¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.35588/b57rgv88Keywords:
trabajo informacional, sindicatos, capitalismo informacionalAbstract
Los trabajadores del sector informático constituyen un punto de ruptura significativo, no exclusivo, en la tradición de pertenencia a colectivos de organización de trabajadores en Argentina. Lejos de los esquemas institucionales habituales, la gran mayoría de los trabajadores del sector software y las tecnologías informáticas no pertenecen a ningún sindicato que los agremie en cuanto tales. Discutir por qué ocurre esto es el objetivo central de este artículo. Para eso contamos, por un lado, con hipótesis teóricas basadas en la naturaleza particular del trabajo informacional (que incluye pero excede al de los trabajadores informáticos). Por otro, recurrimos a elementos empíricos provenientes de un trabajo de investigación sobre procesos productivos de software en la ciudad de Buenos Aires (Proyecto de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA, R10-279).Downloads
Download data is not yet available.
Additional Files
Published
2012-08-08
Issue
Section
Personas - Especial de Relaciones Laborales
License
Copyright (c) 2012 People and Technology Management Journal

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
How to Cite
¿No más sindicalización en el capitalismo informacional? Un análisis de las herramientas gremiales de los productores de software en Buenos Aires. (2012). People and Technology Management Journal, 5(14), 15. https://doi.org/10.35588/b57rgv88