Ética y estética de la alimentación natural

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35588/rivar.v6i16.3843

Keywords:

semiótica, grupos focales, comunicación, estilos

Abstract

El artículo describe el campo de tensiones que actúa en la alimentación natural mediante dos tipos de estudios diferenciados, los cuales, según Eliseo Verón, deben vincularse. Por una parte, se examina el discurso de los consumidores obtenido a través de grupos focales detectando las percepciones e imágenes asociadas a esa clase de alimentos; por la otra, se analiza un corpus constituido por la comunicación en distintos soportes de marcas argentinas y extranjeras de bebidas diversamente inscriptas en dicha categoría, tipificando las estrategias puestas en juego para significar naturalidad.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aumont, J. (1990). La imagen. Barcelona: Paidós.

Barthes, R. (1999). Mitologías. México D.F.: Siglo XXI.

______. (1982). Investigaciones retóricas I. La antigua retórica. Barcelona: Ediciones Buenos Aires.

Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Lohlé-Lumen.

Boym, S. (2001). The future of nostalgia. New York: Basic Books.

Bremond, C. (1982). “El rol del influenciador”. En VVAA. (1982). Investigaciones retóricas II. Barcelona: Ediciones Buenos Aires, 93-105.

Brown, S. (2006). “Reciclyng Postmoderm Marketing”. The Marketing Review 6, 211-30.

Cova, B. y Cova, V. (2002). “Tribal marketing: the tribalisation of society and its impact on the conduct of marketing”. European Journal of Marketing 36(5/6), 595-620.

Firat, A.F. y Shultz C.J. (1997). “From segmentation to fragmentation. Markets and marketing strategy in the postmodern era”. European Journal of Marketing 31(3/4), 183-207.

Gabriel, Y. y Lang, T. (2008). “New Faces and New Masks of Today’s Consumer”. Journal of Consumer Culture 8(3), 321-340.

Jakobson, R. (1967 [1980]). Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ayuso- Pluma

Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayos sobre la sociedad de hiperconsumo. Barcelona: Anagrama.

Luhmann, N. (2007). Introducción a la teoría de sistemas. México D.F.: Universidad Iberoamericana.

Maingueneau, D. (2002). “Problèmes d’ethos”. Pratiques 113/114, 55-67.

Metz, C. (1977- [1979]) Psicoanálisis y Cine. Madrid: Gili y Gaya

Pickering, M. y Keightley, E. (2006). “The modalities of nostalgia”. Current Sociology 54, 919-41.

Segre, C. (1985). “Tema/motivo”. Segre, C. (1985). Principios de análisis del texto literario. Barcelona: Crítica, 339-366.

Semprini, A. (1995). El marketing de la marca. Barcelona: Paidós.

Steimberg, O. (1993). “Género-estilo-género: diez proposiciones comparativas”. Steimberg, O. (1993). En Semiótica de los medios masivos. Buenos Aires: Atuel, 47-84.

______. (2001). “Moda y estilo a partir de una frase de Walter Benjamin”. deSignis 1: 29-39.

Tatavitto, M.S. (2012). “Un signo complejo: la identidad de las marcas destino”. Ponencia presentada en el X Congreso de la Asociación Internacional de Semiótica Visual, septiembre, Buenos Aires, Argentina.

______. (2013). “La marca como negociación argumentativa. Hiperdispositivo y retórica visual”. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Retórica e interdisciplina y II Coloquio Nacional de Retórica, organizado por la Universidad Nacional de Cuyo y la Asociación Argentina de Retórica. Mendoza, Argentina.

Tatavitto, M.S. y Moré, M.R. (2012). Estudio de hábitos de consumo, imagen y percepciones de la categoría de orgánicos en los consumidores. Informe técnico para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MIMEO).

Thompson, C.J. y Troester, M. (2002). “Consumer value systems in the age of postmodern fragmentation: the case of the natural health microculture”. Journal of Consumer Research 28, 550-571.

______. (2013). La semiosis social, 2: ideas, momentos, interpretantes. Buenos Aires: Paidós.

______. (2007). “Del sujeto a los actores. La semiótica abierta a las interfaces”. En Boutaud J.J. y Verón, E. Sémiotique ouverte. Itinéraires sémiotiques en communication. París: Lavoisier, Hermès Science, 165-183.

Verón, E. (1993). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.

Downloads

Published

2019-04-08

Issue

Section

Articles