¿Niñas, criadas o muchachas? Apuntes para un análisis de las infancias en el período tardo colonial (Río de la Plata, siglos XVIII y XIX)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/ct837k83

Palabras clave:

Infancias, Género, Sociedad Colonial, Justicia

Resumen

Este trabajo busca problematizar en torno a los modos en que fueron consignadas las menores en el período tardo colonial rioplatense. Buscamos elaborar una suerte de segmentación operativa de la infancia-minoridad perteneciente al género femenino en el período que no solo de cuenta de su caracterización en términos jurídicos sino también de la ambigüedad que impregnó a la delimitación. Abordamos un conjunto de procesos judiciales tomando como ejes dos elementos que centrales a la consideración de las menores. La relación de aquellas con las tareas de servicio, su caracterización como criadas y la cuestión de la sexualidad y las formas en que esta sociedad abordó a la violencia ejercida contra aquellas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Bettina Sidy, LICH, UNSAM - CONICET

    Doctora en Antropología Social por la Facultad de Filosofía y Letras, UBA y Magíster en Escritura Creativa por la UNTREF. Se desempeña como docente en la licenciatura de Historia de la UNSAM y en la maestría de Historia y Crítica del Urbanismo en FADU, UBA. Es investigadora adjunta en el CONICET con lugar de trabajo en el LICH-UNSAM.  Se especializó en el área de la Antropología Histórica y en particular en los estudios relativos a la región rioplatense a lo largo del siglo XVIII. Sus temas de investigación giran en torno a la corporalidad, la justicia, el género, las infancias y las formas familiares durante el período colonial. Su proyecto de investigación actual se denomina, Sobre abandonos, circulación de menores y violencias. Miradas en torno a las infancias, el género y las formas de crianza en el Río de la Plata tardo colonial

Referencias

Araya Espinoza, Alejandra. “La pureza y la carne: el cuerpo de las mujeres en el imaginario político de la sociedad colonial”. Revista de Historia Social y de las Mentalidades, vol. 8, no. 1, 2004, pp. 67-90. WEB: https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/356.

Araya Espinoza, Alejandra. “Petronila Zúñiga contra Julián Santos por estupro, rapto y extracción de Antonia Valenzuela, su hija. partido de Colchagua, Doctrina de Chimbarongo, 1720-1721: el uso de los textos judiciales en el problema de la identidad como problema de sujetos históricos”. Anuario de postgrado, no. 3, 1999, pp. 219-241.

Ariès, Philippe. El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Taurus ediciones, 1987 [1960].

Bernand, Carmen. Negros esclavos y libres en las ciudades hispanoamericanas, Fundación Tavera, 2001.

Bocanegra Acosta, Elsa María. “Las prácticas de crianza entre la colonia y la independencia de Colombia: los discursos que las enuncian y las hacen visibles”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 5, no. 1, 2007, pp. 1-22.

Magdalena Candioti, “Abolición gradual y libertades vigiladas en el Río de la Plata. La política de control de libertos de 1813”, Corpus [En línea], vol. 6, no. 1 | 2016, Publicado el 01 julio 2016, consultado el 03 agosto 2016. Web : http://corpusarchivos.revues.org/1567

Castañeda, Carmen. “Violación, estupro y sexualidad en la Nueva Galicia, 1790—1821”. La investigación sobre la mujer. informes en sus primeras versiones, editoras Vania Salles y Elsie McPhail, Colegio de México, 1988, pp. 700-715.

Celis Valderrama, Nicolás. “´Ahora veremos lo que tiene esta niñita´. El cuerpo como prueba de las violencias sexuales en el valle central de Chile, 1780—1830”. Revista historia y justicia, no. 11, 2018, pp. 191-225. DOI: http://dx.doi.org/10.4000/rhj.4047.

Celton, Dora. “Abandono de niños e ilegitimidad. Córdoba, Argentina, siglos XVIII—XIX. Familias iberoamericanas ayer y hoy. una mirada interdisciplinaria, coordinadora Mónica Ghirardi, ALAP, 2008, pp. 231-250.

Cicerchia, Ricardo. “Vida familiar y prácticas conyugales: clases populares en una ciudad colonial, Buenos Aires, 1800-1810”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "doctor Emilio Ravignani", vol. 2, 1990, pp. 91-109.

Cicerchia, Ricardo. Historia de la vida privada en la Argentina. Troquel, 1998.

De Paz Trueba, Yolanda. “Familias pobres y defensores de menores en el centro de la provincia de Buenos Aires. formas de intervención en la transición al siglo XX”, Historia Caribe, vol. XII, no. 3, 2017, pp. 229-257. DOI: http://dx.doi.org/10.15648/hc.31.2017.8.

Gallo, Edith. Historia de la beneficencia en el Buenos Aires colonial. Corregidor, 2002.

Ghirardi, Mónica. “Reclamados, embargados, cobrados, cedidos. la infancia como ¿valor de uso? en Córdoba, Argentina, siglos XVII-XIX”. Familias iberoamericanas ayer y hoy. una mirada interdisciplinaria, coordinadora Mónica Ghirardi, ALAP, 2008, pp. 251-284.

Guzmán, Florencia “¡Madres negras tenían que ser! Maternidad, emancipación y trabajo en tiempos de cambios y transformaciones (Buenos Aires, 1800-1830)”. Tempo, vol. 24, no. 3, 2018, Septiembre-Diciembre, pp. 450-473. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/tem-1980-542x2018v240303

Johnson, Lyman. Los talleres de la revolución. La Buenos Aires plebeya y el mundo del Atlántico, 1776-1810. Prometeo, 2013.

Küffer, Claudio, et al. “Trabajo infantil en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el primer tercio del siglo XIX”, Naveg@mérica, vol. 12, 2014, pp. 125-133. Web: https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/195301

Marcílio, María Luiza. História social da criança abandonada, Editora Hucitec, 1998.

Milanich, Nara. “Los hijos de la providencia: el abandono como circulación en el Chile decimonónico”. Revista de historia social y de las mentalidades, vol. 5, 2001, pp. 79-100. Web: https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/307.

Molina, Fernanda. Cuando amar era pecado. sexualidad, poder e identidad entre los sodomitas peruanos (siglos XVI-XVII), Instituto francés de estudios andinos/plural editores, 2017.

Moreno, José Luis. “El delgado hilo de la vida: los niños expósitos de Buenos Aires, 1779-1823”, Revista de Indias, vol. LX, no. 220, 2000, pp. 663-685. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2000.i220.503.

Poloni-Simard, Jacques. “Los indios ante la justicia. El pleito como parte de la consolidación de la sociedad colonial”, in Bernard Lavallé (ed.), Máscara, tretas y rodeos del discurso colonial en los Andes, Lima: IFEA/Instituto Riva–Agüero/Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005, pp. 177-188

Premo, Bianca. “Pena y protección: delincuencia juvenil y minoridad legal en lima virreinal, siglo XVIII”, Histórica, vol. XXIV.L, 2000, pp. 85-120. DOI: http://dx.doi.org/10.18800/historica.200001.004.

Quaglia, María Dolores. “Corrupción y prostitución infantil en Buenos Aires (1870-1904). Una aproximación al tema”. La política social antes de la política social (caridad, beneficencia y política social en Buenos Aires, siglos XVII a XX), compilador José Luis Moreno, Trama editorial/Prometeo libros, 2000, pp. 205-223.

Rodríguez Jiménez, Pablo y María Emma Mannarelli. Historia de la infancia en América Latina. Universidad externado de Colombia, 2007.

Salinas Meza, René. “Mujer, violencia doméstica y familia en Chile tradicional (siglos XVIII-XIX)”. Familias iberoamericanas ayer y hoy. una mirada interdisciplinaria, coordinadora Mónica Ghirardi, ALAP, 2008, pp. 171- 192.

Salinas Meza, René y Manuel Valderrama. “Los hijos del vicio y del pecado: la mortalidad de los niños abandonados (1750-1930), en Proposiciones, no.19, 1986, pp. 44-54.

Sidy, Bettina. “El cuerpo de lorenza. reflexiones en torno a un caso de estupro en el río de la playa (siglo XVIII)”. Boletín de antropología universidad de Antioquia, vol. 36, no. 61, 2021 pp. 58-77. DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v36n61a05.

Vasallo, Jaqueline. “Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial”. Anuario de estudios americanos, vol. 63, no. 2, 2006, pp. 97-116. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/aea.2006.v63.i2.21.

Volpi Scott, Ana Silvia y Jonathan Fachini da Silva. “Hijos de nadie: la práctica del abandono domiciliario en el mundo lusobrasileño en perspectiva comparada”. Revista Latinoamericana, vol. 9, no. 17, 2015, pp. 101-118. DOI: http://dx.doi.org/10.31406/relap2015.v9.i2.n17.1.

Descargas

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

¿Niñas, criadas o muchachas? Apuntes para un análisis de las infancias en el período tardo colonial (Río de la Plata, siglos XVIII y XIX). (2024). Revista De Historia Social Y De Las Mentalidades, 28(2), 170-197. https://doi.org/10.35588/ct837k83