La Violencia Política y Popular en las “Grandes Alamedas”. La Violencia en Chile 1947-1987 (una perspectiva histórico popular)
DOI:
https://doi.org/10.35588/5gdrs171Abstract
El desarrollo de la crítica es un elemento indispensable dentro del conflicto social, ya que, a partir del discurso crítico se desarrollan diversos puntos de vista históricos, desde los cuales es posible realizar: una evaluación retrospectiva de los errores y fracasos de una estructura determinada, realizar una reevaluación de las estructuras criticadas, o, realizar una prospectiva metodológica de los cursos históricos a seguir1; de esta manera, la heterogeneidad de discursos y posiciones frente a una problemática social, incuban dentro de la sociedad, una descomposición de la colectividad, fracturando de modo dramático la condición de “sociedad”, dividiendo en núcleos polarizados las epistemologías, y conduciendo a un debate histórico-intelectual, en conjunto con una lucha social. En este caso, la crítica a la propia historia y a la forma de dominación socio-económica son el refugio permanente de la violencia...
Downloads
Downloads
Published
Versions
- 2025-01-07 (2)
- (1)
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista de Historia Social y de las Mentalidades

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.