Loteo Rural: migraciones, trabajo agrario y residencia urbana de peones rurales en Capioví-Misiones (1983-2006)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35588/rivar.v6i17.3918

Keywords:

migraciones, trabajo agrario, periferia urbana, nueva ruralidad

Abstract

El presente trabajo analiza los cambios ocurridos en el mercado laboral a partir de la nueva residencia urbana de los peones rurales radicados en el barrio Loteo Rural. Este barrio periférico de la ciudad de Capioví tuvo su origen en el año 1983 como un mecanismo que aseguraba la propiedad de los lotes para los peones que hasta entonces vivían en la colonia Oro Verde. Nos centraremos entonces entre 1983 —año fundacional de Loteo Rural— y mediados de la década de 2000, con el arribo de nuevos pobladores y el acceso del barrio al financiamiento del Programa de Mejoramiento Barrial Pro.Me.Ba en el año 2006. El uso de fuentes cualitativas de investigación a partir de la realización de entrevistas a los pobladores del lugar permitió identificar los factores que impulsaron su emigración de las chacras y las características de movilidad e inserción laboral —sumamente vinculada a la estacionalidad de la producción agraria regional— que tuvieron a partir de su nueva residencia en la “periferia urbana” de Capioví.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aparicio, S. y Benencia, R. (2001). Antiguos y nuevos asalariados en el agro argentino. Buenos Aires, La Colmena.

______. (1999). El empleo rural en tiempos de flexibilidad. Buenos Aires, Ediciones La Colmena.

Benencia, R. y Aparicio, S. (2014). Nuevas formas de contratación en el trabajo agrario. Buenos Aires, Ciccus.

Bidaseca, K. y Gras, C. (2009). “Los 90 y después. Criterios de pertenencia, exclusión y diferenciación en tres pueblos del corredor sojero”. En: Gras, C. y Hernández, V. La Argentina rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires, Biblos.

Caravaca Barroso, I. (1998). “Los nuevos espacios emergentes”. Revista de Estudios Regionales 50: 39-80.

Clawson, M. (1966). “Open (uncovered) space as a new urban resource”. En: Perloff S. Harvey (ed.). The Quality of the Urban Environment: Essays on “New Resources” in an Urban Age. Baltimore, Routledge Revivals.

Craviotti, C. (2008). “Empleo agrario y ruralidad ampliada”. Geograficando 4(4): 99-116.

De Mattos, C. (2010). “La obstinada marginalidad de las políticas territoriales: el caso latinoamericano”. En De Mattos, C. (2010). Globalización y metamorfosis urbana en América Latina. Quito, Olacchi.

Di Virgilio, M.M. (2014). “Diferencias sociales en los procesos de movilidad residencial intraurbana en el área metropolitana de Buenos Aires (Argentina)”. Quivera. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México.

Di Virgilio, M.M. y Heredia, M. (2012). “Presentación. Dossier clase social y territorio”. QUID 16. Revista del área de estudios urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires.

Dolfus, O. (1976). El espacio geográfico. Barcelona, Oikos-tau.

Escalante, L.N.; Torres Carral, G.; Almanza Sánchez, M. y Ramírez Miranda, C. (2009). “Nueva ruralidad: enfoques y sinergias. Emergencia de un modelo alternativo de desarrollo”. Textual. Análisis del medio rural latinoamericano. México Volumen-Número 53: 77-102.

Foschiatti, A.M. (2006). “Facetas de la vulnerabilidad sociodemográfica de la Provincia de Misiones (Argentina)”. Geograficando 2(2): 85-112.

Giarraca, N. (2001). “Prólogo”. ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires, Grupo de Trabajo Desarrollo Rural de CLACSO.

Gras, C. (2012). “Cambio agrario y nueva ruralidad: caleidoscopio de la expansión sojera en la región pampeana”. Trabajo y Sociedad XV(18): 7-24.

Lefebvre, H. (2011). O direito à cidade. São Paulo, Centauro.

Lopes de Souza, M. (1995). “O território: sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento”. En: de Castro, I.E.; Gomes, P.C.; Correa, R.L. (orgs.). Geografia: conceitos e temas. Río de Janeiro, Bertrand Brasil: 77-116.

Magán, M.V. (2008). “La Dirección de Yerba Mate y la Comisión Reguladora (CRYM). El sector yerbatero argentino y el intervencionismo estatal, entre 1947 y 1957”. Asociación Argentina de Historia Económica. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Buenos Aires, XXI Jornadas de Historia Económica.

______. (2005). Once años sin regulación. La evolución del sector yerbatero argentino desde 1991 a 2002. IV Jornadas de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Manzanal, M. (2014). “Crisis, especulación y desigualdad en América Latina. Las nuevas formas de valoración del capital y de producción del territorio frente a la problemática del hambre y la desnutrición”. Revista de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.

______. (2008). “Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre la producción del territorio”. En: Manzanal, M.; Arzeno, M. y Nussbaumer, B. (comps.). Territorios en construcción. Actores, tramas y gobiernos: entra la cooperación y el conflicto. Buenos Aires, Ciccus.

Ordenanza Municipal N° 306/06. (2006). “Municipalidad de Capioví. Reglamentación para el acceso al Programa de Mejoramiento Barrial en el Barrio Loteo Rural”. Capioví, Misiones.

Pro.Me.Ba. (Programa de Mejoramiento Barrial). (2006). “Barrio Loteo Rural”. Capioví-Misiones, 2006.

Ramírez Velázquez, B.R. (2003). “La vieja agricultura y la nueva ruralidad: enfoques y categorías desde el urbanismo y la sociología rural”. Sociología 18(51).

Ratier, H.E. (2002). “Rural, ruralidad, nueva ruralidad y contraurbanización. Un estado de cuestión”. Revista de Ciencias Humanas. Florianópolis, EDUFCS.

Rau, V. (2012). Cosechando yerba mate. Estructuras sociales de un mercado laboral agrario en el Nordeste Argentino. Buenos Aires, Ciccus.

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona, Oikos Tau.

Schiavoni, G. (2008). Campesinos y agricultores familiares. La cuestión agraria en Misiones a fines del siglo XX. Buenos Aires, Ciccus.

Teubal, M. (2001). “Globalización y Nueva Ruralidad en América Latina”. En: Giarracca, N. (2001). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires, CLACSO.

Vega, N. (2009). “La entrevista como fuente de información: orientaciones para su utilización”. En: Alonso L. y Falchini, A. (eds.). (2009). Memoria e historia del pasado reciente. Problemas didácticos y disciplinares. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.

Zang, L.M. (2014). “Una relación conflictiva: el caso de la Cooperativa Agrícola de la colonia Oro Verde y su vinculación a la empresa Martin y Cía. (1925-1947)”. VIII Jornadas de Economías Regionales CEUR-CONICET. Posadas.

Downloads

Published

2019-05-29

Issue

Section

Articles