Marginalidad laboral de quienes forman parte de la comunidad LGBTTTIQ+ en México
DOI:
https://doi.org/10.35588/gpt.v15i44.5641Palabras clave:
Género, masculinidad, homofobia, marginalidad laboral, población LGBTTTYQResumen
El ejercicio de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ en México presenta serias limitaciones; lo cual impide su pleno desarrollo; esto debido a las condiciones estructurales y socioculturales del sistema sociopolítico, que van más allá de la valoración de las distintas expresiones de la diversidad sexual, ya que dichas valoraciones son la manifestación de las relaciones reales de producción, poder y dominación que se intersectan con el género. Esta investigación se ocupa de la limitación referida a la marginación y exclusión del ámbito laboral de la comunidad mencionada
Por lo tanto, el objetivo es mostrar los factores que dan lugar a la marginalidad laboral de la comunidad LGBTTTIQ+ en México, a través de una metodología mixta que permitió el análisis de la Encuesta sobre Discriminación por Motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG 2018), que registra la marginación laboral de esta comunidad. Finalmente se muestra que las relaciones de dominio no se explican sólo a partir del género ni sólo a partir de las relaciones sociales de producción, sino que existe una diversidad de estructuras que se entrelazan para permitir la reproducción del sistema.
Descargas
Referencias
Badínter, Elizabeth. (2007). XY, La identidad masculina. España: Editores Alianza.
Benston, Margaret. (1969). Political economy of womens liberation. Monthly review, 21(4).
Brown, Heather. (2012). Marx, on gender and the family. A critical study. Boston: Brill.
Cabrera, A. P. (2004). La diversidad y lo diferente en Sexualidades diversas México D.F. Programa Universitario de Estudios de Género - Universidad Nacional Autónoma de México.
Cañizo GoÌmez, E. y Salinas Quiroz, F. (2007). Conductas sexuales alternas y su relacioÌn con permisividad en joÌvenes universitarios. Documento sin publicar. MeÌxico, DF.
CONAPRED. (2018a). ENDOSIG. Documento Conceptual y Metodológico. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. México. https://www.conapred.org.mx/
CONAPRED. (2018b). ENDOSIG. Cuestionario. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, México. https://www.conapred.org.mx/
Connell R. W. (1997). La organización social de la masculinidad. En Teresa Valdés y José Olavarría (eds.), Masculinidad/es Poder y crisis. Santiago, Chile: Isis Internacional.
Cortés, F. (2006). Consideraciones sobre la marginación, la marginalidad, marginalidad económica y exclusión social. Papeles de Población, 12(47), 71 – 84. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México.
Fonseca, C. y Quintero, M. L. (2009). La teoría Queer. La de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica, 24(69), 43-60.
Hobsbawm, E. (2013). La era del imperio. Barcelona: Crítica.
Ibarra Casals, D. (2013). Misoginia masculina: expresioÌn y etiologiÌa de la misogina en la intersubjetividad heterosexual. Conexões Psi, 1(1), 77-93.
Kimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Teresa Valdés y José Olavarría (eds.), Masculinidad/es Poder y crisis. Santiago, Chile: Isis Internacional.
Lapuerta, K. (2018). La representación de lo trans* en cine documental mexicano (2010-2017): hacia nuevas gramáticas cinematográficas trans. En A. Pons y S. Guerrero, [Coords.]. Afecto, cuerpo e identidad. Reflexiones encarnadas en la investigación feminista. UNAM.
Marqués J. V. (1997). Varón y patriarcado. En Teresa Valdés y José Olavarría (eds.), Masculinidad/es Poder y crisis. Santiago, Chile: Isis Internacional.
Marx, Karl. (1999). El capital. Crítica de la economía política. Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica.
Montanero, A. M. (2017). Una mirada al feminismo decolonial en América Latina. Madrid: Editorial Dykinson.
NuÌñez Noriega, G. (2005). La diversidad sexual y afectiva: Un nuevo concepto para una nueva democracia. MeÌxico: Mimeo.
Quijano, A. (2014). Polo marginal y mano de obra marginal. En Cuestiones y horizontes de la dependencia histórico estructural a la colonialidad y descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.
Rubio, J. (2010). Precariedad Laboral en México. Una propuesta de medición integral. Revista Enfoques Ciencia Política y Administración Pública, 8(13), 77-87. Santiago, Chile: Universidad Central de Chile.
O’Brien, M. (2021). Trans Work: Employment, Trajectories, Labour Discipline and Gender Freedom. En J. J. Gleeson y E. O’Rourke (eds.), Transgender Marxism. Londres: Pluto Press.
Serret, E. (2007). Identidad femenina y proyecto ético. México: Universidad Autónoma Metropolitana. https://www.researchgate.net/publication/31725786_Identidad_femenina_y_proyecto_etico_E_Serret
Stoller, R. (1968). Sex and gender. Nueva York: Jason Aronson Inc.
Rocha SaÌnchez, T. (2011). La homofobia y su relacioÌn con la masculinidad hegemoÌnica en MeÌxico. Revista Puertorriqueña de PsicologiÌa, 22. Puerto Rico.