Plagio y autoplagio

Sin duda que el mal uso de recursos de terceros o de sí mismo, constituye una de las faltas más graves a la ética y probidad en asuntos de investigación y publicación científicas. Esta revista asume la preocupación por el fenómeno mediante las siguientes acciones:

Detección por medios electrónicos: se somete a revisión y chequeo de títulos de trabajos, nombres de autores y contenidos en buscadores web (Google; DDG).

También se utilizan herramientas especializadas Open Source, tales como: plagiarism (http://plagiarism-detect.com/) y turnitin (http://turnitin.com/) , además de estar al tanto de consejos y orientaciones de HTW, principal emprendimiento en la materia (http://plagiat.htw-berlin.de/software-en/test2013/).

Detección de estilo: Mediante el cruce de párrafos ubicados como sospechosos, trabajo encomendado a nuestro equipo editorial ejecutivo.

Por otra parte, las presunciones o juicios de (auto) plagio y otras modalidades de uso engañoso de producciones previas, son sometidas a los siguientes pasos:
• Calificación de sospecha o falta por parte del Comité Editorial de la revista.
• Comunicación de la duda o hecho fehaciente de fraude (con datos y pruebas) a él o los autores.
• Indicación de plazo para descargos y /o aclaraciones. El plazo, salvo razones de fuerza mayor, es perentorio, y no se extenderá más allá de los 30 días corridos desde el momento de la comunicación a los afectados.
• Ponderación, en casos que corresponda, de aclaraciones y respaldos de aseguramiento provenientes de autores cuestionados.
• Resolución y veredicto, por parte de Comité Ejecutivo, sobre destino final de la obra puesta en cuestión en un plazo no superior a los 60 días. El veredicto será inapelable.

Todo el procedimiento será por escrito y quedará debidamente respaldado en los archivos de gestión de la revista. En caso necesario, el Comité Ejecutivo de la publicación podrá requerir la asesoría u opinión de expertos ajenos a la instancia editora a fin de contar con elementos para una mejor resolución.

La sanción única a la que serán sometidos los autores que efectivamente hayan consumado la falta de plagio y autoplagio (no hayan dado respuesta clara y concluyente de las dudas y reparos), será la de la imposibilidad de hacer llegar nuevos textos y comunicaciones a la revista por un periodo de tres años. La revista se reserva el derecho, de pendiendo de la naturaleza y efectos del problema a abordar, de comunicar resultados públicamente y/o pasar los antecedentes a otras instancias administrativas y jurisdiccionales atingentes al asunto.

Nota: para efectos de definiciones de conceptos y calificación de la eventual detección de esta falta, esta revista se atendrá a las estipuladas por COPE.