Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955.
DOI:
https://doi.org/10.35588/q0r16k58Abstract
La criminalidad está ocupando en los últimos años un lugar protagónico en la agenda pública y noticiosa de diversos países latinoamericanos, lo cual se ha ido traduciendo en una vigorosa producción bibliográfica en torno a los tópicos del crimen y del castigo en la sociedad moderna. Es interesante observar como la historiografía se ha ido incorporando a este flujo y debate, generándose muchas publicaciones en México, Argentina, Brasil, Perú y Estados Unidos, por nombrar a las más prolíficas, que reflexionan en perspectiva histórica en un campo dominado tradicionalmente por enfoques de la sociología o la criminología. En el marco de esta tendencia, la historiadora argentina Lila Caimari nos invita a un recorrido que procura “reconstruir las encarnaciones -simbólicas y materiales, savantes y populares- de ciertas nociones del delincuente y su castigo dominantes entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX”.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
— Updated on 2025-01-15
Versions
- 2025-01-15 (2)
- (1)
Issue
Section
Reviews
License
Copyright (c) 2025 Revista de Historia Social y de las Mentalidades

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
How to Cite
Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la Argentina, 1880-1955. (2025). Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 10(2). https://doi.org/10.35588/q0r16k58