Dictadura y pueblo mapuche 1973 a 1978. Reconfiguración del colonialismo chileno
DOI:
https://doi.org/10.35588/1dem0a72Palavras-chave:
Dictadura militar, pueblo mapuche, colonialismoResumo
Este artículo aborda elementos de diversidad, unidad y continuidad del Pueblo Mapuche en el contexto de la dictadura militar, 1973 a 1978. Se sostiene que el Pueblo Mapuche al ser un sujeto social, desarrolla un sistema de respuestas que le permite sostenerse como cuerpo frente a un contexto colonial. De esta manera se expondrán los discursos, acciones, formas o estrategias, tanto de los militares como los mapuche para intervenir en el escenario político, en este periodo, y ubicando espacialmente este fenómeno en la IX Región. Se presentaran hitos, que a nuestro juicio, son relevantes para entender antagonismos y unidades, así como los elementos que posibilitaron la identidad y continuidad como pueblo.
Downloads
Downloads
Publicado
Versões
- 2024-12-13 (2)
- (1)
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Revista de Historia Social y de las Mentalidades

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição 4.0.