Compromiso organizacional y satisfacción laboral en funcionarios públicos, análisis 2020 y 2022 comparando provincia urbana y rural, Chile.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/ry8qqs42

Palabras clave:

calidad de vida laboral, satisfacción laboral, compromiso organizacional, funcionarios públicos

Resumen

La presente investigación busca conocer la relación entre los constructos de compromiso organizacional y satisfacción laboral en trabajadores municipales de una provincia rural y una urbana de Chile. Se realizó una comparación longitudinal entre los períodos 2020 y 2022, para analizar los cambios a través del tiempo. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y no experimental, donde se aplicó una encuesta de la cual se obtuvo una muestra de trabajadores municipales de una provincia rural (PR) y urbana (PU), en los períodos 2020 (PR, n=86 y PU, n=163) y 2022 (PR, n= 122 y PU, n= 92). De acuerdo a los resultados obtenidos se confirma para esta muestra, la relación entre los constructos contestando con ello el objetivo de esta investigación, donde el compromiso afectivo se relaciona fuertemente con la satisfacción laboral, le sigue el compromiso normativo y luego el compromiso con la continuidad. Esto se visualiza en los dos períodos observados, reportándose diferencias estadísticamente significativas según Test de Mantel.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María Margarita Chiang-Vega, Universidad del Bio-Bio

    Dra., Departamento de Administración y Auditoría, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío. Concepción, Chile.

  • Mg. Miguel Ramírez , Centro de Formación Técnica Estatal Región del Biobío

    Mg., Jefe de Docencia, Centro de Formación Técnica Estatal de la región del Biobío. Concepción, Chile.

  • María José Rivera-Cerda, Universidad del Bio-Bio

    Mg., Docente, Departamento de Administración y Auditoría, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío. Concepción, Chile.

  • Juan Pablo Hidalgo-Ortiz , Universidad del Bio-Bio

    Mg., Docente, Departamento de Estadística, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad del Bío-Bío. Concepción, Chile.

Referencias

Alvarado-Mendoza, C., Sánchez-Jiménez, M., Romero-Poveda, A. y Almeida-Lara, L. (2024). Postpandemia: clima organizacional y satisfacción laboral en una empresa pública. VICTEC. Revista Académica y Científica, 5(8), 81-94. https://doi.org/10.61395/victec.v5i8.142

Anastasiou, S. (2020). The significant effect of leadership and conflict management on job satisfaction. Academic Journal of Interdisciplinary Studies, 9(6), 9-17. https://doi.org/10.36941/ajis-2020-0107

Cantú, N. S., Pedraza, N. A. y Madero, S. M. (2023). Relación del clima laboral, satisfacción, compromiso y desempeño del capital humano en dependencias de educación superior. Formación universitaria, 16(4), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062023000400011

Cernas-Ortiz, D., Mercado-Salgado, P. y León-Cázares, F. (2018). Satisfacción laboral y compromiso organizacional: prueba de equivalencia de medición entre México y Estados Unidos. Contaduría y administración, 63(2). https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.986

Chiang-Vega, M., Gómez-Fuentealba, N. y Wackerling-Patiño, L. (2016). Organization commitment of rural municipal workers. Ciencia y trabajo, 18(56), 134-138. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492016000200010

Chiang-Vega, M. M., Rivera-Cerda, M. J. y Hidalgo-Ortiz, J. P. (2022). Work-family conciliation, its effect on organizational commitment and job satisfaction in chilean municipalities. Cuadernos de administración, 38(72). https://doi.org/10.25100/cdea.v38i72.11123

Chiang-Vega, M. M. y Sepúlveda-Bravo, R. (2021). Satisfacción laboral: comparación entre docentes urbanos y rurales en Chile. Magister en gestión de empresas, Universidad del Bio-Bio. Abstract-Rodrigo-Sepulveda.pdf (ubiobio.cl). http://mge.ubiobio.cl/wp-content/uploads/2021/07/Abstract-Rodrigo-Sepulveda.pdf

Colodro-Baldiviezo, J. y Goyzueta-Rivera, S. (2023). Relación entre la Satisfacción Laboral y la Productividad de los trabajadores de las Entidades de Intermediación Financiera del Sistema Bancario en la ciudad de Tarija. Revista Perspectivas, (51), 61-86. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332023000100061&lng=es&tlng=es

Delgado-Bello, C. y Gahona-Flores, O. (2022). Impacto del liderazgo transformacional en la satisfacción laboral y la intención de abandono: un estudio desde el contexto educativo. Información tecnológica, 33(6), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000600011

Estrada-Araoz, E. G., y Gallegos-Ramos, N. A. (2021). Satisfação no trabalho e compromisso organizacional em professores da Amazônia peruana. Educação & Formação, 6(1), e3854. https://doi.org/10.25053/redufor.v6i1.3854

Fonseca-Herrera, J. M. G., Cruz-Torres, C. E. y Chacón-Gutiérrez, L. (2019). Validación del instrumento de compromiso organizacional en México: evidencias de validez de constructo, criterio y confiabilidad. Revista de psicología, 37(1), 7–29. https://doi.org/10.18800/psico.201901.001

Fritzsche, B. A. y Parrish, T. J. (2005). Theories and Research on Job Satisfaction. En S. D. Brown y R. W. Lent (Eds.), Career development and counseling: Putting theory and research to work (pp. 180–202). John Wiley & Sons, Inc.

Granados, I. (2011). Calidad de vida laboral: historia, dimensiones y beneficios. Revista de investigación en Psicología, 14(2), 209-221. https://doi.org/10.15381/rinvp.v14i2.2109

Griffin, R., Phillips, J. y Gully, S. (2019). Comportamiento organizacional: administración de personas y organizaciones (13a ed.). Cengage Learning.

Harter, J. K., Schmidt, F. L. y Hayes, T. L. (2002). Business-unit-level relationship between employee satisfaction, employee engagement, and business outcomes: A meta-analysis. Journal of Applied Psychology, 87(2), 268–279. https://doi.org/10.1037/0021-9010.87.2.268

Henriquez, S. y Ramírez-Alujas, A. (2022). Innovación pública municipal en Chile. Análisis comparado de las estrategias de Puente Alto, Peñalolén y Renca. Revista Iberoamericana De Estudios Municipales, (25), 1–26. https://doi.org/10.32457/riem25.1733

Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill.

López-Martínez, C. y López-Santos, Y. (2020). Compromiso organizacional, reto de la empresa estatal socialista. Cuba: Editorial Feijóo.

Mamani-Guzmán, C., Palacios-Sarmiento, T., Priori-Flores, M. y Tellez-Pérez, A. (2023). Compromiso organizacional, satisfacción laboral, y su repercusión en el desempeño del personal. INNOVA Research Journal, 8(1), 153-172. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n1.2023.2219

Meyer, J. P. y Allen, N. J. (1991). A three-component conceptualization of Organizational Commitment. Human Resources Management Review, 1(1), 61-89. https://doi.org/10.1016/1053-4822(91)90011-Z

Ministerio de Hacienda. (2020). Informe anual del empleo público 2020. Dirección de presupuestos. Gobierno de Chile. https://www.dipres.gob.cl/598/articles-266176_doc_pdf.pdf

Pedraza, N. (2020). Satisfacción laboral y compromiso organizacional del capital humano en el desempeño en instituciones de educación superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(20). https://doi.org/10.23913/ride.v10i20.595

Peiró, J. M. (1984) (1991, 5ª ed.). Psicología de la Organización. Tomo II. Madrid: UNED.

Piña, N., Chiang-Vega, M. y Lama, S. (2018). Variación en el nivel de compromiso y estrés laboral de los funcionarios del Hospital de Yungay Chile tras implementar un plan de intervención que los involucre en el proceso de acreditación. Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES, 5(1). https://www.researchgate.net/publication/329804889_Variacion_en_el_nivel_de_compromiso_y_estres_laboral_de_los_funcionarios_del_Hospital_de_Yungay_Chile_tras_implementar_un_plan_de_intervencion_que_los_involucre_en_el_proceso_de_acreditacion

Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación.

Robbins, S. y Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación.

Ruiz, J., Silva, N. y Vanga, M. (2008). Ética empresarial y el desempeño laboral en Organizaciones de Alta Tecnología (OAT). Revista Venezolana de Gerencia, 13(43),417-441. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842008000300006&lng=es&tlng=es

Shrestha, M. y Bhattarai, P. (2022). Contribution of job satisfaction to organizational citizenship behavior: a survey of the school teachers of Nepal. Journal of School Administration Research and Development, 7(1), 36-49. https://www.ojed.org/index.php/JSARD/article/download/2165/1864

Tomás, J. M., de los Santos, S. y Fernández, I. (2019). Satisfacción Laboral en el Docente Dominicano: Antecedentes Laborales. Revista Colombiana de Psicología, 28(2), 63-76. https://doi.org/10.15446/rcp.v28n2.71675

Zurita-Alcaraz, M., Ramírez-del Castillo, M., Quesada-Soto, J., Quesada-Ronco, M., Ruiz-Camacho, B. y Manzano-Martínez, J. (2014). Compromiso organizacional y satisfacción laboral en una muestra de trabajadores de los juzgados de granada. Reidocrea, 3, 17-25. https://doi.org/10.30827/Digibug.31291

Descargas

Publicado

2025-04-22

Número

Sección

Gestión de Personas

Cómo citar

Compromiso organizacional y satisfacción laboral en funcionarios públicos, análisis 2020 y 2022 comparando provincia urbana y rural, Chile. (2025). Revista Gestión De Las Personas Y Tecnología, 18(52), 22-44. https://doi.org/10.35588/ry8qqs42