El precio de un marido. El significado de la dote matrimonial en el nuevo Reino de Granada. (1570-1650)
DOI:
https://doi.org/10.35588/g5a11n32Abstract
Bajo el sugerente título de este libro su autor, investigador del grupo de historia colonial del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), analiza el funcionamiento del mecanismo de la dote en una sociedad provinciana del Nuevo Reino de Granada, Pamplona, durante la primera mitad del siglo XVII. Tras situar el contexto social y económico de la región durante el período de estudio (1570-1650), caracterizado por el desarrollo de la minería del oro y el auge del sistema de la encomienda así como la crisis demográfica de las comunidades indígenas, hace una rápida evaluación y verificación de las fuentes documentales que sustentaron la investigación, fundamentalmente cartas de dote y testamentos.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
— Updated on 2025-01-17
Versions
- 2025-01-17 (2)
- (1)
Issue
Section
Reviews
License
Copyright (c) 2025 Revista de Historia Social y de las Mentalidades

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
How to Cite
El precio de un marido. El significado de la dote matrimonial en el nuevo Reino de Granada. (1570-1650). (2025). Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 7(2). https://doi.org/10.35588/g5a11n32