Construcción de capital social en el sector TIC: Gestionar desde la confianza a partir de la heteregoneidad y la afinidad cognitiva

Construction of social capital in the ICT sector: Manage from trust based on heterogeneity and cognitive affinity

Authors

  • Luisa Mayoral Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.35588/dkw4ra13

Abstract

El presente trabajo aborda la posibilidad concreta de un modelo alternativo de negocios en el sector TIC.  En el marco de las teorías de capital social y recuperando algunas nociones de la vieja “economía del don”, se revela una forma de cooperar y competir a partir de la intersección del cooperativismo y el software libre. Así y bajo la metodología de estudio de caso, se analiza la experiencia de la primera y única cooperativa de software libre de la ciudad de Tandil (Argentina). El caso representa un ejemplo singular de cómo creencias y valores básicos en torno a la empresa, el trabajo, el conocimiento, las relaciones humanas, la división trabajo-tiempo libre, entre otros, diferentes y hasta contrapuestos con los predominantes en el sector tecnológico, pueden dar lugar a un modelo de negocios innovador y exitoso. La heterogeneidad en la constitución del grupo, el nivel de confianza interna y la afinidad cognitiva son elementos que indican una elevada calidad del capital social generado.

Downloads

Download data is not yet available.

Additional Files

Submitted

2018-11-30

Published

2018-11-30

Issue

Section

People Management

How to Cite

Construcción de capital social en el sector TIC: Gestionar desde la confianza a partir de la heteregoneidad y la afinidad cognitiva: Construction of social capital in the ICT sector: Manage from trust based on heterogeneity and cognitive affinity. (2018). People and Technology Management Journal, 11(33), 13. https://doi.org/10.35588/dkw4ra13