Agroecology as a Political and Social Dimension in Urban Agriculture in Mar del Plata

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35588/rivar.v10i31.6188

Keywords:

social movements, horticulture, resilience, trade, knowledge

Abstract

From the political and social dimension of Agroecology, this paper aims to analyze the strategies of social movements that question and seek to introduce changes in agri-food systems. To this end, three collective experiences that contribute to the supply of agroecological vegetables in the context of urban and peri-urban agriculture in Mar del Plata, southeast of the province of Buenos Aires, Argentina, were addressed. A first approach reveals the importance of using the category of alternative agrifood networks to make visible how the links between producers, distributors, consumers, and other key actors are reconfigured to meet the emerging demands towards socially equitable, sustainable, and local agrifood systems. In this framework, the key role of the social movements that claim and promote agroecology is evident, insofar as they are supported by intersectoral networks, which, when combined, react more quickly than governments, showing a high degree of resilience. However, there are still challenges to be managed, associated with marketing, transport, or access to land, which require structural and/or comprehensive policy responses.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Belloni, M., Mascarini, L. y Sánchez de Prager, A. (2020). MOOC agroecología. Secuencia 2: Los diferentes acercamientos a la agroecología. Montpellier SupAgro, INTA, Secretaría de Agroindustria y Ministerio de Producción y Trabajo Presidencia de la Nación.

Bisso, V. y Manzoni, M. (2010). Experiencia de acompañamiento socio-organizativo a productores urbanos y periurbanos de la Feria Verde Agroecológica de Mar del Plata. En R. Cittadini, L. Caballero, M. Moricz y M.F. Mainella (Comps.). Economía social y agricultura familiar: Hacia la construcción de nuevos paradigmas de intervención (pp. 343-352). INTA.

Bustos, R. (2008). Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo. Aportes y Transferencias, 12(1), 87-104.

Caracciolo, M. (2014). Construcción de tramas de valor y mercados solidarios. Documento de la cátedra Economía Social y Solidaria: Enfoques Contemporáneos. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, UNSAM.

Cassol, A. y Colpari Cruz, O. (2021). Mercados como cultura: Los lazos sociales, crédito rural y ferias de alimentos. Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, 20, 8-31. https://doi.org/10.17141/eutopia.20.2021.5163

Cendón, M.L., Molpeceres, C., Zulaica, L. y Rouvier, M. (2021a). Agroecología y Canales Cortos en el contexto de COVID-19: el caso de la horticultura Marplatense. Cuyonomics. Investigaciones en Economía Regional, 5(8), 90-108. https://doi.org/10.48162/rev.42.036

Cendón, M.L., Bisso Castro, V., Kemelmajer, Y. y Galeotti, P. (2021b). La intermediación solidaria en el abastecimiento de verduras agroecológicas en el contexto del Covid -19. Revista Brasileira de Agroecologia, 15(4), 153-166.

Cittadini, R., Albadalejo, C. y Pérez, R. (1994). Articulación entre los organismos de investigación y desarrollo y las colectividades rurales locales. El caso de la localidad de Lezama. En M. López y R. Cittadini (Eds.). Actas del seminario Enfoques sistémicos aplicados al estudio de la diversidad agropecuaria. Experiencias del Cono Sur (pp. 281-306). INTA, CERBAS e INRA-SAD.

Degenhart, B. (2016). La agricultura urbana: Un fenómeno global. Revista Nueva Sociedad, 262, 133-146.

De Nicola, M., Aradas Díaz, M., Qüesta, T. y Pascuale, A. (7 al 10 de noviembre 2017). El modelo de producción-distribución-consumo (p-d-c) agroecológico en el territorio. En X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos. Buenos Aires.

Del Río, J. (2021). Diagnóstico ambiental de la horticultura urbana comunitaria en el Partido de General Pueyrredon. [Tesis de licenciatura]. Universidad Tecnológica Nacional.

Dirección Nacional de Agroecología en Argentina (DNAe) (2002). Marco conceptual de la Agroecología. Dirección Nacional de Agroecología, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Economía de la Nación.

Etcheverriborde, A., Cendón M.L., Molpeceres M.C., Rodríguez, J.A., Zulaica, L. y Rouvier, M. (2022). Agroecología en el sudeste bonaerense: Controversias del Sistema Participativo de Garantía (SPG). RIVAR, 9(27), 1-21. https://doi.org/10.35588/rivar.v9i27.5623

FAO (2018). Los 10 elementos de la agroecología: Guía para la transición hacia sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. FAO.

Galeotti, P.J., Cendón, M.L. y Arrache, F.M. (4 al 6 de octubre de 2022). Estrategias de comercialización de la agricultura familiar. La trayectoria de la Feria Verde de la ciudad de Mar del Plata (Argentina). En VI Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina. XII Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas Territorios de la complejidad, retos mundiales y compromisos locales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.

González, M.V., Diurno, R., Caetano, F y Rattin, J. (2017). Evolución del cinturón hortícola marplatense. Estrategias y logros para la adecuación productiva ante cambios legales. Revista de la Facultad de Agronomía, 116(32), 1-17.

Halvorsen, S., Mançano Fernandes, B. y Torres, F.V. (2021). Movimientos socioterritoriales. Casos de América Latina y Europa. Geograficando, 17(2), 1-19. https://doi.org/10.24215/2346898Xe097

Molpeceres, M.C., Zulaica, L., Rouvier, M. y Cendón, M.L. (2020). Cartografías y caracterización de las experiencias agroecológicas en el Cinturón Hortícola del Partido de General Pueyrredon. Horticultura Argentina, 39(100), 232-248. https://doi.org/10.47069/estudios-ambientales.v9i2.1263

Nicholls, C. y Altieri, M. (2018). Pathways for the Amplification of Agroecology. Agroecology and Sustainable Food Systems, 42(10), 1170-1193. https://doi.org/10.1080/21683565.2018.1499578

Ortega Espès, D. (2018). Agroecología: Innovaciones para sistemas agrícolas y alimentarios sustentables. Informe Noviembre 2018. ATI, Serie ¿Quién se beneficia?

Oszlak, O. (2007). Políticas públicas, democracia y participación ciudadana. Voces del Sur, septiembre, 1-7.

Paredes, M., Prado, P. y Sherwood E. (2020). Las Redes Alternativas de Alimentos como contramovimiento: el encuentro entre la modernización y la soberanía alimentaria en Ecuador. En E. Daza, T. Artacker y R. Lizano (Coords.), Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios. Avances y desafíos a diez años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador (pp. 125-141). Universidad Politécnica Salesiana.

Pengue, W.A. (2021) Agricultura industrial y naturaleza: cada año menos país… En Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Ed.), Informe Ambiental 2021: Pandemia y crisis ambiental: dos caras de una misma moneda (pp. 20-34). Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

Piñero, M., Bisso Castro, V., Lempereur, C., Scheggia, S., Mediavilla, M.C. Génova, F. y Kemelmajer, Y. (11 y 12 de agosto de 2011). La Feria Verde de Mar del Plata y sus primeros pasos hacia un garantía. En I Jornadas de Agricultura Familiar. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Renting, H., Marsden, T. y Banks, J. (2003). Understanding Alternative Food Networks: Exploring the Role of Short Food Supply Chains in Rural Development. Environment and Planning, 35(3), 393-411. https://doi.org/10.1068/a3510

Revilla Blanco, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década, 5, 1-18.

Rovere, M. (1999). Redes en salud: Nuevo paradigma para el abordaje de las organizaciones y la comunidad. Secretaría de Salud Pública.

Sarandón, S.J. (Ed.). (2002) Agroecología: El camino hacia una agricultura sustentable. Científicas Americanas.

Tittonell, P. (2019). Las transiciones agroecológicas: múltiples escalas, niveles y desafíos. Revista FCA UNCuyo, 51(1), 231-246.

Villagra, C.M., Cendón, M.L., Muscio, L. y Rouvier, S.M. (28 al 30 de septiembre de 2022). Aportes para la reflexión en torno a la construcción de conocimiento en la producción agroecológica, pdo. Necochea, Provincia de Buenos Aires, Argentina. En XX Jornadas Nacionales y XII del Mercosur. Jornadas de Extensión Rural La extensión en la actualidad. Aprendizajes y desafíos para el desarrollo territorial. Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.

Viteri, M.L., Cendón, M.L., Barrientos, M.E. y López, M. (5 al 7 de noviembre de 2019). Redes alimentarias alternativas: Una aproximación teórica-empírica en el sudeste bonaerense. En XI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos. Buenos Aires, Argentina.

Downloads

Published

2023-12-05

Issue

Section

Dossier