Las ferias costumbristas y la reinvención de la comunidad en el Wallmapu

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/rivar.v8i23.4998

Palabras clave:

turismo, identidad cultural, pueblos indígenas, extensión universitaria, Wallmapu

Resumen

El estrés socioambiental experimentado en la década de 2000 llevó a las comunidades rurales mapuche a proteger sus territorios. Frente a la expansión de los mercados agrícolas, forestales y turísticos, las ferias y celebraciones locales aparecen como alternativas para mantener los medios de vida amenazados. La emergencia de las ferias coincide con la intensificación de las demandas por el reconocimiento de los pueblos originarios y con el aumento de los conflictos ambientales. En la región de Los Ríos, la Fiesta de la Cereza, la Fiesta del Diweñe y la feria Kiñe Newen Mapu son tres historias paralelas. Tienen sus orígenes en la resistencia mapuche contra la contaminación ambiental, la expoliación de tierras y la defensa contra la construcción de una central hidroeléctrica. Al interactuar con agencias públicas, actores privados, mercado y coaliciones territoriales, estas historias contrastan las diferentes formas de enunciar las identidades locales a través de ferias y festivales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Asenjo, C. (2018). “El turismo en la región de Los Ríos”. En Congreso ACHET 2018. En https://congresoachet.cl/wp-content/uploads/intendente.pdf (consultado 15/09/2020).

Bengoa, J. (1996). Historia del pueblo mapuche (siglos XIX y XX). Santiago de Chile, Sur.

Cardyn, P. (2017). Sangre de baguales. Santiago de Chile, LOM.

Castillo, E.; Santoyo, V.; Muñoz, M. y Rodríguez, B. (2018). “Patrimonio gastronómico y desarrollo local en dos Pueblos Mágicos de México”. Revista RIVAR 5(15): 22-38.

Castro, A. (2016). “Chicha y Sidra de manzana en Chile (1870-1930): manzanas con identificación de origen”. Revista RIVAR 3(9): 4-25.

Catalán, G. (2014). Estudio de casos sobre las experiencias y significaciones de mujeres mapuche y campesinas en la Feria Gastronómica y Artesanal de Pocura, comuna de Panguipulli Región de los Ríos. Tesis de licenciatura. Valdivia, Universidad Austral de Chile.

CONADI (2017). Sistema de Información Territorial Indígena CONADI SICC. En http://siic.conadi.cl/ (consultado 20/12/2020).

Cummings, J. (2015). “Confronting Favela Chic: The Gentrification of Informal Settlements in Rio de Janeiro, Brazil”. En Lees, H.; Shin, H. y López-Morales, E. Global Gentrifications: Uneven Development and Displacement. Bristol, Policy Press: 81-99.

de la Maza, F. (2016). “State Conceptions of Indigenous Tourism in Chile”. Annals of Tourism Research 56: 80-95. DOI https://doi.org/10.1016/j.annals.2015.11.008

González, P. y Waley, P. (2013). “Traditional Retail Markets: The New Gentrification Frontier?”. Antipode 45(4): 965-983. DOI https://doi.org/10.1111/j.1467-8330.2012.01040.x

Hasen Narváez, FN. (2016). Gobernanza sobre servicios ecosistémicos a escala local: caso de estudio sobre la provisión de agua en la comuna de Panguipulli, región de Los Ríos. Tesis de magíster. Valdivia, Universidad Austral de Chile.

Henríquez, C.; Zechner, T. y Sampaio, C. (2010). “Turismo y sus interacciones en las transformaciones del espacio rural”. Revista Austral de Ciencias Sociales 18: 21-31. DOI https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2010.n18-02

Hobsbawm, E. y Ranger, T. (1983). The Invention of Tradition, Past and Present Publications. Nueva York, Cambridge University Press.

Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) (2018). Mapa de Conflictos Ambientales. Santiago de Chile, INDH. En https://mapaconflictos.indh.cl/#/ (consultado 05/09/2020).

Jerez, B. (2017). “La expansión minera e hidroeléctrica a costa de la desposesión agropecuaria y turística: conflictos ecoterritoriales extractivistas en las cuencas transfronterizas de la Patagonia argentino chilena”. Revista RIVAR 3(10): 25-44.

Lagos, C.; Giesen, E. y Molina, J. (2015). Report of the Community Conservation Resilience Iniciative in Chile. Asunción, Global Forest Coalition. En https://globalforestcoalition.org/wp-content/uploads/2015/11/Chile-Final-Report-merged.pdf (consultado 25/11/2020).

Lara, S. (2015). “Usos y debates del concepto de fiesta popular en Colombia”. Antípoda 21: 147-164. DOI https://doi.org/10.7440/antipoda21.2015.07

Marillán, S. (2013). “Bienvenidos al turismo comunitario en Pucura”. Boletín Epukura: Órgano de Difusión de la Asociación de Agricultores y Artesanos de Pucura 1 (1): 1-4.

Marín-Herrera, M. y Henríquez, C. (2016). “Turismo de base comunitaria frente a conflictos etnopolíticos y socioambientales en comunidades mapuche del sur de Chile”. En Pinol, A. Democracia versus Neoliberalismo. A 25 años del neoliberalismo en Chile. Santiago de Chile, ICCAL: 304-323.

Medina, FX. (2018). “La construcción del patrimonio cultural inmaterial de carácter alimentario y sus retos en el área mediterránea: el caso de la Dieta Mediterránea”. Revista RIVAR 5(14): 6-23.

Oyarzún, E.; Henríquez, C.; Sampaio, C. y Lyon, V. (2009). “Acciones de turismo comunitario y sustentabilidad en Tralcao, Mariquina (Chile): interconectando preservación ambiental, gestión ecoturística y fortalecimiento de la identidad cultural en el contexto de una experiencia de Agenda Local 21”. Turismo y Sociedad 10: 17-29.

Pacheco, G. y Henríquez, C. (2016). “El turismo de base comunitaria y los procesos de gobernanza en la comuna de Panguipulli, sur de Chile”. Gestión Turística 25: 42-62. DOI https://doi.org/10.4206/gest.tur.2016.n25-03

Palma, L.; Skewes, JC. y Guerra, D. (2016). “Folkcomunicación y medioambiente: resignificación de los conflictos ambientales a través de la música popular”. En Yáñez, C.; Moreira, G.; Browne, R.; Valenzuela, V. y Marques de Melo, J. Folkcomunicación en América Latina: diálogos entre Chile y Brasil. Temuco, Universidad de La Frontera: 245-256.

Pereiro, X. (2015). “Reflexión antropológica sobre el turismo indígena”. Desacatos 47: 8-35.

Pilquimán, M. (2017). “Turismo comunitario en territorios conflictivos. El caso de comunidades indígenas mapuche en la Región de los Ríos en Chile”. Geopolítica(s). Revista de Estudios Sobre Espacio y Poder 8(4): 11-28. DOI https://doi.org/10.5209/geop.49479

____. (2014). “Turismo comunitario como estrategia de supervivencia y resistencia de comunidades mapuche en el sur de Chile”. En Carpio, J.; Cebrián, F.; Mínguez, M. y González, O. Revisando paradigmas y creando alianzas. Madrid, Asociación de Geógrafos Españoles: 1469-1482.

Pilquimán, M.; Cabrera-Campos, G. y Tenorio-Pangui, P. (2020). “Experiences of Resilience and Mapuche Community Based Tourism in the Pre-Cordilleran Territories of Panguipulli, Southern Chile”. Sustainability 12: 817. DOI https://doi.org/10.3390/su12030817

Pilquimán, M.; Di Raffaele, L. y Catalán, G. (2016). “Entre sabores y reivindicaciones. La experiencia de turismo comunitario en comunidades indígenas mapuche de la localidad de Pucura, región de los Ríos (Chile)”. En Norrild, J. Gastronomía y Turismo. Destinos con sal y pimienta. Buenos Aires, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos: 298-311.

Pilquimán, M. y Skewes, JC. (2009). “Los paisajes locales y las encrucijadas del etnoturismo: reflexiones a partir de los proyectos turísticos de comunidades indígenas de la región de los Lagos en Chile”. Cuadernos de Turismo 24: 169-191.

Pinto, J. (2000). De la inclusión a la exclusión. La formación del Estado, la Nación y el Pueblo Mapuche. Santiago de Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

Pixová, M. y Sládek, J. (2016). “Touristification and Awakening Civil Society in Post-Socialist Prague”. En Colomb, C. y Novy, J. Protest and Resistance in the Tourist City. Londres, Routledge: 73-89. DOI https://doi.org/10.4324/9781315719306-11

Salazar, NB. (2013). “Imagineering Otherness: Anthropological Legacies in Contemporary Tourism”. Anthropological Quarterly 86(3): 669-696. DOI https://doi.org/10.1353/anq.2013.0045

Sampaio, C. (2005). “Turismo como fenômeno humano: principios para se pensar a socioeconomia e sua prática sob a denominnnação turismo comunitário”. Revista de Turismo em Análise 18(2): 148-165. DOI https://doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v18i2p148-165

Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) (2014). “Gobierno llama a licitación para crear un nuevo centro de montaña en el Parque Nacional Villarrica”. En https://www.sernatur.cl/gobierno-llama-a-licitacion-para-crear-un-nuevo-centro-de-montana-en-el-parque-nacional-villarrica/ (consultado 10/09/2020).

Skewes, JC. (2019). La regeneración de la vida en los tiempos del capitalismo. Otras huellas en los bosques nativos del centro y sur de Chile. Santiago de Chile, Ocho Libros.

Skewes, JC.; Guerra, D.; Rojas, P. y Mellado, A. (2011). “¿La memoria de los paisajes o los paisajes de la memoria? Los enigmas de la sustentabilidad socioambiental en las geografías en disputa”. Desenvolvimento e Meio Ambiente 23: 39-57. DOI https://doi.org/10.5380/dma.v23i0.20774

Stronza, A. (2001). “Anthropology of Tourism: Forging New Ground for Ecotourism and Other Alternatives”. Annual Review of Anthropology 30: 261-283. DOI https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.30.1.261

Subsecretaría de Turismo (2015). Desarrollo turístico sustentable en Áreas Silvestres Protegidas del Estado. Santiago de Chile, Gobierno de Chile. En http://www.subturismo.gob.cl/areas-protegidas (consultado el 10/09/2020).

____. (2013). Plan Maestro de Desarrollo Turístico del Parque Nacional Villarrica. Villarica, Subsecretaría de Turismo, CONAF y SERNATUR.

Taussig, M. (1993). El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica. México DF., Nueva Imagen.

Torres-Alruiz, M.; Pilquimán, V. y Henríquez-Zúñiga, C. (2018). “Resilience and Community-Based Tourism: Mapuche Experiences in Pre-Cordilleran Areas (Puyehue and Panguipulli) of Southern Chile”. Social Sciences 7(12): 249. DOI https://doi.org/10.3390/socsci7120249

Trawick, P. y Hornborg, A. (2015). “Revisiting the Image of Limited Good: On Sustainability, Thermodynamics, and the Illusion of Creating Wealth”. Current Anthropology 56(1): 1-27. DOI https://doi.org/10.1086/679593

Turner, V. (1967). The Forest of Symbols. Ithaca, Cornell University Press.

Vincent, S. (2018). “Transformations of Collectivism and Individualism in the Peruvian Central Andes: A Comunidad Over Three Decades”. Ethnography 19(1): 63-83. DOI https://doi.org/10.1177/1466138117713762

Viveiros de Castro, E. (2004). “Perspectival Anthropology and the Method of Controlled Equivocation”. Tipit: Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America 2(1): 1-30.

Yáñez, C. y Gutiérrez, V. (2011). “Música y gastronomía como resistencia. Agentes folkcomunicacionales a partir de un caso de conflicto ambiental”. Razón y Palabra 77.

Zanetti, B. (2017). “A produção artesanal de comida tradicional como patrimônio imaterial: perspectivas e possibilidades”. Revista RIVAR 4(11): 92-116.

Descargas

Publicado

2021-05-11

Número

Sección

DOSSIER