Estudio de caso: Desperdicios de papaya en diferentes puntos de venta de la región centro de Veracruz, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/zr1n1x07

Palabras clave:

comercialización, desperdicio agrícola, suministro de alimentos, papaya

Resumen

La zona centro del estado de Veracruz abastece de papaya tanto a la región como al país. Existen pocos estudios sobre el desperdicio del fruto en sitios de venta; analizar dicho desperdicio es importante para proponer estrategias de cómo reducirlo. El objetivo del presente trabajo fue analizar los desperdicios derivados de la comercialización de este fruto en diversos puntos de venta de la zona centro del estado de Veracruz. Para lograrlo, se aplicó un cuestionario a 61 comerciantes de mercados, centrales de abasto y puntos de venta a la orilla de carretera, de acuerdo con información recabada en una primera fase. Se encontró que la principal causa de desperdicio es la maduración del fruto. Los entrevistados también mencionaron que los frutos desperdiciados tenían daños ocasionados por hongos. Encontramos diferencias significativas entre lo que los encuestados denominan desperdicio y lo que, oficialmente, se denomina desperdicio. Por ello, calculamos un porcentaje de desperdicio “corregido”. Los puntos de venta a orilla de la carretera registraron el mayor porcentaje del citado desperdicio “corregido”, ya que lo destinan a la alimentación animal. El 11.47% de la papaya comercializada, semanalmente, fue destinada a basureros, lo cual denota el gran nivel de desperdicio en la zona estudiada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abato-Zárate, M., Villanueva-Jiménez, J.A., Otero-Colina, G., Ávila-Reséndiz, C., Hernández-Castro, E. y Reyes-Pérez, N. (2014). Acarofauna Associated to Papaya Orchards in Veracruz, Mexico. Acta Zoológica Mexicana, 30(3), 595-609. DOI https://doi.org/10.21829/azm.2014.30379

Abubakar, F., Eleke, P.N. y Bawa, M.H. (2020). Effect of Calcium Carbide on Concentration of Trace Elements in Fruits Grown within Kaduna Metropolis. International Journal of Science and Engineering Applications, 9(1), 8-11.

Anaya-Dyck, J.M., Hernández-Oñate, M.Á., Tafolla-Arellano, J.C., Báez-Sañudo, R., Gutiérrez-Martínez, P. y Tiznado-Hernández, M.E. (2021). La cadena productiva de guanábana: una opción para el desarrollo económico en Compostela, Nayarit. Estudios Sociales Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 31(57), e211048. DOI https://doi.org/10.24836/es.v31i57.1048

Arvizu, B.E., Mayett Moreno, Y., Martínez Flores, J.L., Olivares Benítez, E. y Flores Miranda, L. (2015). Análisis de producción y comercialización hortícola del estado de Puebla: Un enfoque de cadena de valor. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(4), 779-792. DOI https://doi.org/10.29312/remexca.v6i4.618

Ayala, E.C. (6 de julio de 2022). Derogan nuevas normas para la regulación de mercados públicos en la ciudad de México. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/estados/Derogan-nuevas-normas-para-la-regulacion-de-mercados-publicos-en-Ciudad-de-Mexico-20220606-0126.html.

Barón, A.A., Morales, P.R., Aguilar, G.G. y Ramírez-Martínez, A. (2022). Estimación de las pérdidas de papaya y los factores que las causan en la zona Norte del estado de Veracruz. Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos, 7, 261-266.

Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CONACCA) (2023). Las Centrales de Abasto. Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto. http://conacca.com.mx/las-centrales-de-abasto.

Espinoza-Arellano, J.D.J., Fabela-Hernández, A. M., Gaytán-Mascorro, A., Reyes-González, A. y Sánchez-Toledano, B.I. (2023). Cuantificación y uso de pérdidas de alimentos: Caso del melón cantaloupe en una región del norte-centro de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 14(2), 159-170.

Food and Agriculural Organization (FAO) (2019). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Progresos en la lucha contra la pérdida y desperdicio de alimentos. Food and Agriculural Organization.

García-Pérez, E., Aguilar-Gutiérrez, G., Arvizu-Barrón, E. y Ramírez-Martínez, A. (2020). Waste of Fruits, Vegetables and Aromatic Herbs in the Wholesale Market of Xalapa, Veracruz, Mexico. Agro Productividad, 13(11), 69-74. DOI https://doi.org/10.32854/agrop.v13i11.1816

Instituto Nacional de Administración Pública (2015). Guía técnica 17. La administración de mercados y centrales de abasto municipales. Instituto Nacional de Administración Pública. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/10628.

Lima, D.M. y de Oliveira, A.L.R. (2021). Waste Assessment in Distribution and Marketing Logistics of Horticultural Products: Evidence from Brazil. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias UNCuyo, 53(1), 207-219. DOI https://doi.org/10.48162/rev.39.020

Loughin, T.M. y Scherer, P.N. (1998). Testing for Association in Contingency Tables with Multiple Column Responses. Biometrics, 54(2), 630-637. DOI https://doi.org/10.2307/3109769

Maicharoan, W., Simaraks, S., Nuntapanich, P., Promkhumbut, A. y Rambo, T.A. (2019). Spatial Distribution of Roadside Stalls Selling Agricultural Products in Northeast Thailand. International Journal of Agricultural Technology, 15(4), 605-612. DOI https://doi.org/10.2307/3109769

Montero Vega, M., García Barquero, M. y Sánchez Gómez, I. (2022). Conductas de pérdidas y desperdicios de alimentos de tres sectores en Costa Rica. RIVAR, 9(26), 229-248. DOI https://doi.org/10.35588/rivar.v9i26.5589

Pardo, J. y Durand, L. (2019). Consumir y resistir: Los mercados alternativos de alimentos en la Ciudad de México. En L. Durand, A. Nygren y A.C. de la Vega-Leinert (eds.), Naturaleza y neoliberalismo en América Latina (pp. 467-504). Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Pathak, P.D., Mandavgane, S.A. y Kulkarni, B.D. (2019). Waste to Wealth: A Case Study of Papaya Peel. Waste and Biomass Valorization, 10, 1755-1766. DOI https://doi.org/10.1007/s12649-017-0181-x

Ramírez, S.A. y Girón, V.M.C. (2014). La distribución de alimentos y bebidas en México: Una perspectiva desde el comercio tradicional. Espacio Abierto, 23(4), 661-681.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) (2022). Panorama agroalimentario 2022. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/panorama-agroalimentario-258035.

Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) (2023). Mercados nacionales. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. http://www.economia-sniim.gob.mx/nuevo/Home.aspx?opcion=Consultas/MercadosNacionales/PreciosDeMercado/Agricolas/ConsultaFrutasYHortalizas.aspx?SubOpcion=4|0.

United Nations Environment Programme (UNEP) (4 de marzo de 2021). Food Waste Index Report 2021. United Nations Environment Programme. https://www.unep.org/resources/report/unep-food-waste-index-report-2021.

Viveros García, J.C., Figueroa Rodríguez, K.A., Gallardo López, F., García Pérez, E., Ruiz Rosado, O. y Hernández Rosas, F. (2012). Sistemas de manejo y comercialización de tamarindo (Tamarindus indica L.) en tres municipios de Veracruz. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(6), 1217-1230. DOI https://doi.org/10.29312/remexca.v3i6.1373

Wright, R. y Stein, M. (2005). Snowball Sampling. Encyclopedia of Social Measurement, 3, 495-500. DOI https://doi.org/10.1016/B0-12-369398-5/00087-6

Descargas

Publicado

2025-08-07

Número

Sección

Artículos