Uso de orações subordinadas no discurso narrativo escrito por estudantes de ensino fundamental

Autores

  • Claudia Araya Universidad de Chile https://orcid.org/0000-0001-8639-6584
  • Sergio Aravena Universidad de Chile
  • Dayanne Cifuentes Universidad de Chile
  • Sofía Gaete Universidad de Chile
  • Vanessa López Universidad de Chile
  • Consuelo Sepúlveda Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.35588/ayr.v3i1.4970

Palavras-chave:

desenvolvimento sintático, orações subordinadas, escritura, escolaridade

Resumo

O objetivo deste estudo é descrever a complexidade sintática em um corpus narrativo escrito por estudantes de 3°, 5° e 7° de ensino básico em dois tipos de estabelecimentos educacionais. Procura-se caracterizar as orações em função da sua complexidade (número, uso de orações simples e subordinadas e tipos de orações subordinadas empregadas) em cada um dos níveis escolares estudados. Além disso, indaga-se se existem diferenças entre os estabelecimentos educacionais. Em relação a este último ponto, não se observaram diferenças. Por outro lado, os resultados mostram um desenvolvimento constante em termos da quantidade de orações subordinadas e uma diminuição no uso de orações simples que se produzem de um nível escolar ao seguinte. Quanto aos tipos de orações subordinadas, se observa um maior uso de orações subordinadas substantivas (realizadas principalmente através de verbos em infinitivo) e de orações subordinadas adverbiais temporais, de modo e causais por sobre os outros tipos de orações. Conclui-se que os processos de complexificação do discurso narrativo poderiam ser apoiados não só através de um foco no ensino de estratégias particulares de produção deste tipo de discurso em termos superestruturais, mas também acompanhado por modelos de produção sintática de complexidade crescente.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Aguilar, P., Albarrán, P., Errázuriz, M. y Lagos, C. (2016). Teorías implícitas sobre los procesos de escritura: Relación de las concepciones de estudiantes de Pedagogía Básica con la calidad de sus textos. Estudios pedagógicos (Valdivia) 42(3), 7-26.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052016000400001

Auza, A. y Alarcón, L. (2011). Cláusulas subordinadas y coordinadas en dos tareas narrativas producidas por niños mexicanos de primero de primaria. La lengua, lugar de encuentro. Congreso Internacional de la ALFAL, Alcalá de Henares, España.

Bassols, M., y Torrent, A. (1997). Modelos textuales, Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro.

Benítez, R. (2009). Análisis descriptivo de narraciones escritas por niños y niñas de tercer año básico. Literatura y lingüística 20, 103-123.

https://doi.org/10.29344/0717621x.20.1565

Benítez, R. y Alvarado, C. (2013). Un análisis descriptivo de la arquitectura sintáctica en la oralidad. Foro educacional 22, 13-30.

https://doi.org/10.29344/07180772.22.663

Benítez, R., y Sotelo, E. (2013). Calidad De La Producción Escrita En Dos Secuencias Textuales Según Tipo De Establecimiento Educacional. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura 23(2), 127–150.

https://doi.org/10.15443/230201

Bernández, E. (1993). La coherencia textual como autorregulación en el proceso comunicativo. Boletín de Filología 34(1), 9-32.

Berninger, V., Yates, C., Cartwright, A., Rutberg, J., Remy, E. and Abbott, R. (1992). Lower-level developmental skills in beginning writing. Reading and Writing 4, 257-280.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.

Camps, A., Milian, M., Bigas, M., Camps, M., y Cabré, P. (2007). La enseñanza de la ortografía. Barcelona: Graó.

Coloma, C., Peñaloza, C. y Fernández, R. (2007). Producción de oraciones complejas en niños de 8 y 10 años. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 45(1), 33-44.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832007000100003

Crespo, N., Alfaro, P. y Góngora, B. (2011). La medición de la sintaxis: evolución de un concepto. Onomazein, 24(2), 155-172.

Crespo, N., Alvarado, C. y Meneses, A. (2013). Desarrollo sintáctico: una medición a partir de la diversidad clausular. Logos 23(1),80-101

Crespo, N., Koza, W., y Sotelo, E. (2017). Complejidad sintáctica y construcción de narración. Análisis de una tarea de recontado en niños de preescolar. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 69-91.

https://doi.org/10.5209/CLAC.55315

Díaz, M., y Cabeza, A. (2012). Fases y evolución de la conciencia ortográfica infantil. Docencia e Investigación, (22), 97-114. Obtenido de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/9056/Fases%20y%20evoluci%C3%B3n%20de%20la%20conciencia%20ortogr%C3%A1fica%20infantil.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Equipo de Desarrollo Curricular. (2020). Priorización Curricular Lenguaje y Comunicación / Lengua y Literatura 1° Básico a 4° Medio. Santiago de Chile: Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación del Gobierno de Chile.

Gili Gaya, S (1948). Curso superior de sintaxis española (2° ed.). Bibliograf: Barcelona.

Gutierrez-Clellen, V., y Hofstetter, R. (1994). Syntactic complexity in Spanish narratives: A developmental study. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 37(3).

https://doi.org/10.1044/jshr.3703.645645-654

Hasan, R. (1984). The nursery tale as a genre. In Nottingham Linguistic Circular, 13. Nottingham University Press (pp. 71–102).

Loureda, O. (2017). Introducción a la tipología textual. Madrid: Arco/Libros

Matute, E., Chamorro, Y., González, A., Guajardo, S. y Inozemtseva, O. (2014). Aprendizaje de la escritura en niños hispanohablantes. La importancia del estudio de la adquisición de la escritura. En Sagástegui, D., Palomar, C, & Chavoya, M., Paisajes a lo educativo desde la investigación: Libro conmemorativo del xxv aniversario del Departamento de Estudios en Educación de la Universidad de Guadalajara (pp. 49-71). Universidad de Guadalajara.

Meneses, A. y Ow, M. (2016). Desarrollo sintáctico en narraciones y exposiciones orales de estudiantes chilenos a través de la escolaridad: diferentes mediciones de complejidad sintáctica. Estudios de Psicología, 37(1), 135-161.

http://dx.doi.org/10.1080/02109395.2015.1129824

Meneses, A., Ow, M., y Benítez, R. (2012). Complejidad sintáctica: ¿modalidad comunicativa o tipo textual? Estudio de casos de producciones textuales de estudiantes de 5° básico. Onomázein, (25), 65-93.

Montealegre, R. y Forero, L. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta Colombiana de Psicología, 9(1),25-40.

Ow, M. y Alvarado, C. (2013). Niños que narran: aumento en la complejidad discursiva y sintáctica durante la edad escolar. Literatura y Lingüística, 28, 149-168.

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112013000200009

Pavez, M., Coloma, C. y Maggiolo, M. (2008). El desarrollo narrativo en niños: Una propuesta práctica para la evaluación y la intervención en niños con trastorno del lenguaje. ARS Médica.

Pavez, M., Coloma, C., Araya C., Maggiolo M. y Peñaloza C. (2015). Gramaticalidad y complejidad en narración y conversación en niños con trastorno específico del lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 35(4), 150-158.

http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2015.07.004

Peña Galeano, O.Y., y Quintero Saavedra, A.C. (2016). La escritura como práctica situada en el primer ciclo: promoción de procesos cognitivos y metacognitivos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 189-206.

http://dx.doi. org/10.19053/0121053X.4915

Peñaloza, C. (2008). Producción de oraciones complejas por niños de 6, 8 y 10 años en la actividad discursiva de recontado narrativo [Tesis de magister]. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Peñaloza, C., Araya, C. y Coloma, C. J. (2017). Desarrollo de la complejidad sintáctica en recontados narrativos de niños preescolares y escolares. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27(2), 333-348.

http://dx.doi.org/10.15443/RL2726

Pozo, S. (2010). El desarrollo caligráfico para la consolidación de la escritura en los alumnos de educación primaria multigrado. Cinzontle, 4, 31-35.

R Core Team. (2020). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria [https://www.R-project.org/].

Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Ciudad de México: Editorial Planeta Mexicana.

Rubio, M. (2016). Narraciones de escolares básicos: dos tareas de escritura. Literatura y lingüística (34), 221-244. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/lyl/n34/art11.pdf http://dx.doi.org/10.4067/S0716-58112016000200011.

Rubio, M (2019). Procesos experienciales en narraciones sobre situaciones cotidianas escritas por escolares básicos. Signos 52(99), 158-180.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342019000100158

Rubio, M (2020). Análisis clausular de dos tipos de narraciones escritas por estudiantes de educación básica. Árboles y rizomas 2(2), 69-87.

https://doi.org/10.35588/ayr.v2i2.4539

Salgado, H. (1997). Aprendizaje ortográfico en la didáctica de la escritura. Buenos Aires, Aique.

Sánchez, V., Moyano, V. y Borzone, A. (2011). Demandas cognitivas de la escritura: comparación de dos situaciones de producción. Estud. pedagóg., 37(1), 227-236.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000100012

Smith-Lock, K., Nickels, L. y Mortensen, L. (2009). Story writing skills of adults with a history language-impairment. Reading and Writing, 22, 713-734.

https://doi.org/10.1007/s11145-008-9138-6

Sotomayor, C., Lucchini, G., Bedwell, P., Biedma, M., Hernández, C. y Molina, D. (2013). Producción escrita en la Educación Básica: análisis de narraciones de alumnos de escuelas municipales de Chile. Onomázein, (27), 53-77.

Solano, O., Ramírez, A., Bartolo, F., Giraldo, O. y Salinas, A. (2007). Análisis de Diagnóstico en el Modelo de Regresión Logística: Una aplicación. Pesquimat, 10(1), 55-70.

https://doi.org/10.15381/pes.v10i1.9431

Subsecretaría de Educación Parvularia. (2018). Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Santiago de Chile: Ministerio de Educación del Gobierno de Chile, ISBN 978-956-292-706-2.

Vygotsky, L. S. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psicológicas superiores. En Obras Escogidas II. Madrid, España: Visor. (Año de publicación del original: 1931).

Publicado

2021-06-15

Edição

Secção

Artigos

Como Citar

Uso de orações subordinadas no discurso narrativo escrito por estudantes de ensino fundamental. (2021). Arboles Y Rizomas, 3(1), 40-56. https://doi.org/10.35588/ayr.v3i1.4970