Pu Zomo Mapuche: Memorializing as an Exercise Against the Silencing of Mapuche Women's Experiences and Resistance during the Dictatorship
DOI:
https://doi.org/10.35588/gx8hja54Keywords:
Mapuche Women, Memorializing, Violences, Resistance, DictatorshipAbstract
During the dictatorship, repression against the Mapuche people intensified, and in that context, Mapuche women, though often rendered invisible, played a key role in the resistance. They organized and led political and cultural movements, facing violence that was political, racial, and gender-based. This research seeks to recover their voices and experiences, challenging patriarchal narratives that have masculinized Mapuche history. This effort is crucial to acknowledge their leading role in the fight for their rights, as well as in cultural preservation and revitalization, reclaiming their place as fundamental political agents in constructing a memory of Mapuche women.Principio del formulario
References
Aburto Colihueque, H. (1935). Lo que la mujer araucana debe dar a conocer entre la raza. Memoria Mapuche. https://memoriamapuche.cl/lo-que-la-mujer-araucana-debe-dar-a-conocer-entre-la-raza-herminia-aburto-1935/
Antileo Baeza, E. A. (2023). La escritura de mujeres mapuche 1935-1965. Apuntes sobre educación, racismo y rol político. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 41-65. https://doi.org/10.32735/S0718-22012023000573241
Arellano Goldsack, M. (2016, febrero 8). Historia: Ser mapuche en dictadura. The Clinic. https://www.theclinic.cl/2016/02/07/historia-ser-mapuche-en-dictadura/
Arvin, M., Tuck, E., & Morrill, A. (2013). Decolonizing Feminism: Challenging Connections between Settler Colonialism and Heteropatriarchy. Feminist Formations, 25(1), 8-34. Recuperado de https://www.proquest.com/docview/1404742330/abstract/AADE62FEA34D4221PQ/1
Bernasconi, O. & Lira, E. (2020). Visibilizar la violencia de Estado: Documentar, investigar y denunciar violaciones a los derechos humanos en dictadura. En O. Bernasconi (Ed.), Documentar la atrocidad: Resistir el terrorismo de estado (Primera edición). Santiago de Chile: UAH Ediciones.
Bishop, R. (1998). Freeing ourselves from neo-colonial domination in research: A Maori approach to creating knowledge. International Journal of Qualitative Studies in Education, 11(2). https://doi.org/10.1080/095183998236674
Buendía, M. (2023, septiembre 12). Chile El pueblo mapuche y el golpe militar. Punto Final. Recuperado de https://www.archivochile.com/Pueblos_originarios/lucha/POlucha0003.pdf
Calfío Montalva, M. (2009). Mujeres mapuche, voces y acciones en dictadura (1978-1989). Nomadías, 9. Recuperado de https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/12299
Calfío Montalva, M. (2017). Weychafe Zomo. Mujeres mapuche: Resistencias, liderazgos y vocerías en dictadura. Anales de la Universidad de Chile, 13, 241-281. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2017.49006
Caro Puentes, A. & Terencán Angulo, J. (2006). El Ngülam en el discurso intrafamiliar mapuche. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales, I(I), 1-9. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211015574008
Castro Hernández, D. (2017). Narrativas sobre violencia política sexual. Lecturas del pasado cercano y visiones críticas sobre su representación (Documento de Trabajo 43; Jóvenes Investigadores). ICSO. Recuperado de https://icso.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/01/ICSO_DT43_Castro.pdf
Catrileo, M. (1992). Tipos de discurso y texto en mapudungun. Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas –antes Lengua y Literatura Mapuche–, 5(1). Recuperado de https://lli.ufro.cl/index.php/indoamericana/article/view/326
Cayulef, M. G. (2023). Indigenous Research: The Path towards Mapuchization. Genealogy, 7(4), 70. https://doi.org/10.3390/genealogy7040070
Chilisa, B. (2020). Indigenous research methodologies (Second edition.). SAGE Publications.
Collins, P. H. (2021). Black Feminist Thought, 30th Anniversary Edition: Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. Taylor & Francis Group. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/york/detail.action?docID=6927286
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. (1996a). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: Vol. Tomo 1 (2a edición). Recuperado de https://bibliotecadigital.indh.cl/items/edb83a4d-9121-48ee-8e66-09fe31e926fe
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. (1996b). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: Vol. Tomo 2 (2a edición). Recuperado de https://bibliotecadigital.indh.cl/items/edb83a4d-9121-48ee-8e66-09fe31e926fe
Crenshaw, K. W. (2012). Cartografiando los márgenes: Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En L. Platero (Ed.), Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos (pp. 87-122). Bellaterra.
Cuminao Rojo, C. & Jaña Monsalve, C. (2024). Reflexiones desde la memoria y la escritura: Los/as detenidos/as desaparecidos/as mapuche en tiempos de la dictadura militar en Chile. Divergencia, 13(22). Recuperado de https://www.revistadivergencia.cl/articulos/reflexiones-desde-la-memoria-y-la-escritura-los-as-detenidos-as-desaparecidos-as-mapuche-en-tiempos-de-la-dictadura-militar-en-chile/
Curiñir Lincoqueo, H., Silva Carrasco, P., & Zumelzu Zumelzu, C. (2016). Informe final trabajo de investigación, de ejecutados y desaparecidos, 1973-1990, pertenecientes a la Nación Mapuche. Instituto Nacional de Derechos Humanos, Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche, Unión Europea. Recuperado de http://archivodigital.londres38.cl/index.php/informe-final-trabajo-de-investigacion-de-ejecutados-y-desaparecidos-1973-1990-pertenecientes-a-la-nacion-mapuche-2
Decreto Ley 701. (1974). Fija régimen legal de los terrenos forestales o preferentemente aptos para la forestación, y establece normas de fomento sobre la materia. Diario Oficial de la República de Chile, 28 de octubre de 1974. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=6294
Decreto Ley 2568. (1979). Modifica Ley Nº 17.729, sobre protección de indígenas, y radica funciones del Instituto de Desarrollo Indígena en el Instituto de Desarrollo Agropecuario. Diario Oficial de la República de Chile, 28 de marzo de 1979. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=6957&idVersion=1979-03-28
del Valle, T. (1997). La memoria del cuerpo. Arenal. Revista de historia de las mujeres, 4(1), 59-74. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/22689
Espinoza Araya, C. & Mella Abalos, M. (2013). Dictadura militar y movimiento Mapuche en Chile. Pacarina del Sur, 5(17). Recuperado de https://www.pacarinadelsur.com/dossier-9/815-dictadura-militar-y-movimiento-mapuche-en-chile
Foerster González, R. & Montecino Aguirre, S. (1988). Organizaciones, líderes y contiendas mapuches (1900-1970). Centro Estudios de la Mujer. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122502
Galindo, M. (2014). !A Despatriarcar! Feminismo urgente (3ra. Edición). La Vaca.
Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/422690
Guemureman, S. T., Otamendi, M. A., Zajac, J., Sander, J. C., & Bianchi, E. (2017). Violencias y Violencias estatales: Hacia un ejercicio de conceptualización. Revista Ensambles, 7, 12-25. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/75278
Hiner, H. & González, K. (2023). State Violence against Mapuche Women in Chile, 1998–2018. Latin American Perspectives, 50(6), 38-54. https://doi.org/10.1177/0094582X221129835
Huitraqueo Mena, E. (2007). Las mujeres mapuche y su participación en escenarios organizativos: El caso de la IX región, Chile. En L. Marina Donato, E. Matilde Escobar, P. Escobar, A. Pasmiño, & A. Ulloa (Eds.), Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en con contexto latinoamericano (pp. 63-78). Universidad Nacional de Colombia-Fundación Natura de Colombia-Unión Mundial para la Naturaleza-UNODC-Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Bogotá.
Kovach, M. (2021). Indigenous Methodologies: Characteristics, Conversations, and Contexts (Second Edition). University of Toronto Press.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa, 9, 73-101. Recuperado de https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1501
Maldonado Garay, J. (2019). Violencia política sexual: Una conceptualización necesaria. Nomadías, 27, 143-166. Recuperado de https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/54379
Millaleo H., A. (2022). Epu Püllü, Epu Pillan y otras temáticas sexo-afectivas en contexto mapuche: Un acercamiento al Poyewün. Estudios atacameños, 68(e4716). https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0014
Morales Urra, R. (1999). Cultura Mapuche y Represión en Dictadura. Revista Austral de Ciencias Sociales, 3, 81-108. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.1999.n3-06
Olsen, T. A. (2017). Gender and/in indigenous methodologies: On trouble and harmony in indigenous studies. Ethnicities, 17(4), 509-525. https://doi.org/10.1177/1468796816673089
Pairicán, F. & Urrutia, M. J. (2021). La rebelión permanente: Una interpretación de levantamientos mapuche bajo el colonialismo chileno. Radical Americas, 6(1). https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.012.es
Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127-158. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83800907
Rain Rain, A. & Lucero Díaz, M. J. (2024). Despojos coloniales y dictadura cívico-militar en Chile: Exclusión y resistencia de mujeres mapuche. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 23(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue3-fulltext-3278
Segato, R. (2014). El sexo y la norma: Frente estatal, patriarcado, desposesión, colonidad. Revista Estudos Feministas, 22, 593-616. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2014000200012
Smith, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Wilson, W. A. (2004). Introduction: Indigenous Knowledge Recovery Is Indigenous Empowerment. American Indian Quarterly, 28(3/4), 359-372. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/4138922
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 María Gloria Cayulef Contreras, Ana Millaleo Hernández
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
- Los autores publicados en Palimpsesto aceptan las condiciones de publicación, distribución, preservación y uso de contenidos contemplados por esta revista a través de la licencia Creative Commons BY https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ que permite compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría original y publicación inicial en esta revista
- Los autores pueden hacer uso sin restricciones de su producción, cumpliendo siempre con lo exigido por la dicha licencia: citar la edición respectiva de esta revista como fuente original.
- Palimpsesto acoge y promueve el cumplimiento de acceso abierto sin ningún tipo de condición o restricción a los textos y datos dados a conocer por ella. Palimpsesto hace suya todas las declaraciones internacionales que favorecen el acceso abierto (Open Access), tales como las de Budapest, Berlín, Bethesda, entre otras.
- Como política de retribución, los autores, cuyos artículos hayan sido aceptados y publicados en PALIMPSESTO, aceptan formar parte del comité de revisores de nuestra revista.
- El autor/a, una vez enviado el artículo, acepta las condiciones de difusión de esta revista explicadas en este apartado.