“La larga tarea de reorganizar las comunidades de base”. El movimiento de pobladores de Santiago entre dictadura cívico-militar y democracia neoliberal 1982-1999.
Resumen
En el presente artículo nos proponemos hacer una lectura pertinente al movimiento de pobladores santiaguinos en términos de cambio y continuidad tomando como eje temporal los años 1982 y 1999, es decir, entre dictadura cívico-militar y democracia en Chile. A modo de hipótesis pretendemos señalar que las tomas de terreno durante los años 90’ combinan las acciones ocupacionales con la “postulación colectiva” quien implica la inserción del mundo poblacional hacia lógicas neoliberales de obtención de la vivienda y, por otra parte, durante la transición democrática se presenta una crisis de los referentes partidistas tradicionales optando por el acercamiento a partidos políticos de base o referentes organizativos con tintes preferentemente sociales que políticos.
Descargas
Citas
Angelcos Nicolás “el distanciamiento de los “pobladores” de la política institucional chilena” en Anuario Americanista Europeo Nª9. 2011.
Araya Alejandra “la derecha chilena y su “nueva forma de hacer política”: la UDI en el campamento Raúl Silva Henríquez 1983-1985” ALHIM, 32, 2016.
Cabalin Cristian “identidad cultural y ciudadanía en los sectores pobres de Santiago de Chile” Perfiles Latinoamericanos, 20, México D.F.
Cáceres Martín las lluvias del cinco de julio, Ediciones SUR, 2002, Santiago
Castillo María José “competencia de los pobladores: potencial de innovación para la política de innovación para la política habitacional chilena” INVI, 2014, N°84.
Cortés Alexis “el movimiento de pobladores chilenos y la población La Victoria: ejemplaridad, movimientos sociales y derecho a la ciudad” en EURE, Vol. 40, 2014
Espinoza Vicente, Para una historia de los pobres de la ciudad Editorial Sur, Santiago, 1987
Flores José Luis et al Campamento La Esperanza, recuperando el derecho a soñar, Taller de Acción Cultural, Santiago, 1994.
Garcés Mario “Tomando su sitio” el movimiento de pobladores de Santiago 1957-1970, Lom, Santiago 2002
Garcés Mario El despertar de la sociedad, los movimientos sociales en América Latina y Chile Editorial LOM, Santiago, 2012
Garcés Mario y De la Maza Gonzalo La explosión de las mayorías, protesta nacional 1983-1984 ECO, Santiago, 1985
Garretón Manuel “Las complejidades de la transición invisible, movilizaciones populares y régimen militar en Chile” en Proposiciones, 1987
González Sergio “Las casas de plástico: viviendas para la miseria. Informe técnico acerca del Plan Habitacional del Ministerio de la Vivienda” presentado originalmente a la 11ª bienal del colegio de Arquitectos. Santiago, 2004.
Hidalgo Rodrigo La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. DIBAM /UC, 2004.
Iglesias Mónica Rompiendo el cerco; el movimiento de pobladores contra la dictadura. Ediciones Radio Universidad de Chile. 2011. Santiago.
Moulian Tomas Chile actual, anatomía de un mito Editorial LOM/UARCIS, 1997, Santiago
Pérez Ledezma Manuel “Cuando lleguen los días de la cólera, movimientos sociales, teoría e historia” Ayer, n.34, 1994. Madrid
PNUD “Las paradojas de la modernidad” Informe de desarrollo humano en Chile. 1998
Razzeto Luis “La economía de solidaridad en un proyecto de transformación social” Proposiciones, 1987, Santiago
Reyes Jaime “el Partido Comunista y las tomas de terreno bajo la dictadura. Los combates por la vivienda 1980-1984” Revista de historia social y de las mentalidades, 2014, USACH, Nª 18.
Rodríguez Alfredo “procesos de expulsión de habitantes de bajos ingresos del centro de Santiago, 1975-1990” documento de trabajo N°130, SUR, Santiago, 1992.
Royo Manuela La lucha por la vivienda: El movimiento social de pobladores ayer y hoy 1990-2005 Tesis para optar al grado de Licenciada en Historia, Universidad de Chile, 2005.
Salazar Gabriel Los movimientos sociales en Chile, trayectoria histórica y proyección política Editorial UQBAR, 2014, Santiago
Salazar Gabriel Violencia política popular en las grandes Alamedas 1947-1987 Editorial LOM, 2003, Santiago
Schneider Cathy “La movilización de las bases, poblaciones marginales y resistencia en el Chile autoritario” en Proposiciones, 19, Santiago, Sur, 1990
TAC “Campamento La Esperanza” en Mario Garcés (coord.) Historias para un final de siglo, ECO, Santiago, 1993
Tironi Eugenio “marginalidad, movimientos sociales y democracia” en Proposiciones, Ediciones SUR, 1987
Touraine Alain “conclusión: la centralidad de los marginales” Proposiciones, 1987, Santiago
Valdivia Verónica “cristianos por el gremialismo: la UDI en el mundo popular, 1980-1989” en Verónica Valdivia et al, Su revolución contra nuestra revolución Vol. II, Santiago, LOM, 2008
Valenzuela Catherine “el movimiento de pobladores en Santiago, la memoria social del Campamento Esperanza Andina de Peñalolén, Santiago 1992-1998” en Historia y Justicia, Santiago, 2014
Yáñez Isabel las construcciones sociales en la toma de Peñalolén 1990-2004 Memoria para optar al título de socióloga, Universidad de Chile, Santiago, 2014.
Zaldívar Pablo y Henríquez Marcelo Entre la resistencia contra la dictadura y una propuesta alternativa: la experiencia de la juventud pincoyana en la dictadura militar 1980-1990 Informe de Seminario para optar al grado de Licenciados en Historia, Universidad de Chile, Santiago, 2012