La insurrección del arrabal. Espacio urbano y violencia colectiva. Santiago de Chile, 1878
DOI:
https://doi.org/10.35588/4nm9tg23Keywords:
Insurrección, violencia colectiva, espacio urbano, SantiagoAbstract
El 11 de mayo de 1983, el Comando Nacional de Trabajadores y los partidos políticos de oposición a la Dictadura Militar —que gobernaba Chile desde septiembre de 1973—, convocaron a las organizaciones sindicales, sociales y políticas del país a una jornada de protesta nacional en contra del régimen. Durante la mañana de ese día, los estudiantes universitarios y las organizaciones de derechos humanos se manifestaron pacíficamente en el centro cívico de las principales ciudades del país; pero al caer la tarde, todo cambió. Desde el arrabal de la ciudad, desde los barrios con mayor concentración de trabajadores y de pobres, miles de personas, hombres, mujeres y niños, salieron a las calles, levantaron barricadas, cortaron el suministro de energía eléctrica, saquearon locales comerciales y se enfrentaron violentamente con la policía. Al día siguiente ni las autoridades militares ni quienes habían convocado a la manifestación pacífica en contra del gobierno, encontraban respuestas claras para explicarse los fenómenos de violencia desencadenados durante la noche de ese 11 de mayo. La angustia se hizo aún mayor cuando estos mismos hechos se tornaron rutinarios, cada vez que la oposición democrática convocaba a manifestarse contra el régimen dictatorial.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
— Updated on 2025-01-17
Versions
- 2025-01-17 (2)
- (1)
Issue
Section
Central Dossier
License
Copyright (c) 2025 Revista de Historia Social y de las Mentalidades

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
How to Cite
La insurrección del arrabal. Espacio urbano y violencia colectiva. Santiago de Chile, 1878. (2025). Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 6(1). https://doi.org/10.35588/4nm9tg23