Jóvenes, Rebeldes y Armados. Una mirada a la identidad y la memoria de los jóvenes rebeldes durante la transición
DOI:
https://doi.org/10.35588/3hk1cm44Palabras clave:
Historia, memoria, violencia política, jóvenes, transición, ChileResumen
La afirmación del historiador italiano Alessandro Portelli, se sitúa con pleno “derecho epistemológico” en una de las dos mareas historiográficas más potentes de los siglos XIX y XX. La primera de estas pleamares, alcanzaría las costas historiográficas alemanas en la segunda mitad del siglo XIX con la figura de Leopold Von Ranke y el positivismo histórico; caracterizada por la cosecha paciente y pulcra de hechos en apariencia impolutos y “objetivos” producidos por las ilustradas y armadas elites dominantes; iluminadas y poseídas de Dios y sangre. Elevada y noble aspiración de caballeros en la era del progreso y la religiosidad cientificista. Una fiebre sin duda iluminada de progreso contra un fondo oscuro; de músculos negros, amarillos y cobrizos, de carbón y acero, té y salitre, algodón y diamantes; fondo oscuro de mujeres, hombres, niños y jóvenes: espectros imaginados y representados sin voces y endógenamente explicados; figuras sin rostro y sin historia...
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-01-12 (2)
- (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Historia Social y de las Mentalidades
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.