Meta-testimonios: construcciones teóricas desde y sobre la prisión política en el Cono Sur

Palabras clave: Memoria, Testimonio, Prisión Política, Dictadura

Resumen

La presente investigación es una reflexión en torno al género testimonial en América Latina, centrándose específicamente en las formas en que estos se producen y desarrollan. En tal sentido, la propuesta del artículo refiere a la posibilidad de considerar un nuevo tipo de testimonio, a partir de aquellos textos de producción intelectual sobre los testimonios de prisión política en América Latina, desarrollada por parte de las vícti- mas de dichos procesos. Estos pueden entenderse como meta-testimonio, es decir, una forma no considerada de testimonio que aborda teóricamente al testimonio como fuente y como objeto de reflexión, pero que sigue siendo un testimonio en sí mismo, pues forma parte de una sola reflexión estrechamente vinculada con la experiencia de la víctima que lo escribe e investiga. Para ello, el análisis se centra particularmente en dos textos, Memorias Eclipsadas del chileno Jorge Montealegre, prisionero político durante la dictadura militar de Pinochet, y Poder y Desaparición de Pilar Calveiro, prisionera política argentina durante la Dictadura de Videla.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sergio Iván Estrada Arellano, Universidad Mayor - UMCE

Doctor en Estudios Americanos y Magister en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH, y Profesor de Historia y Geografía de la UMCE. Actualmente es académico del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE. Su trabajo más reciente se titula "La Universidad que fue y será: la construcción de identidades en la UMCE, USACH y PUC durante la dictadura militar" (en prensa por Editorial USACH). Sus áreas de especialización son la Historia y Memoria en Chile y en América Latina, teoría y metodología de la Historia, y el pensamiento crítico latinoamericano.

Citas

Amar Sánchez, Ana María. “La ficción del testimonio”. Revista Iberoamericana, vol. 56, no. 1, 1990, pp. 447-461. DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1990.4724.

Beverly, John. “Anatomía del testimonio”. Reserva, Revista crítica literaria latinoamericana, Año 13, no. 25, 1987, pp. 7-16. DOI: https://doi.org/10.2307/4530303.

Calveiro, Pilar. “Entrevistada por Juan Gelman”, para Página 12, el 1 de noviembre de 1998. Recuperado el 15 de Noviembre de 2017 de: https:// www.pagina12.com.ar/1998/98-11/98-11-01/pag14.htm.1998.

Calveiro, Pilar. Poder y Desaparición: los campos de concentración en Argentina. Ediciones Coligue, 2014.

Epple, Juan Armando. “Acercamiento a la literatura testimonial de Chile”. Revista Iberoamericana, vol. 60, no. 168, 1994, pp. 1143-1159. DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1994.6467.

Lazzara, M. Prismas de la memoria, narración y trauma en la transición chilena. Cuarto Propio, 1997.

Montealegre, Jorge. Frazadas del Estado Nacional. LOM, 2003.

–––––. Memorias eclipsadas: duelo y resiliencia comunitaria en la prisión política. Ediciones Asterion, 2013.

–––––. “Entrevista realizada por Sergio Estrada Arellano”, el 9 de Noviembre. La Reina, Santiago de Chile, 2017.

Pizarro, Carolina y José Santos Herceg. (comp). Revisitar la catástrofe, prisión política en el Chile dictatorial. Pehuén, 2016.

Pizarro, Carolina. (s/f) “Formas narrativas del testimonio”. Inédito. Strejilevich, Nora. “El testimonio de los sobrevivientes: figuración, creación y resistencia”. En Carolina Pizarro y José Santos, Revisitar la catástrofe, prisión política en el Chile dictatorial, Pehuén, 2016, pp. 17-33.

Publicado
2023-06-14
Cómo citar
Estrada Arellano, S. (2023). Meta-testimonios: construcciones teóricas desde y sobre la prisión política en el Cono Sur. Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 27(1), 367-399. https://doi.org/10.35588/rhsm.v27i1.5433