Estrategias de acompañamiento psicosocial para la problematización de las relaciones de género en un espacio de educación superior para juventudes rurales en Jalisco, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/vznw8h40

Palabras clave:

Acompañamiento psicosocial, Violencia de género, Mujeres Rurales, Masculinidades rurales, Juventudes Rurales, Educación Superior

Resumen

El artículo presenta algunas reflexiones en torno a un proceso de investigación acción participativa llevado a cabo en una institución de educación superior del estado de Jalisco en México, situada en un contexto rural configurado por la agroindustria, en el cual algunos jóvenes rurales despliegan sus trayectorias de vida atravesados por inequidades de género, desigualdades e incertidumbre. Entre el 2022 y 2024 se han realizado una serie de indagaciones para comprender cómo las diferentes violencias de género que les atraviesan están relacionadas con la precarización de las condiciones en las que estudian su educación superior y los altos índices de deserción que presenta la institución. Derivado de esto, se han realizado una serie de eventos en la escuela cuyo objetivo ha sido problematizar las relaciones de género, particularmente enfatizando en la violencia hacia las mujeres y fortaleciendo a las estudiantes. Además, se rescatan algunas estrategias que han sido dirigidas a los jóvenes varones para la sensibilización de su papel en relación a las violencias ejercidas pero también tomando en cuenta la construcción de sus masculinidades en esos contextos, las sumisiones y subversiones que realizan como hombres. De este conjunto de procesos investigativos y de acción se concluye que además de propiciar el acceso a la educación superior, se debe reconocer que la condición juvenil rural no solo se atiende abarcando la dimensión estructural en el sentido del aumento de la escolarización, ni de la dimensión territorial en cuanto a la facilitación del acceso en espacios rurales; sino que se comprende plenamente desde su dimensión intersubjetiva, donde podemos ver las relaciones entre hombres y mujeres estudiantes, pero también entender intergeneracionalmente como se han configurado esas relaciones y qué sentidos y significados tienen, así como reconocer que las juventudes desde su agencia van modificando sus formas de relacionarse entre ellos y con el mundo.

Biografía del autor/a

  • Paola Cosio Camacho, Universidad de Guadalajara

    Estudiante de la Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS)

Referencias

Almaral, M. & Wiesenfeld, E. (2015). Sostenibilidad rural: posibilidades y limitaciones desde la psicología ambiental comunitaria. En F. Landini (Comp.), Hacia una Psicología Rural Latinoamericana (pp. 61-76). Buenos Aires: CLACSO.

ALUNA. (2017). Modelo de acompañamiento psicosocial ALUNA. Aluna Acompañamiento Psicosocial, AC. Ciudad de México: Brot für die Welt - Servicio Civil para la Paz. Recuperado de https://docs.wixstatic.com/ugd/536db9_6cda6a2239da4527868c6529f9002922.pdf

Brito, S., Basualto, L., & Posada, M. (2020). Percepción de prácticas de discriminación, exclusión y violencia de género en estudiantes universitarias. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 6.

Chávez, C. (1983). Cuamil, un sistema de producción agrícola tradicional en Jalisco. (Tesis de licenciatura). México: Escuela de Agricultura de la Universidad de Guadalajara.

Chamba, J. F. (2011). Construyendo el feminismo rural: desde abajo y desde la izquierda. Revista Ciencias Sociales, (33), 199-208.

CODHEM. (2022). La discriminación es una forma de violencia que puede provocar la muerte de quien la sufre. Recuperado de https://www.codhem.org.mx/la-discriminacion-es-una-forma-de-violencia-que-puede-provocar-la-muerte-de-quien-la-sufre-alerta-la-codhem/

Conti, S., Olivera Méndez, A., Landini, F.P., & Monteiro, R. (2020). Psicología rural en América Latina: Proceso de institucionalización, reflexiones epistemológicas y desafíos. Alexa Cultural.

Eizaguirre, M., Urrutia, G., & Askunze, C. (2004). La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. Bilbao: HEGOA. Recuperado de https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/uploads/pdfs/64/Guia_Sistematizaci__n_2004.pdf?1488539204

Emiro, E. (2010). Investigación Acción. Metodología Transformadora. Zulia: Fondo Editorial UNERMB.

Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: El perro y la rana.

Fals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina (Antología por Víctor Moncayo). México, D. F.: Siglo XXI Editores; Buenos Aires: CLACSO.

Ghandy, A. (2018). Crítica al feminismo en Occidente. Recuperado de https://borrokagaraia.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/05/cricc81tica-al-feminismo-en-occidente-anuradha-ghandy.pdf

Giraldo, O. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur.

Guerra, N. A. (2021). Reflexiones, retos y posibilidades de una docente en la enseñanza de ingenierías en el medio rural. En B. I. Sánchez Luján, R. Rodríguez Gallegos & D. Torres Corrales (Coords.), Las mujeres en la enseñanza de la Ingeniería. Relatos, reflexiones y experiencias en el ejercicio profesional (pp. 139-146). Chihuahua, México: Red de Investigadores Educativos Chihuahua.

Grompone, Á., Reátegui, L., & Rentería, M. (2018). Acumulación de desventajas: el tránsito de los jóvenes rurales a la educación superior. Recuperado de repositorio.minedu.gob.pe

Guzmán, N. & Triana, D. (2019). Julieta Paredes: hilando el feminismo comunitario. Ciencia Política, 14(28), 21-47.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). (2019). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). México: Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). (2021). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). México: Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

Instituto Politécnico Nacional (IPN). (2019). Violentómetro. Recuperado de https://www.ipn.mx/genero/materiales/violentometro.html

Jaggar, A. (1983). Human Biology in Feminist Theory: Sexual Equality Reconsidered. En C. Gould (Ed.), Beyond Domination: New Perspectives on Women and Philosophy (pp. 21–42). Lanham, MD: Rowman & Littlefield Publishers, Inc.

Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias. Guadalajara, Jalisco: IMDEC/ALFORJA.

Krook, M. & Restrepo, J. (2016). Género y violencia política en América Latina. Conceptos, debates y soluciones. Política y gobierno, 23(1), 127-162.

Landini, F. (2015). La noción de psicología rural y sus desafíos en el contexto latinoamericano. En F. Landini (Comp.), Hacia una Psicología Rural Latinoamericana (pp. 21-32). Buenos Aires: CLACSO.

Logiovine, S. & Bianqui, V. (2024). Mujeres y feminismos en las ruralidades: Trabajos, cuerpos y resistencias. Buenos Aires: Red Editorial.

Marisel, J. R. (2018). Desigualdades socioeducativas de mujeres jóvenes rurales sanjuaninas. Millcayac, (9), 163-188.

Martínez, A. (2014). Cambiar metáforas en la psicología social de la acción pública: De intervenir a involucrarse. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 14(1), 3-28.

Montenegro, M. & Tarrès, J. P. (2003). Conocimiento situado: Un forcejeo entre el relativismo construccionista y la necesidad de fundamentar la acción. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 37(2).

Montenegro, M., Balasch, M., de Caussa, B., & Rodríguez, I. (2005). Psicología social de los problemas sociales. Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya.

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria: Desarrollo, conceptos y procesos. Paidós.

Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en psicología comunitaria. Paidós.

O'Connell, H. (1993). Women and Conflict. UK: Oxfam. Recuperado de https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/10546/121155/1/bk-women-and-conflict-010193-en.pdf

ONU. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women

Pérez, M. (2021). Interseccionalidad. En S. B. Gamba & T. Diz (Coords.), Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos (pp. 338-344). Buenos Aires: Biblos.

Pérez, F. & Villarruel, M. (2016). Desigualdad en el acceso educativo en México: Un estudio con sujetos egresados de un bachillerato tecnológico de alto desempeño. Educare, 20(3). http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-3.21

Portolés, A. O. (2004). Feminismo postcolonial: la crítica al eurocentrismo del feminismo occidental. Cuaderno de trabajo, 6, 1-27.

Rebollo, C. B. (2021). Las mujeres rurales y los discursos feministas de los años 1920. Historia Social, 99, 139–157. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/26975275

RIMISP. (2020). Informe Latinoamericano Pobreza y Desigualdad 2019. Juventud rural y territorio. Santiago: RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Recuperado de https://rimisp.org/wp-content/uploads/Rimisp-Informe-Latam-2019.pdf

Sánchez, D. (2020). Palos Altos entre la muchachada y la juventud: la condición juvenil rural en una comunidad ranchera de Jalisco [Tesis doctoral]. Ciudad de México: UAM Xochimilco. Recuperado de https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/1313

Sánchez, D. (2021). Juventudes rurales ante el contexto agroindustrial del monocultivo de maíz en Cuquío, Jalisco, México. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, (19), 76–96. https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4976

Sánchez, D. & Mares, N. (2021). Educación superior para las juventudes rurales: reflexiones sobre el caso de la ingeniería en innovación agrícola sustentable, en Cuquío, Jalisco, México. Cadernos do Aplicação, 34(1). https://doi.org/10.22456/2595-4377.111280

Sánchez, D., Sánchez, G., Tejeda, Y., Galeana, M., & Alvarado, A. (2024). Patriarcado y violencias hacia estudiantes y egresadas de la ingeniería en innovación agrícola sustentable. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 45(178). https://doi.org/10.24901/rehs.v45i178.1031

Shiva, V. (2004, 13 de agosto). Monocultivos, monopolios, mitos y la masculinización de la agricultura. Recuperado de https://www6.rel-uita.org/mujer/vandana.htm

Watts, C. & Zimmerman, C. (2002). “Violence Against Women: Global Scope and Magnitude”. Lancet, 359(9313), 1232-1237.

Descargas

Publicado

2025-01-03

Cómo citar

Estrategias de acompañamiento psicosocial para la problematización de las relaciones de género en un espacio de educación superior para juventudes rurales en Jalisco, México. (2025). Palimpsesto, 14(25), 55-83. https://doi.org/10.35588/vznw8h40