De élite a clase dirigente. La influencia de la corriente estadounidense y francesa en los estudios de agentes estatales en Argentina.
DOI:
https://doi.org/10.35588/gpt.v15i44.5645Resumen
El Estado constituye un objeto de estudio primario dentro de las ciencias sociales, siendo abordado desde múltiples perspectivas. En este sentido, se han reconocido seis tradiciones abocadas a su aprehensión: el análisis estructural del Estado, la comprensión de los procesos de construcción de la estatalidad, las formas políticas en el marco de las transiciones democráticas y los procesos de reforma del Estado. La quinta y sexta perspectiva pueden agruparse en estudios de los agentes estatales y la dinámica institucional. Estas últimas corrientes presentan una extensa tradición de estudio tanto en Francia como en Estados Unidos, mientras que contemplan un contexto expansivo dentro de las líneas de investigación argentinas. Por ello, el propósito del presente artículo consiste en reconstruir las proposiciones de dichas escuelas y dar cuenta de su influencia en Argentina, así como rastrear el estado de la cuestión y los nuevos interrogantes planteados en torno a un objeto de estudio que dista de estar agotado.
Descargas
Referencias
Aelo, O. H. (2002a). ¿Continuidad o ruptura? La clase política bonaerense en los orígenes del peronismo. Anuario IEHS, 17, 347-369.
Aelo, O. H. (2002b). Élites políticas en la provincia de Buenos Aires: peronistas y radicales en las elecciones de 1948. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 13(2).
Aelo, O. H. (2004). Apogeo y ocaso de un equipo dirigente: el peronismo en la provincia de Buenos Aires, 1947-1951. Desarrollo Económico, 44(173), 85-107.
Aron, R. (1950a). Social structure and the rulling class. British Journal of Sociology, 1(1), 1-16.
Aron, R. (1950b). Social structure and the rulling class. British Journal of Sociology, 1(2), 126-143.
Aron, R. (1960). Classe sociale, clase politique, clase dirigeante. European Journal of Sociology, 1(2), 260-282.
Aron, R. (1965). Catégories dirigeantes ou clase dirigeante? Revue Française de Science Politique, 15(1), 7-27.
Birnbaum, M. P. (1977). Les sommets de l´Etat: Essais sur l´élite du pouvoir en France. Paris: Le Seuil.
Birnbaum, M. P. (1985). Les élites socialistes au pouvoir: les dirigeantes socialistes face à l´état 1981-1985. Paris: PUF.
Bohoslavsky, E; Soprano, G. (2010). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estatales en Argentina (desde 1880 hasta la actualidad). Buenos Aires: Prometeo.
Bottomore, T. B. (1965). Elites and Society. New York: Basic Books.
Bourdieu, P. (2013). La nobleza de Estado. Educación de élite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Buck, P. W. (1963). Amateurs and Professionals in British Politics 1918-59. Chicago and London: University of Chicago Press.
Busino, G. (1992). Elites et élitisme. Paris: PUF.
Caminotti, M., Rotman, S., Varetto, C. (2011). Carreras políticas y oportunidades “generizadas” en la provincia de Buenos Aires, Argentina (1983-2007). Revista POSTData, 16(2), 191-221.
Campomar, B., Jesús Suárez, A. (2014). El camino hacia el poder. Analizando la carrera política de los gobernadores argentinos (1983-2011). Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(222), 369-390.
Canelo, P. (2011a). Acerca de la construcción de carreras políticas en la Argentina. Los senadores nacionales en 1973, 1983 y 1989. PolHis, 7, 140-153.
Canelo, P. (2011b). Construyendo elites dirigentes. Los gobernadores provinciales durante la última dictadura militar (Argentina, 1976-1983). Anuario del Centro de Estudios Históricos “Porf. Carlos S. A. Segreti”, 11(11), 323-341.
Canelo, P. (2016). La militarización del Estado durante la última dictadura militar argentina. Un estudio de los gabinetes del Poder Ejecutivo Nacional entre 1976 y 1983. Historia Crítica, 62, 57-75.
Canelo, P. (2019). Ministros políticos y ministros técnicos. La cuestión de la Defensa en la Argentina desde 1966 hasta la actualidad. En Heredia, M. Y Canelo, P. (Comps), Los puentes y las puertas. Las fronteras de la política argentina a través de sus élites (pp. 157-180). Buenos Aires: UNSAM EDITA.
Canelo, P., Kryskowski, J. P. (2021). “Una nueva clase dirigente”. Los intendentes bonaerenses durante el Proceso de Reorganización Nacional en Argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 71, 195-212.
Cantón, D. (1964). El Parlamento Argentino en Épocas de Cambio: 1889, 1916 y 1946. Desarrollo Económico, 4(13), 21-48.
Charlot, J. (1973). Les élites politiques en France de la IIIe à la Ve République. European Journal of Sociology, 14, 78-92.
Cotta, M. y Verzichelli, L. (2002). Ministers in Italy: Notables, Party Men, Technocrats and Media Man. South European Society and Politics, 7(2), 117-152.
Dahl, R. (1958a). A Critique of the Ruling Elite Model. The American Political Science Review, 52(2), 463-469.
Dahl, R. (1958b). Who governs? Democracy and power in an American City. New Haven: Yale University Press.
De Ímaz, J. L. (1964). Los que mandan. Buenos Aires: EUDEBA.
De Ímaz, J. L. (1965). La clase alta de Buenos Aires. Buenos Aires: EUDEBA.
Dogan, M. y Campbell, P. (1957a). Le personnel ministériel en France et en Grande-Bretagne (1945-1957). Revue française de science politique, 7(2), 313-345.
Dogan, M., Campbell, P. (1957b). Le personnel ministériel en France et en Grande-Bretagne 1945-1957 (fin). Revue française de science politique, 7(4), 793-824.
Dogan, M. (2003). Is There a Ruling Class in France? Comparative Sociology, 2(1), 17-89.
Ferrari, M. (2008). Los políticos en la república radical. Prácticas políticas y construcción de poder. Buenos Aires: Siglo XXI.
Frey, F. W. (1965). The Turkish Political Elite. Cambridge: MIT Press.
Gaxie, D, (1980). Les logiques du recrutement politique. Revue française de science politique, 30(1), 5-45.
Gaxie, D. (1983). Les facteurs sociaux de la carrière gouvernementale sous Cinquième République de 1959 à 1981. Revue française de Sociologie, 24(3), 441-465.
Gené, M. (2019). La rosca política. El oficio de los armadores delante y detrás de escena (o el discreto encanto del toma y daca). Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Genieys, W. (1996). Les élites périphériques espagnoles face au changement de régime. Revue française de science politique, 46(4), 650-680.
Genieys, W. (1997). Les élites espagnoles face à l´Etat: Changements de régimes politiques et dynamiques centre-périphéries. Paris: L´Harmattan.
Genieys, W., Hassenteufel, P. (1997). De la transition à la consolidation des régimes politiques: Une comparaison Espagne/Allemagne. Revue internationale de politique comparée, 4(3), 699-732.
Gessaghi, V. (2016). La educación de la clase alta argentina. Entre la herencia y el mérito. Buenos Aires: Siglo XXI.
Giorgi, G. I. (2014a). Modos de acceso y circulación por el gobierno nacional. Perfiles, sociabilidades y redes sociopolíticas y religiosas de los altos cuadros de gobierno de Desarrollo Social de la Nación (1994-2011). (Tesis de doctorado). UBA-EHESS.
Giorgi, G. I. (2014b). Ministros y ministerios de la Nación argentina: un aporte prosopográfico para el estudio del gabinete nacional (1854-2011). Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 41(74), 103-139.
Giorgi, G. I. (2020). El expertise como recurso político. Credenciales, redes y alta gestión estatal en Desarrollo Social de la Nación en las décadas de 1990 y 2000. Trabajo y Sociedad, 20(34), 23-47.
Guttsman, W. (1951). The Changing Social Structure of the British Political Élite, 1886-1935. The British Journal of Sociology, 2(2), 122-134.
Guttsman, W. (1963). The British Political Elite. London: MacGibbon & Kee.
Heredia, M. (2003). Reformas estructurales y renovación de las élites económicas en Argentina: estudio de los portavoces de la tierra y del capital. Revista Mexicana de Sociología, 65(1), 77-115.
Heredia, M. (2005). La sociología en las alturas. Aproximaciones al estudio de las clases/élites dominantes en la Argentina. Apuntes de Investigaciones del CECYP, 9(10), 103-126.
Heredia, M. (2015). Cuando los economistas alcanzaron el poder (o cómo se gestó la confianza en los expertos). Buenos Aires: Siglo XXI.
Johnson, R. W. (1973). The British Political Elite, 1955-1972. European Journal of Sociology, 14, 35-77.
Landau, M. (2019). Jerarquías sociales y políticas. Un estudio en Buenos Aires y Santa Fe. Estudios Sociológicos, XXXVII(109), 69-98.
Levita, G. (2015). La política como profesión: perfiles y tipos de trayectorias de los senadores argentinos. TELOS, 17(1), 38-57.
Lodola, G. (2017). Reclutamiento político subnacional. Composición social y carreras políticas de los gobernadores en Argentina. Colombia Internacional, 91, 85-116.
Losada, L. (2006). Sociabilidad, distinción y alta sociedad en Buenos Aires: Los clubes sociales de la elite porteña (1880-1930). Desarrollo Económico, 45(180), 547-572.
Losada, L. (2016). Élites sociales y élites políticas en Argentina. Buenos Aires 1880-1930. Colombia Internacional, 87, 219-241.
Mellado, M. V. (2015). Socialización y formación de las élites políticas en Argentina: itinerarios universitarios y aprendizajes. Pro-Posições, 26(2), 163-185.
Mellado, M. V. (2018). Las élites políticas en el espejo: perfiles socio profesionales de los elencos dirigentes argentinos (1983-1999). Revista Sociologia e Política, 26(66), 79-100.
Michels, R. (1991a). Los partidos políticos I. Buenos Aires: Amorrortu.
Michels, R. (1991b). Los partidos políticos II. Buenos Aires: Amorrortu.
Mosca, G. (1984). La clase política. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Murmis, M. y Portantiero, J. C. (2011). Estudios sobre los orígenes del peronismo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Obradovich, G., Donatello, L. (2018). Los secretarios de la industria durante el kirchnerismo. Enraizamiento, autonomía y experticia. Sudamérica, 8, 195-213.
Offerlé, M. (1984). Illégitimité et légitimation du personnel politique ouvrier en France Avant 1914. Annales ESC, 39(4), 681-716.
Offerlé, M. (1996). Entrées en politique. Politix, 9(35), 3-5.
Offerlé, M. (2004). Los partidos políticos. Santiago de Chile: LOM ediciones.
Oszlak, O. (2003). El mito del Estado mínimo: una década de reforma estatal en Argentina. Desarrollo Económica, 42(168), 519-543.
Ortiz de Rosas, V. (2011). Las formas de reclutamiento del personal político, una vía de entrada al estudio del régimen político provincial. Santiago del Estero (1999-2009). Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 1(1), 133-159.
Pareto, V. (1980). Forma y equilibrio sociales. Madrid: Alianza Editorial.
Putnam, R. D. (1976). The comparative study of political elites. Prentice-Hall: Englewood Cliffs.
Rodríguez, L. G. (2015). Funcionarios y políticas educativas en Argentina (1976-1983). Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, 4, 62-85.
Rodríguez, L. G. (2017). Los ministros de educación en Argentina (1854-2015): análisis de los perfiles profesionales de las elites políticas. História da Educação, 21(52), 397-417.
Samuels, D. (2003). Ambition, Federalism, and Legislative Politics in Brazil. Nueva York: Cambridge University Press.
Sawicki, F. y Mathiot, P. (1999a). Les membres des cabinets ministériels socialistes en France (1981-1993): recrutement et reconversión. 1) Caractéristiques sociales et filières de recrutement. Revue française de science politique, 49(1), 3-30.
Sawicki, F. y Mathiot, P. (1999b). Les membres des cabinets ministériels socialistes en France: recrutement et reconversión. 2) Passage en cabinet et trajectoires professionnelles. Revue française de science politique, 49(2), 231-264.
Sawicki, F. (1999c). Classer les hommes politiques. Les usages des indicateurs de position sociale pour la compréhension de la professionnalisation politique. En M. Offerlé (Dir.), La profession politique, XIXe-XXe siècle (pp.135-170). Paris: Belin.
Schlesinger, J. (1966). Ambition and Politics: Political Careers in the United States. Chicago: Rand McNally.
Stolz, K. (2003). Moving Up, Moving Down: Political Careers Across Territorial Levels. European Journal of Political Research, 42, 223-248.
Stone, L. (1971). Prosopography. Dadaelus, 100(1), 46-79.
Suleiman, E. (1979). Les élites en France. Grands corps et grandes écoles. Paris: Seuil.
Vázquez, M. (2014). “Militar la gestión”: una aproximación a las relaciones entre activismo y trabajo en el Estado a partir de las gestiones de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina. Apuntes. Revista de Ciencias Sociales, 41(74), 71-102.
Vázquez, M. y Larrondo, M. (2020). Transiciones. Las transformaciones de los compromisos juveniles partidarios en la posdictadura en Argentina. Desarrollo Económico, 60, 88-117.
Verzichelli, L. (1996). La classe política della transizione. Rivista Italiana di Scienza Política, 26(3), 727-768.
Verzichelli, L. (1998). The parlamentary elite in transition. European Journal of Political Research, 34, 121-150.
Weber, M. (1922). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México: FCE.
Weber, M. (2003). El político y el científico. Buenos Aires: Prometeo.
Wright Mills, C. (1957). La élite del poder. México D.F: Fondo de Cultura Económica.