El papel de las fiestas en la revalorización del pulque, una bebida ancestral del centro de México
DOI:
https://doi.org/10.35588/rivar.v8i22.4780Palabras clave:
bebida alcohólica, festividad, festival, cultura y desarrollo, patrimonio cultural inmaterialResumen
Analizamos el papel que cumplen las fiestas en la preservación y revalorización del pulque, una bebida fermentada ancestral del centro de México. Para ello, se acudió a fuentes secundarias y testimonios de informantes clave, a fin de identificar y caracterizar las principales fiestas en las que el pulque tiene una alta presencia. La aproximación del estudio fue cualitativa y exploratoria. Se identificaron dos tipos de fiestas: fiestas de alta tradición popular y fiestas emanadas de la neocultura del pulque. Las primeras se realizan mediante una lógica de consumo tradicional, con un significado religioso, histórico y cultural, más próximas al concepto de festividad. Las segundas, por su parte, ocurren bajo una lógica de neoconsumo, basada en la búsqueda de identidad en las sociedades globalizadas, con un talante comercial, ajustadas a escalas de producción industrial y más próximas al concepto de feria. Se concluye que el pulque preserva y revaloriza a pesar de la adversidad de los contextos económicos, políticos y culturales que lo circundan, debido a un proceso de valorización social en el que ambos tipos de fiestas contribuyen notablemente. Para ampliar los beneficios de los participantes en la cadena de valor de la agroindustria del pulque, se recomienda generar consensos para que ambos tipos de fiestas coexistan, destacando la riqueza específica de cada tipo y permitiendo a consumidores tradicionales y nuevos apreciar diferentes significados en la bebida.
Descargas
Referencias
Blas Yañez, S., Thomé-Ortiz, H., Espinoza Ortega, A. y Vizcarra Bordi, I. (2019). “Informal Sale of Pulque as a Social Reproduction Strategy. Evidence from Central Mexico”. Revista de Geografía Agrícola 62: 49-67.
Correa-Ascencio, M., Robertson, I.G., Cabrera-Cortés, O., Cabrera-Castro, R. y Evershed, R.P. (2014). “Pulque Production from Fermented Agave Sap as a Dietary Supplement in Prehispanic Mesoamerica”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 111(39): 14223-14228. DOI https://doi.org/10.1073/pnas.1408339111
De la Fuente, B. y Staines Cicero, L. (1998). La pintura mural prehispánica en México: Catálogo. México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México.
De Jesús Contreras, D., Thomé-Ortiz, H., Espinoza Ortega, A. y Vizcarra Bordi, I. (2019). “Trayectoria territorial de la región enológica de Querétaro, México (1970-2017): enoturismo y calidad territorial”. Cuadernos Geográficos 58(2): 240-261. DOI https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i2.7358
Escalante, A., López Soto, D.R., Velázquez Gutiérrez, J.E., Giles-Gómez, M., Bolívar, F. y López-Munguía, A. (2016). “Pulque, a Traditional Mexican Alcoholic Fermented Beverage: Historical, Microbiological, and Technical Aspects”. Frontiers in Microbiology 7: 1-18. DOI https://doi.org/10.3389/fmicb.2016.01026
Escalera, J. (1997). “La fiesta como patrimonio”. PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 5(21): 53-58.
Florescano, E. y Santana, B. (2016). La fiesta mexicana. Tomo I. México D.F., Fondo de Cultura Económica.
García-Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México D.F., Grijalbo.
García Granados, R. (2017). Diccionario biográfico de historia antigua de Méjico. México D.F., Universidad Nacional Autónoma de México.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición. México D.F., McGraw Hill.
Kicza, J.E. (1980). “The Pulque Trade of Late Colonial Mexico City”. The Americas 37(2): 193-221. DOI https://doi.org/10.2307/981061
Kuhnlein, H.V. (2004). “Karat, Pulque, and Gac: Three Shining Stars in the Traditional Food Galaxy”. Nutrition Reviews 62(11): 439-442. DOI https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2004.tb00015.x
López Austin, A. (2015). The Myth of Quetzalcoatl: Religion, Rulership, and History in the Nahua World. Denver, University Press of Colorado.
Matheson, C.M. (2005). “Festivity and Sociability: A Study of a Celtic Music Festival”. Tourism Culture & Communication 5: 149-163. DOI https://doi.org/10.3727/109830405774545035
Mendoza Ontiveros, M.M., Alejo Pacheco, M. y Rivera Pérez, R. (2018). “La tolerancia del turismo y la transformación de una fiesta tradicional: actitudes de la población local”. Revista Investigaciones Turísticas 16: 127-142. DOI https://doi.org/10.14198/INTURI2018.16.07
Muñoz Zurita, R. (2012). Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. México D.F., Larousse.
Narváez-Suárez, A.U., Jiménez-Velázquez, M.A., Martínez-Saldaña, T. y Cruz-Galindo, B. (2016a). “Maguey pulquero (Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck): opción para desarrollo rural”. Agroproductividad 9(10): 56-62.
Narváez-Suárez, A.U., Martínez-Saldaña, T. y Jiménez-Velázquez, M.A. (2016b). “El cultivo de maguey pulquero: opción para el desarrollo de comunidades rurales del altiplano mexicano”. Revista de Geografía Agrícola 56: 33-44.
Pereira Valarezo, J. (2009). La fiesta popular tradicional del Ecuador. Quito, Fondo Editorial del Ministerio de Cultura.
Pizano Mallarino, O., Zuleta, J., Jaramillo, G. y Rey, G. (2004). La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social. Bogotá, Convenio Andrés Bello.
Ramírez Rodríguez, R. (2007). “La representación popular del maguey y el pulque en las artes”. Cuicuilco 14(39): 115-149.
Rojas-Rivas, E. y Cuffia, F. (2020). “Identifying Consumers’ Profile and Factors Associated with the Valorization of Pulque: A Traditional Fermented Beverage in Central Mexico”. Food Science and Technology International: 1-10. DOI https://doi.org/10.1177/1082013220917554
Rojas-Rivas, E. y Viesca González, F.C. (2017). “El patrimonio gastronómico del municipio de Toluca: el caso del pulque y las pulquerías”. Ciencia ergo-sum 24-1(marzo-junio): 34-43.
Rojas-Rivas, E., Viesca-González, F.C., Espeitx-Bernat, E. y Quintero-Salazar, B. (2016). “El maguey, el pulque y las pulquerías de Toluca, Estado de México, ¿patrimonio gastronómico turístico?”. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 14(5): 1199-1215. DOI https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.080
Rojas-Rivas, E., Viesca-González, F.C. y Favila-Cisneros, H.J. (2020). “Consumers’ perception of a traditional fermented beverage in Central Mexico. An exploratory study with the case of pulque”. British Food Journal 122(2): 708-721. DOI https://doi.org/10.1108/BFJ-05-2019-0317
Romero-Luna, H.E., Hernández-Sánchez, H. y Dávila-Ortiz, G. (2017). “Traditional Fermented Beverages from Mexico as a Potential Robiotic Source”. Annals of Microbiology 67: 577-586. DOI https://doi.org/10.1007/s13213-017-1290-2
Valadez Montes, M. (2014). “‘Pulque limpio’ / ‘pulque sucio’: disputas en torno a la legitimidad y la producción social del valor”. Revista Colombiana de Antropología 50(2): 41-63.
Velázquez García, M.A. y Bautista Moedano, F. (2020). “¿El turismo, salvación o la condena para el patrimonio rural en Hidalgo? El pulque y el turismo en Huasca de Ocampo”. Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios 20: 57-69.
Villegas, P. (2010). “Del tianguis prehispánico al tianguis colonial: lugar de intercambio y predicación (siglo XVI)”. Estudios Mesoamericanos Nueva Época 8: 93-101.
WHO. (2020). Ethical Standards for Research During Public Health Emergencies: Distilling Existing Guidance to Support COVID-19 R&D. Ginebra, WHO.
Yin, R. (1994). Case Study Research. Design and Methods: Applied Social Research and Methods Series. Thousand Oaks, SAGE Publications.