Trabajar en dictadura: disciplinamiento, violencia, y mutismo
Palabras clave:
Golpe de Estado, Trabajadores, Derechos humanos, Disciplinamiento laboral
Resumen
Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto del golpe de Estado en el mundo del trabajo en Chile. En 1973, el disciplinamiento de la mano de obra era una de las preocupaciones centrales de la clase empresarial. El golpe militar les ofreció una nueva oportunidad para recobrar el control de las y los trabajadores y la producción, tarea que delegaron en las fuerzas armadas. A partir del análisis de casos de exonerados políticos y de violación de los derechos humanos, se muestra como la dictadura buscó “normalizar” las relaciones al interior de la empresa, sentando las bases para las grandes transformaciones.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-11-12
Cómo citar
Vergara, A. (2023). Trabajar en dictadura: disciplinamiento, violencia, y mutismo. Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 27(2), 419-442. https://doi.org/10.35588/rhsm.v27i2.6220
Sección
Notas de Investigación
Derechos de autor 2023 Revista de Historia Social y de las Mentalidades

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.