Desempeño Laboral y Evaluaciones Efectivas: Explorando los Factores que Impactan con éxito a las organizaciones

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/jc9rpc66

Palabras clave:

Factores organizacionales, efectividad, evaluaciones de desempeño, rendimiento laboral

Resumen

El presente artículo aborda la importancia de los factores organizacionales en la efectividad de las evaluaciones de desempeño y su relación con el rendimiento laboral, un tema crucial en la gestión de recursos humanos. La investigación se centra en identificar cómo elementos como la cultura organizacional, la comunicación interna y las políticas de bienestar impactan en la percepción de los empleados sobre las evaluaciones de desempeño. Se realizó una consulta exhaustiva de la literatura reciente, así como una investigación de campo con encargados y supervisores que evalúan a sus equipos de trabajo, lo que permitió sintetizar hallazgos relevantes y establecer conexiones entre los diferentes factores organizacionales y su influencia en el rendimiento laboral. Los resultados indican que un entorno organizacional positivo, caracterizado por una buena comunicación y políticas de bienestar efectivas, mejora la percepción de los empleados sobre las evaluaciones de desempeño, lo que a su vez se traduce en un mejor rendimiento. Esta investigación resalta la necesidad de que las organizaciones presten atención a estos factores para optimizar sus procesos de evaluación. En conclusión, los hallazgos sugieren identificar que la mejora de la efectividad de las evaluaciones de desempeño puede lograrse mediante la atención a los factores organizacionales, lo que representa una oportunidad significativa para el desarrollo de estrategias en la gestión del talento humano.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Daniel Alberto Aguirre Castillo, Universidad Politécnica de Sinaloa

    Dr., Universidad Politécnica de Sinaloa. Mazatlán, México.

Referencias

Atencio, D. and Mamani, C. (2019). Desempeño laboral del profesional de enfermería en un hospital de la seguridad social del callao – Perú. Archivos De Medicina (Manizales), 20(1), 123-132. https://doi.org/10.30554/archmed.20.1.3372.2020

Caicedo, J. and Díaz, L. (2022). Lineamientos pedagógicos para el fortalecimiento de la evaluación de desempeño docente en el distrito de turbo, Colombia. Revista De Investigaciones De La Universidad Le Cordon Bleu, 9(2), 36-50. https://doi.org/10.36955/riulcb.2022v9n2.004

Caizaguano, E., Aguilar, C., & Yépez, H. (2023). Gestión del talento humano y el desempeño laboral. caso de estudio “lácteos Marbella”. Religación Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 8(35), e2301002. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i35.1002

Camacho, W. (2024). Componentes claves del desempeño laboral: caso gobierno autónomo descentralizado parroquial rural la esmeralda. SOAR, 6(EBOA06), 36-42. https://doi.org/10.56183/soar.v6ieboa06.19

Castilla, E. (2024). Mérito y discriminación dentro de las organizaciones diferencias en la evaluación y retribución de empleados/as según género y origen étnico. Revista Española De Investigaciones Sociológicas, (129), 61-105. https://doi.org/10.5477/cis/reis.129.61

Encalada, A., y Torres, R. (2022). Consecuencias de los riesgos psicosociales en el desempeño de los trabajadores de una terminal portuaria en Guayaquil. *Eca Sinergia*, 13(1), 3315. https://doi:10.33936/eca_sinergia.v13i1.3315.

Henríquez, J., y Vega, M. (2020). Implementación de sistemas de evaluación de personal en empresas chilenas, etapa inicial para medir su impacto en la gestión de la empresa. *Contaduría y administración*, 65(1), 1966. https://doi:10.22201/fca.24488410e.2021.1966.

Leyva-Duarte, J., Martínez, J., Tostado, C., Rosas, M., Carranza, M., & Zatarain, J. (2022). Cultura organizacional y rendimiento de la empresa en el contexto de la industria de la hospitalidad en Culiacán, Sinaloa, México. El Periplo Sustentable, (42), 370. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i42.15165

Lucano, C., Muñoz, S., Rojas, E., Chávez, S., & Santillán, T. (2020). Clima organizacional y desempeño laboral en trabajadores de la Microred de salud Bagua grande en Perú. Revista De La Universidad Del Zulia, 11(31), 71-85. https://doi.org/10.46925//rdluz.31.06

Morales, A., y Contreras, J. (2020). Cultura organizacional y desempeño docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú. *Socialium*, 4(1), 45. https://doi:10.31876/sl.v4i1.45.

Serrano, E. (2024). Marco competencial para la evaluación del desempeño profesional docente en la universidad de costa rica. Actualidades Investigativas en Educación, 24(1), 1-31. https://doi.org/10.15517/aie.v24i1.55643

Talledo, J. (2023). Relevancia de la experiencia del empleado en el logro de los objetivos organizacionales. Gestión en El Tercer Milenio, 26(51), 287-302. https://doi.org/10.15381/gtm.v26i51.25525

Tulcán, S., Álvarez-Pabón, K., & Riobamba-Jiménez, O. (2019). Efectos de la evaluación de desempeño en la calidad de vida laboral del trabajador: revisión del tema entre 2008-2018. Universidad Y Salud, 21(2), 176-187. https://doi.org/10.22267/rus.192102.152

Zambrano, H. (2024). ¿cómo optimizar la administración pública?: el desafío y la transformación del desempeño con evaluaciones responsables. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 8068-8084. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10128

Descargas

Publicado

2025-09-08

Número

Sección

Gestión de Personas

Cómo citar

Desempeño Laboral y Evaluaciones Efectivas: Explorando los Factores que Impactan con éxito a las organizaciones. (2025). Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 18(53), 1-15. https://doi.org/10.35588/jc9rpc66