La tradición del cine directo en el documental argentino contemporáneo
Palabras clave:
Documental, Cine directo, Argentina, Contemporáneo, TradiciónResumen
Este ensayo estudia las implicaciones estéticas y políticas de la recuperación de las formas del cine directo en el cine documental argentino contemporáneo. Mediante una exposición histórica y teórica se explican los caracteres más relevantes del denominado cine directo y su particular desarrollo en el territorio del documental latinoamericano y argentino. El análisis de El etnógrafo (Ulises Rosell, 2012) y La toma (Sandra Gugliotta, 2013) permitiré comprobar algunas de las tensiones que los discursos cinematográficos observacionales plantean en las representaciones de actores sociales marginados o divergentes, como así también su capacidad de crítica social en una época en la que los medios masivos de comunicación concentrados detentan el imperio de las representaciones audiovisuales no ficcionales.Referencias
BADIOU, Alain. 1999. El ser y el acontecimiento. Buenos Aires: Manantial.
BARNOUW, Eric. 2005. El documental. Historia y estilos. Barcelona: Gedisa.
CAMPO, Javier. 2012. Cine documental argentino. Entre el arte, la cultura y la política. Buenos Aires: Imago Mundi.
DIDI-HUBERMAN, Georges. 2014. Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial.
MARGULIS, Paola. 2014. De la formación a la institución. El documental audiovisual argentino en la transición democrática (1982-1990). Buenos Aires: Imago Mundi.
NICHOLS, Bill. 1997. La representación de la realidad. Barcelona: Paidós.
ORTEGA, María Luisa. 2008. "Cine directo. Notas sobre un concepto", en Cine directo. Reflexiones en torno a un concepto, Eds. María Luisa Ortega y Noemí García. Madrid: T&B editores.
ORTEGA, María Luisa. 2005. “Documental, vanguardia y sociedad. Los límites de la experimentación”, en Documental y vanguardia, -eds.- Casimiro Torreiro y Josetxo Cerdán. Madrid: Cátedra.
PARANAGUÁ, Paulo Antonio. 2003. “Introducción”, en Cine documental en América Latina, -ed.- Paulo Antonio Paranaguá. Madrid: Cátedra.
PIEDRAS, Pablo. El cine documental en primera persona. Buenos Aires: Paidós.
PLANTINGA, Carl. 1997. Rhetoric and representation in nonfiction film. Cambridge: Cambridge University Press.
TARUDUCCI, Mónica. 2013. “Abusos, mentiras y videos. A propósito de la niña wichi”, Boletín de antropología y educación, Año 4, N° 5 (2013): 7-15.
WILLIAMS, Raymond. 2009. Marxismo y literatura. Buenos Aires: Las cuarenta.
WINSTON, Brian. 2008. Claiming the real II. Documentary: Grierson and Beyond. London: Palgrave MacMillan.
Descargas
Número
Sección
Licencia
- Los autores publicados en Palimpsesto aceptan las condiciones de publicación, distribución, preservación y uso de contenidos contemplados por esta revista a través de la licencia Creative Commons BY https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ que permite compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría original y publicación inicial en esta revista
- Los autores pueden hacer uso sin restricciones de su producción, cumpliendo siempre con lo exigido por la dicha licencia: citar la edición respectiva de esta revista como fuente original.
- Palimpsesto acoge y promueve el cumplimiento de acceso abierto sin ningún tipo de condición o restricción a los textos y datos dados a conocer por ella. Palimpsesto hace suya todas las declaraciones internacionales que favorecen el acceso abierto (Open Access), tales como las de Budapest, Berlín, Bethesda, entre otras.
- Como política de retribución, los autores, cuyos artículos hayan sido aceptados y publicados en PALIMPSESTO, aceptan formar parte del comité de revisores de nuestra revista.
- El autor/a, una vez enviado el artículo, acepta las condiciones de difusión de esta revista explicadas en este apartado.