Porotos y "raspa buches": alimentación del peonaje minero en el norte chico (1814-1910)
DOI:
https://doi.org/10.35588/pcfmp322Palavras-chave:
Economía minera, vida cotidiana, recreación, ración peonalResumo
La economía minera marcó muchos rasgos en las sociedades provinciales de Atacama y de Coquimbo durante el siglo XIX. Algunas de las características de la vida cotidiana en los centros mineros eran la recreación, las diversiones y los juegos, que los peones encontraban en las placillas de cada lugar.[1] En ellas y en los locales de venta de comidas y bebidas se podía encontrar una variedad de alimentos que les permitía salir de la rutina, ya que la ración se repetía sin variaciones. Sin embargo, el tema de la ración peonal aparece mencionada en diversas fuentes a lo largo de todo el período.
Downloads
Downloads
Publicado
Versões
- 2025-01-17 (2)
- (1)
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Revista de Historia Social y de las Mentalidades

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.