Estado y Sociedad en Chile, 1891-1931.
DOI:
https://doi.org/10.35588/p5xpn588Resumo
En el marco de las producciones historiográficas nacionales, la caracterización del Estado como un espacio autónomo de relaciones sociales, de reproducción del poder y de generación de un proyecto de inclusión (o represión) social han sido por lo general escasos. Los trabajos de Cavarozzi, Carmagnani, Barros y Vergara, Urzúa Valenzuela, y la ya clásica propuesta interpretativa de Mario Góngora, entre otros, constituyen notables excepciones donde lo que ha primado es una forma de historia política de cuño tradicional, interesada por el análisis de las fuerzas partidarias, de los rasgos institucionales y jurídicos, y del régimen político de gobierno, antes que profundizar sobre los rasgos propios del Estado.
Downloads
Downloads
Publicado
Versões
- 2025-01-17 (2)
- (1)
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Revista de Historia Social y de las Mentalidades

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.