La esclavitud indígena, el caso de Colchagua

Autores/as

  • Juan Guillermo Muñoz Correa Académico, Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile, USACH.

DOI:

https://doi.org/10.35588/rrcjkf38

Palabras clave:

Esclavitud, indígenas, Colchagua, siglo XVII

Resumen

En los primeros años siguientes al gran levantamiento indígena del sur de Chile, en 1598, coincidente con la caída demográfica de los del sector centro y norte, y la consiguiente crisis de mano de obra, se gestionó la esclavitud de los rebelados, sistema que contó con algunos antecedentes en el siglo XVI, y que culminó con su consagración legal en 1608. A través de una muestra regional y desde los ámbitos social y económico, se exponen algunas características de estos esclavos y destino luego de su liberación en 1683.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

— Actualizado el 2025-01-17

Versiones

  • 2025-01-17 (2)
  • (1)

Cómo citar

La esclavitud indígena, el caso de Colchagua. (2025). Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 7(2). https://doi.org/10.35588/rrcjkf38