Atención psicosocial y salud mental en Colombia: niños, niñas, adolescentes y familias víctimas del conflicto armado
DOI:
https://doi.org/10.35588/632pcz35Resumen
El objetivo de este artículo es describir como se percibe la atención psicosocial en el contexto colombiano, como las familias comprenden el conflicto armado y cuál ha sido su impacto para cada uno de los integrantes de estas familias en los distintos ámbitos de la vida, en especial en el ámbito de la salud mental. Además, se describe cuáles son las consecuencias negativas que el conflicto armado ha tenido en los niños, niñas y adolescentes, tanto a nivel emocional como a nivel psicológico, también se hace referencia a la importancia de que tiene el apoyo psicosocial y un adecuado proceso de intervención psicológica para estas personas, pues por medio de estos se favorece el bienestar psicológico y da la posibilidad a las personas de reconstruir la confianza, mejorar la convivencia en la comunidad y de tener una resolución de conflictos satisfactoria.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Departamento de Tecnologías de Gestión de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.