Ensayo semiótico acerca de la identidad narrativa femenina en Lady Susan de Jane Austen.
Resumen
Se parte de la hipótesis de que la identidad narrativa e identidad femenina pueden correlacionarse en un vínculo investigativo con una base dinámica e híbrida. Para tal fin, se utilizó como examen y ejemplificación a la protagonista de la obra epistolar Lady Susan de Jane Austen. Según los registros disponibles, este libro fue escrito alrededor de los años 1793 y 1795, un periodo de transición entre la Juvenília y las novelas de la autora, por lo cual contiene peculiaridades de su práctica como escritora. En primer lugar, se hizo una recolección básica para una breve exploración de los conceptos de identidad e identidad de género en John Locke y Michel Foucault, entre otros investigadores; a continuación se confrontaron los resultados con el concepto de identidad narrativa de Paul Ricouer (2006). Tal base filosófica hizo posible la determinación de la identidad femenina de Lady Susan a través del análisis metalingüístico; para esta exploración se dividió el corpus en conjuntos de cartas con perspectivas confrontadas, para buscar las marcas textuales, combinaciones narrativas, características itinerantes y posibilidades temáticas que este personaje expone en diversos conceptos de identidad. Los resultados revelaron una identidad narrativa femenina particular, con un potencial precioso para las denuncias.
Descargas
Derechos de autor 2022 Milene de Almeida Silva Mia de Almeida

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.