.

Ong, W. J. (2006). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. (A. Scherp, Trad.). Fondo de cultura económica. (Obra original publicada en 1982).

Pérez Agustí, C. (2013). Lectura y escritura académica I. Universidad del Azuay. https://www.uazuay.edu.ec/sites/default/files/public/uazuay-LECTURA-Y-ESCRITURA-ACADEMICA-1.pdf

Pontificia Universidad Católica del Ecuador. (2021). Cuenta y razón. Rendición de cuentas del período 2020. https://www.puce.edu.ec/docs/dac/rendicion-cuentas/2020/rendicion-cuentas-PUCE-2020.pdf

Rengifo, A. (2015). Manual de lectura y redacción universitarias. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación [SENESCYT]. (agosto, 2020). Boletín Anual. Educación superior, ciencia, tecnología e innovación. https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/Boletin_Anual_Educacion_Superior_Ciencia_Tecnologia_Innovacion_Agosto2020.pdf

Serafini, M. T. (1994). Cómo se escribe. (F. Rodríguez de Lecea, Trad.). Paidós Ibérica, S. A. (Obra original publicada en 1992).

Serafini, M. T. (1989). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. (R. Premat, Trad.). Paidós Ibérica, S. A. (Obra original publicada en 1985).

Descargas

Publicado

2022-11-25

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Conde Rivera, M. (2022). El habla escrita: interferencia del código oral en la escritura académica universitaria. Arboles Y Rizomas, 4(2), 43-60. https://doi.org/10.35588/ayr.v4i2.5735