Productividad laboral de las MIPYMES chilenas en la economía del conocimiento
DOI:
https://doi.org/10.35588/cf1e9y30Palabras clave:
Productividad laboral, MIPYMES, economía del conocimiento, gestión del conocimientoResumen
Este artículo plantea la gestión del conocimiento como actividad fundamental para el histórico problema de productividad laboral que las MIPYMES chilenas enfrentan. Inicialmente, el marco teórico conceptual estudia el problema de la productividad y sus principales causas. Posteriormente, establece la relación entre productividad y conocimiento a partir de la evolución de los modelos económicos neoclásicos, al igual que el rol que el conocimiento adquiere como principal factor de producción en la economía actual. En consecuencia, mediante el análisis y discusión de los datos obtenidos el artículo argumenta la gestión del conocimiento como un aporte al problema de baja productividad, mediante propuestas metodológicas viables sustentadas en la autogestión y el uso de las TIC; facilitando así la explotación del conocimiento y la transición de las MIPYMES a Empresas Basadas en Conocimiento.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Gestión de las Personas y Tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.