Prácticas y tradiciones alimenticias prehispánicas y de la colonia temprana en Mendoza (centro oeste de Argentina). Un aporte desde la arqueología y la etnohistoria

Autores

DOI:

https://doi.org/10.35588/rivar.v7i20.4475

Palavras-chave:

alimentación, procesamiento, dieta prehispánica, dieta colonial, Mendoza

Resumo

Presentamos una síntesis de la información arqueológica y la documentación etnohistórica relacionada con prácticas alimenticias de las poblaciones asentadas en la provincia de Mendoza (centro oeste Argentina) en momentos prehispánicos y en la colonia temprana. Pretendemos reconstruir la cocina —la cual involucra adquisición de recursos, procesamiento, cocción, consumo y descarte— como parte de una práctica social a partir de datos discontinuos provenientes de sitios emplazados en los diversos sectores geográficos del territorio. Establecimos tendencias en la larga duración desde los primeros asentamientos (ca. 11000 años AP) hasta el siglo XVIII, entre las cuales señalamos dos momentos donde se producen grandes cambios en la alimentación: aproximadamente en el inicio de la era (ca. 2000 años AP) y a partir de la conquista española. En este proceso se consolidan tradiciones culinarias, algunas de las cuales aún se conservan en la zona rural de la provincia.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Agüero Blanch, V.O. (2013-2014). “Etnografía general del departamento Malargüe (nota preliminar)”. Anales de Arqueología y Etnología (68-69): 19-151.

Araujo, E. (2018). “Prácticas alimentarias en el período prehispánico tardío y colonial temprano: estudio de un contexto doméstico en las ruinas de San Francisco (valle de Mendoza siglos XV-XVI)”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 12(63): 1509-1525.

____. (2016). Modos de comer y culturas en transición. Análisis arqueofaunístico de un contexto doméstico de los siglos XV-XVI de la ciudad de Mendoza (Punto Arqueológico Ruinas de San Francisco). Tesis de licenciatura. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.

Babot, M. (2009). “La alimentación en la América precolombina y colonial: una aproximación interdisciplinaria”. En Capparelli, A., Chevalier, A. y Piqué, R. (coords.). Treballs d’Etnoarqueologia 7. Barcelona, Instituto Milà y Fontanals, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): 67-81.

Bárcena, J.R. y Ots, M.J. (2012). “La Arboleda de Tupungato. Nota preliminar sobre el sitio fundacional histórico del Valle de Uco”. Comechingonia 16: 147-165.

Bárcena, J.R. y Roig, F.A. (1981-1982). “Investigaciones arqueológicas en el área puneña de Mendoza, con especial referencia a Tephrocactus andicola (cactaceae) como nuevo recurso alimentario”. Relaciones de la SAA 14(2): 85-107.

Bárcena, J.R., Roig, F.A. y Roig, V. (1985). “Aportes arqueo-fitozoológicos para la prehistoria del NO de la provincia de Mendoza: la excavación de Agua de la Tinaja I”. Trabajos de prehistoria 42: 311-363.

Bibar, G. de. (1966). Crónica y Relación Copiosa y Verdadera de los Reynos de Chile. Santiago de Chile, Fondo Histórico J.T. Medina.

Blinman, E., Heidke, J. M. y Miller, M. R. (2017). “Cooking Technologies”. En Mills, B. y Fowles, S (eds). The Oxford Handbook of Southwest Archaeology. DOI: 10.1093/oxfordhb/9780199978427.013.32

Bonomo, M., Skarbun, F. y Bastourre, L. (2019). Subsistencia y alimentación en arqueología. Una aproximación a las sociedades indígenas de América precolombina. La Plata, EDULP.

Cabrera, P. (1929). “Los aborígenes del país de Cuyo”. Revista de la Universidad Nacional de Córdoba Apéndice: 109 a 220.

Canals Frau, S. (1956). “Algunos aspectos de la Cultura de Agrelo”. Anales de Aqueología y Etnología XII: 7-18.

Caparelli, A. (2008). “Caracterización cuantitativa de productos intermedios y residuos derivados de alimentos del algarrobo (Prosopis flexuosa DC y P. chilensis (Mol.) Stuntz, Fabaceae): aproximación experimental aplicada a restos arqueobotánicos desecados”. Darwiniana 46(2): 175-201.

Castillo, L., Araujo, E., Chiavazza H, Prieto-Olavarría C. (2018). “Cocinar y alimentarse en tiempos de conquista. Reconstruyendo paquetes culinarios a partir de análisis cerámicos y arqueofaunísticos”. Arqueología 24: 109-132. DOI https://doi.org/10.34096/arqueologia.t24.n2.5003

Chiavazza, H. (2013). “No tan simples: pesca y horticultura entre grupos originarios del norte de Mendoza”. Comechingonia virtual 1:27-45.

Chiavazza, H. (2015-2016). “Estudio de contextos recuperados en los paleocauces del monte árido, NE de mendoza (Argentina)”. Anales de arqueología y etnología 70-71: 137-158.

____. (2015). “Pescadores y horticultores ceramistas del valle de Mendoza”. En Bárcena J. (ed.). Arqueología y etnohistoria del centro oeste argentino. Xama Serie Monografías 5. Mendoza, Zeta: 45-62.

____. (2010). “Ocupaciones en antiguos ambientes de humedal de las tierras bajas del norte de Mendoza: sitio Tulumaya (PA70)”. Intersecciones 11: 41-57.

Chiavazza, H. y Mafferra, L. (2007). “Estado de las investigaciones arqueobotánicas en Mendoza y sus implicancias en la arqueología histórica”. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 1: 127-152.

Chiavazza, H., Mansegosa, D. y Gil, A. (2015). “Human Diet and Residential Mobility in the Central Western Argentina Colony: Stable Isotopes (13C, 15N, 18O) Trends in Archaeological Bone Samples”. Journal History Archaeology. DOI 10.1007/s10761-015-0288-3

Colomer i Solsona, L. (1996). “Contenidors ceramics i processament d´ aliments a la prehistoria”. Cota Zero 12: 47-60.

Corbat, M., Cahiza, P., García Llorca, J. y Gil, A. (2015). “Fish Exploitation in the Guanacache Lagons. Altos de Melién II”. Archaeofauna 24: 135-151.

Cortegoso, V. (2006). “Comunidades agrícolas en el Valle de Potrerillos (NO de Mendoza) durante el Holoceno tardío: organización de la tecnología y vivienda”. Intersecciones 7: 77-94.

Documentos para la Historia Argentina: Iglesia, T XIX y XX. (1927-1929). Cartas Annuas de la Pcia. De Paraguay, Chile y Tucumán de la Compañía de Jesús (1609-1616). Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Durán, V. y García, A. (1989). “Ocupaciones agroalfareras en el sitio Agua de La Cueva Sector Norte (N.O. de Mendoza)”. Revista de Estudios Regionales CEIDER 3: 29-64.

Durán, V., Novellino, P., Menéndez, L., Gasco, A., Marsh, E., Barberena, R. y Frigolé, C. (2018). “Barrio Ramos I: prácticas funerarias en el inicio del período de dominación inca del valle de Uspallata (Mendoza, Argentina)”. Relaciones XLIII(1): 55-86.

García, A. (2005). “Human Occupation of the Central Andes of Argentina (321-341S) during the mid-Holocene” Quaternary International 132: 61-70. DOI https://doi.org/10.1016/j.quaint.2004.07.015

García Llorca, J. (1995). “Estudio arqueológico del Recinto 4, Unidad D - Sector II del Tambo de Tambillos, Uspallata (Mendoza, Argentina)”. Relaciones XX: 163-188.

García Llorca, J. y Cahiza, P. (2007). “Aprovechamiento de Recursos Faunísticos en las Lagunas de Guanacache (Mendoza, Argentina). Análisis zooarqueológico de La Empozada y Altos de Melién II”. Chungará 39(1): 117-133. DOI https://doi.org/10.4067/s0717-73562007000100008

Garibotti, I. (1998). “Análisis de la estructura anatómica de carbones arqueológicos de sitios incaicos (ca. 1480-1530 dC) del valle de Uspallata (Mendoza, Argentina). Bol. Soc. Argent. Bot. 33(3-4): 195-205.

Gasco, A.V., Marsh, E., Frigolé, C., Castro, S., Privitera, C., Moyano, R. y Yebra, L. (2011). “Actividades domésticas durante los siglos III-VIII d.C. en el valle de Potrerillos (San Ignacio-Mendoza). Un acercamiento desde la osteometría y la tecnología cerámica y lítica”. Revista del Museo de Antropología 4(1): 145-160.

Gianotti, S. (2017). “Marcadores de estrés ocupacional en poblaciones históricas del norte de Mendoza (S. XVI-XVII): primeros resultados exploratorios”. Comechingonia 20 (1): 81-110. DOI https://doi.org/10.37603/2250.7728.v20.n1.17939.

Gil, A., Neme, G y Durán, V. (2006). “Explotación faunística e incorporación de ganado doméstico euroasiático: el registro arqueológico en la frontera nordpatagónica”. Comechingonia 9: 5-18. DOI https://doi.org/10.37603/2250.7728.v9.n1.27614

Gil, A., Neme, G; Tykot, R; Novellino,P; Cortegoso V. y Durán, V. (2009). “Stable Isotopes and Maize Consumption in Central Western Argentina”. International Journal of Osteoarchaeology 10(2): 215-236. DOI https://doi.org/10.1002/oa.1041

Gil, A. y Neme, G. (2010). “Registro arqueológico en la cuenca media del Atuel: viejos y nuevos problemas; viejos y nuevos datos”. En Zárate, M., Gil, A. y Neme, G. (comps.). Condiciones paleoambientales y ocupaciones humanas durante la transición pleistoceno-holoceno y holoceno de Mendoza. Buenos Aires, SAA: 239-265. DOI https://doi.org/10.7183/1045-6635.22.4.595

Gil, A., Neme, G., Otaola, C. y García, A. (2011). “Registro arqueofaunístico en los Andes meridionales entre 11000 y 5000 años A.P.: evidencias en Agua de la Cueva-sector sur (Mendoza, Argentina)”. Latin American Antiquity 22: 595-617.

Gil, A., Villalba, R., Ugan, A., Cortegoso, V., Neme, G., Michieli, C., Novellino, P. y Durán, V. (2014). “Isotopic Evidence on Human Bone for Declining Maize Consumption During the Little Ice Age in Central Western Argentina”. Journal of Archaeological Science 49: 213-227. DOI https://doi.org/10.1016/j.jas.2014.05.009

Lagiglia, H. (2006). El fuego y los hornillos de tierra en la prehistoria Argentina. Mendoza, Notas del Museo de Historia Natural de San Rafael.

____. (2005). Un recurso alimenticio prehistórico: la quínoa en Cuyo. Mendoza, Notas del Museo Historia Natural de San Rafael.

____. (1956). La presencia del patay en una tumba indígena de San Rafael (Mendoza). Mendoza, Notas del Museo de Historia Natural de San Rafael.

Llano, C. y Andreoni, D. (2012). “Caracterización espacial y temporal en el uso de recursos vegetales entre los grupos cazadores recolectores del sur mendocino durante el Holoceno”. En Neme, G. y Gil, A. (comps.). Paleocología humana en el sur de Mendoza: perspectivas arqueológicas. Buenos Aires, SAA: 57-84.

Llano, C., Cortegoso, V. y Marsh, E. (2017). “Producción hortícola a baja escala en el límite continental del desarrollo andino: un aporte desde la arqueobotánica”. Darwiniana 5(2): 109-125. DOI https://doi.org/10.14522/darwiniana.2017.52.757

López, M.L., Capparelli, A. y Nielsen, A. (2012). “Procesamiento post-cosecha de granos de quinoa (chenopodium quinoa, chenopodiaceae) en el período prehispánico tardío en el norte de Lípez (Potosí, Bolivia). Darwiniana 50(2): 187-206.

López, J.M., Neme, G. y Gil, A. (2019). “Resource Intensification and Zooarchaeological Record in the Southern Margins of Pre-Hispanic Andean Agriculture”. Archaeological and Anthropological Sciences 11: 1-14. DOI https://doi.org/10.1007/s12520-019-00857-w

Mafferra L., Chiavazza, H. y Roig, F.A. (2015). “El árbol que da frutos se corta y se echa al fuego. Discusiones sobre el uso de la leña en la Mendoza colonial”. Comechingonia 19(2): 203-234. DOI https://doi.org/10.37603/2250.7728.v19.n2.18139

Mansegosa, D., Gianotti, S. y Chiavazza, H. (2018). “Nuevos datos sobre salud oral y dieta en entierros secundarios del área fundacional de Mendoza (siglos XVII-XIX)”. Revista del Museo de Antropología 11(1): 141-152. DOI https://doi.org/10.31048/1852.4826.v11.n1.17737

Márquez Miranda, F. (1943). “Los textos Millcayac del Padre Luis de Valdivia (con un vocabulario español-allentiac-millcayac)”. Revista del Museo de la Plata TII: 61-223.

Menéndez, L., Novellino, P., D’Addona, L., Béguelin, M., Brachetta, N. y Bernal, V. (2014). “El registro bioarqueológico y la incorporación de las prácticas agrícolas en el centro-norte de Mendoza”. En Cortegoso, V., Durán, V. y Gasco, A. (coords.). Arqueología de ambientes de altura de Mendoza y San Juan (Argentina). Mendoza, Ediunc: 101-125.

Michieli, T. (1983). Los huarpes protohistóricos. San Juan, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Nacional de San Juan.

Montecino Aguirre, S. (2003). “Piedras, mitos y comidas, antiguos sonidos de la cocina chilena: la calapurca y el curanto”. Atenea 487: 33-49. DOI https://doi.org/10.4067/s0718-04622003048700004

Montón Subías, S. (2005). “Las prácticas de alimentación: cocina y arqueología”. En Sánchez Romero, M. (ed.). Arqueología y género. Granada, Universidad de Granada.

Morello, J., Matteucci, S. y Rodríguez, A. (2012). Ecorregiones y complejos ecosistémicos argentinos. Buenos Aires, Gráfica.

Nelson, K. (2010). “Environment, Cooking Strategies and Containers”. Journal of Anthropological Archaeology 29(2): 238-247. DOI https://doi.org/10.1016/j.jaa.2010.02.004

Neme, G. y Gil, A. (2012). “El registro arqueológico del sur de Mendoza en perspectiva biogeográfica”. En Neme, G. y Gil, A. (comps.). Paleocología humana en el sur de Mendoza: perspectivas arqueológicas. Buenos Aires, SAA: 255-295.

____. (2008). “Faunal Exploitation and Agricultural Transitions in the South American Agricultural Limit”. Int J Osteoarchael 18: 293-306. DOI https://doi.org/10.1002/oa.944

Novellino, P., Gil, A., Neme, G. y Durán, V. (2004). “El consumo de maíz en el Holoceno tardío del oeste argentino: isótopos estables y caries”. Revista Española de Antropología Americana 34: 85-110.

Oliszewski, N. y Olivera, D. (2009). “Variabilidad racial de macrorrestos arqueológicos de Zea Mays (poaceae) y sus relaciones con el proceso agropastoril en la puna meridional argentina (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)”. Darwiniana 47(1): 76-91.

Otaola, C., Giardina, M., Corbat, M. y Fernández, F. (2012). “Zooarqueología en el sur de Mendoza: integrando perspectivas en un marco biogeográfico”. En Neme, G. y Gil, A. (comps.). Paleocología humana en el sur de Mendoza: perspectivas arqueológicas. Buenos Aires, SAA: 85-115.

Ots, M.J., Olizsewski, N. y García Llorca, J. (2011). “Estrategias alimentarias y de subsistencia prehispánica en el centro oeste de Mendoza. Consumo y descarte en el sitio arqueológico Agua Amarga”. Revista del Museo de Antropología 4: 65-80.

Ots, M.J.; García Llorca, J. y Cahiza, P. (2016). “Recursos y estrategias de consumo en el centro de Mendoza entre los siglos X-XVI AD”. Intersecciones 17: 375-387.

Ovalle, A. (1946) [1937]. “Histórica Relación del Reyno de Chile”. Revista de la junta de estudios históricos de Mendoza VIII (19-20): 217-231.

Parisii, M. (1994). “Algunos datos de las poblaciones prehispánicas del Norte y Centro Oeste de Mendoza y su relación con la dominación Inca del área”. Xama (4-5): 51-69.

Páez, M., Navarro, D., Rojo, L. y Guerci, A. (2010). “Vegetación y paleoambientes durante el Holoceno en Mendoza”. En Zárate, M., Gil, A. y Neme, G. Condiciones ambientales y ocupaciones humanas durante la transición Pleistoceno-Holoceno y Holoceno de Mendoza. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología: 175-211.

Prieto-Olavarría, C., Chiavazza, H. y Musaubach, M. (2019). “Microrrestos de vegetales cultivados y silvestres en fragmentos cerámicos. Primeras evidencias en el Centro Occidente argentino”. Arqueología 25(1): 221-231. DOI https://doi.org/10.34096/arqueologia.t25.n1.6015

Rosales, D. (1878). “Historia General del Reyno de Chile”. Revista de la junta de estudios históricos de Mendoza VIII(19-20): 236-252.

Rusconi, C. (1962). “Poblaciones pre y post hispánicas de Mendoza”. Mendoza, Imprenta Oficial Mendoza.

Sironi, O., Maferra, L. y López, J. (2016). “Una perspectiva arqueológica de los modos del comer en el predio mercedario de Mendoza”. Anuario de Arqueología 8: 185-199.

Wadsnider, L. (1997). “The Roasted and the Boiled: Food Composition and Heat Treatment with Special Emphasis on Pit-Hearth Cooking”. Journal of Anthropological Archaeology 16: 1-48.

Publicado

2020-05-28

Edição

Secção

Artigos