La sanidad vegetal en la provincia de Mendoza entre las décadas de 1930 y 1950

Authors

Keywords:

plagas agrícolas, planes de lucha, Mendoza

Abstract

Con la finalidad de avanzar sobre el estudio de temas vinculados al agro mendocino escasamente investigados, el presente trabajo propone analizar los cambios institucionales dirigidos a prevenir y erradicar las plagas de la agricultura entre fines de 1930 y mediados de 1950. Concretamente, nos enfocamos en la creación de nuevos organismos específicos de lucha y agencias estatales (estaciones experimentales) destinadas a resolver esta problemática, las distintas formas de intervención estatal en los ámbitos rurales (planes de lucha y campañas de erradicación), los distintos papeles que ocuparon los técnicos (agrónomos) y la labor del gobierno nacional en Mendoza —Ministerio de Agricultura de la Nación—, a través de una acción coordinada con los organismos provinciales para ejercer el poder de policía de sanidad vegetal.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acri, M. (2011). La educación y el trabajo en la Argentina: debates, tensiones y rupturas en torno a la educación técnica (1776-1983). Buenos Aires: Docuprint.

Ascolani, A. (comp.). (2998). El sistema educativo en Argentina. Civilidad, derechos y autonomía, límites de su desarrollo histórico. Rosario: Laborde Libros.

Barrio, P. “En la búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)”. Historia 396, 11-43.

Beretta Curi, A. (coord.). (2013). Historia de la Viña y el vino de Uruguay. El vino Uruguayo y sus espacios, imagen y consumo (1870-1930). Montevideo: Universidad de la República del Uruguay.

Borcosque, L. y Frau, S. (2011). “Una aproximación al problema de la filoxera en viñedos de San Juan y Mendoza (1930-1950)”. Revista de Historia Americana y Argentina 46.

Gutiérrez, T. (2007). Educación, Agro y Sociedad. Políticas educativas agrarias en la Región Pampeana, 1897- 1955. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Hirschegger, I. (2015). “Educación y trabajo en Mendoza: las escuelas técnicas regionales de oficio en sus orígenes (1939-1944)”. Revista Iberoamericana de Industria, Viticultura y Ruralidad RIVAR 3(9), 207-225.

_______. (2010). “Estrategias estatales en la vitivinicultura mendocina. Políticas de ordenamiento y de fomento a la producción (1946-1955)”. En Barrio, P. (dir.). Crisis y transformaciones en la vitivinicultura mendocina (1890-1955). Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Martocci, F. (2011). Enseñar a cultivar en el territorio Pampeano, Escuelas, agronomías y estaciones experimentales (1900-1953). La Pampa: Ediciones INTA.

Mases, E. y Zink, M. (2014). En la vastedad del “desierto” patagónico. Estado, prácticas y actores sociales (1884-1958). Rosario-Santa Rosa: Prohistoria Ediciones, EdUNLPam.

Mateu, A.M. (2016). “La vitivinicultura mendocina de entreguerras. Herencia e innovación en las crisis productivas (1914-1940)”. Revista Iberoamericana de Industria, Viticultura y Ruralidad RIVAR 3(9), 75-103.

Mateu, A.M. e Iriart, G. (2018). “¿Intervencionismo estatal o liberalismo en la vitivinicultura de Mendoza de entreguerras? Leopoldo Suárez y Francisco Trianes, expertos y militantes lencinistas”. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad RIVAR 5(13), 8-33.

Mathey, D. (1998). “La Importancia del ferrocarril para el desarrollo agrícola en la Región de Cuyo: el vivero de Rama Caída”. Mendoza: INTA.

Olguin, P. (2015). “Estado, empresas y desarrollo económico: las empresas públicas agroindustriales en la Provincia de Mendoza”. En Regalsky A.M. y Rougier, M. (eds.). Los derroteros del Estado Empresario en la Argentina (siglo XX). Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, 342-374.

_______. (2012). “Estado, empresas y regulación. La experiencia de las entidades reguladoras del mercado vitivinícola de Mendoza (Argentina, 1914-1943)”. Revista de Historia Industrial XXI, 77-110.

Ospital, M.S. (2013). “Políticas públicas para la fruticultura argentina, 1930-1943”. América Latina en la Historia Económica, 78-97.

_______. (2009). “Modernización estatal y regulación económica en provincias vitivinicultoras. Mendoza, 1936-1946”. Mundo Agrario, 20-32.

Ospital, M.S. y Cerdá, J.M. (2015). “Intervención estatal y agroindustria vitivinícola: el caso de la Junta Reguladora de Vinos”. H-industria 10(18), 58-78.

Paul, H. (1996). Science, Vine and Wine in Modern France. Cambridge: Cambrigde University Press.

Pérez Romagnoli, E. (2011). “Plagas de la agricultura en Mendoza: la langosta en los comienzos de la vitivinicultura moderna (1890-1900)”. Revista de Historia Americana y Argentina 46, 1-12.

Piqueras Haba, J. (2005). “La Filoxera en España y su difusión espacial”. Cuadernos de Geografía 77, 101-136.

Plencovich M.; Costantini A. y Bocchicchio, A. (2009). La educación agropecuaria Argentina. Génesis y estructura. Buenos Aires: Editorial Ciccus.

Pouget, R. (1990). Histoire de la lutte contre le phyloxéra de la vigne en France. París: INRA y OIV.

Provincia de Mendoza. (1942). Labor de Gobierno Periodo 1938-1941. Mendoza: Imprenta Oficial.

Rodríguez Vázquez, F. (2016). “Escenarios productivos diversos en Mendoza: en la búsqueda de una fruticultura comercial (1900-1930)”. Anuario del Instituto de Historia Argentina 16(1), 1-23.

_______. (2013). Educación agrícola y vitivinicultura en Mendoza. La formación de recursos humanos y la generación de conocimientos técnicos (1890-1920). Rosario: Prohistoria.

Sánchez Román, J. (2007). “De las escuelas de artes y oficios a la Universidad Obrera Nacional: Estado, elites y educación técnica en la Argentina, 1914-1955”. Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija 10, 269-299.

Weinberg, P. (1967). La Enseñanza técnica industrial en la Argentina 1936-1966. Buenos Aires: ITDT.

Downloads

Published

2019-06-17

Issue

Section

Articles