Representación del río Mapocho en la ciudad inventada (1646-1842)
DOI:
https://doi.org/10.35588/ayr.v2i2.4417Palabras clave:
fronteras, río, cultura, crónicas, literaturaResumen
Nos interesa inscribir un análisis sobre algunos textos artísticos que representan la cultura fronteriza originada por el torrente natural del río Mapocho que, como consecuencia, ha generado una división geográfica y cultural en la ciudad de Santiago de Chile. Esta separación ha sido representada desde diferentes fuentes: históricas, geográficas, antropológicas, arquitectónicas y en obras públicas vinculadas a la ingeniería. Nuestro propósito, como perspectiva nueva a desarrollar, es reflexionar sobre esta alteridad desde la memoria cultural alojada en las huellas de la zona Norte de la ciudad de Santiago y que han quedado atrapadas en el lenguaje de la literatura y las crónicas de los siglos XVII y XIX. Desde esas fronteras internas y externas que crea la semiósfera (Lotman, 1996) materializamos la cultura ribereña como zona de filtraciones, intercambios e interferencias.
Descargas
Referencias
Álvarez, P. (2011). La chimba del valle Mapocho, historia de una alteridad en construcción (siglos XVI- XIX). Revista de Geografía Espacios, (1)19-42, Santiago: Academia de Humanismo Cristiano. https://doi.org/10.25074/07197209.1.317
Bajtín, M. (1990). Estética de la creación verbal. México: Siglo XX
Castillo, S. (2014). El Mapocho y sus riberas: Espacio público e intervención urbana en Santiago de Chile (1885-1918). Santiago: U. Alberto Hurtado
De Ramón, A. (2003). Historia de Chile. Desde la invasión incaica hasta nuestros días. Santiago: Catalonia
De Ramón, A. (2000). Santiago de Chile. 1541-1991: Historia de una sociedad urbana. Santiago: Sudamericana
De Ovalle, A. (2003). Histórica Relación del Reino de Chile. Santiago: Pehuén
Díaz Pla, R. (2011). Imaginario Social de la Cartografía Histórica de la Chimba. Poder, Significación y Simbolismo. Revista Chilena de Antropología Visual, 19, 1-19. Disponible en http://www.rchav.cl/2012_19_art01_diaz.html#
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. I Artes de Hacer. México: Iberoamericana.
Godoy H. (1971). Estructura Social de Chile. Santiago de Chile: Universitaria
Gramsci, A. (1975). Cuadernos de la cárcel. Comentario crítico de Luciano Grupp “El concepto de hegemonía en Gramsci”. México. Ediciones de Cultura Popular. Capítulo I y V, pp. 7-24-89.
Lotman, I. (1996). La Semiósfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra.
Lotman, I. (1998a). La semiósfera II Semiótica de la cultura del texto de la conducta y del espacio. Valencia: Frónesis
Lotman, I. (1998b). Cultura y Explosión. Barcelona: Gedisa
Lastarria, J. (1885) El Mendigo. En Antaño y Ogaño. Novelas y cuentos de la vida hispanoamericana. Santiago: Biblioteca Chilena.
Márquez, F. (2013). Territorios de Frontera e Inmigrantes. Representaciones Translocales en La Chimba. Revista de Antropología Chilena Chungará, 45(2), 321-332. https://doi.org/10.4067/S0717-73562013000200008
Romero. L. (1997). ¿Qué hacer con los pobres? (Elite y sectores populares. Santiago de Chile 1840-1895). Buenos Aires: Sudamericana
Rosales, J. (1887). La Chimba antigua, Historia de la Cañadilla (1541-188). Santiago: Difusión
Rosales, J. (1888). Historias y Tradiciones del Puente de Cal y Canto. Santiago: Imprenta Estrella de Chile.
Spire, A. (2000). El pensamiento de Prigogine, La belleza del caos. Santiago: Andrés Bello
Subercaseaux, B. (2011). Historia de las ideas y de la cultura en Chile. Santiago: Universitaria.
Sennet, R. (1994). Carne y Piedra: El cuerpo y la ciudad en la civilización Occidental. Buenos Aires: Alianza.
Williams, R. (1987). Drama from Ibsen to Brecht. London: The Hogarth Press.