La esclavitud indígena, el caso de Colchagua
DOI:
https://doi.org/10.35588/rrcjkf38Palavras-chave:
Esclavitud, indígenas, Colchagua, siglo XVIIResumo
En los primeros años siguientes al gran levantamiento indígena del sur de Chile, en 1598, coincidente con la caída demográfica de los del sector centro y norte, y la consiguiente crisis de mano de obra, se gestionó la esclavitud de los rebelados, sistema que contó con algunos antecedentes en el siglo XVI, y que culminó con su consagración legal en 1608. A través de una muestra regional y desde los ámbitos social y económico, se exponen algunas características de estos esclavos y destino luego de su liberación en 1683.
Downloads
Downloads
Publicado
Versões
- 2025-01-17 (2)
- (1)
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Revista de Historia Social y de las Mentalidades

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.