Complejidades de los sindicatos argentinos en el pasado reciente: entre la alianza y la lucha de clases
DOI:
https://doi.org/10.35588/mtwff787Palabras clave:
Historia reciente, sindicatos argentinos, alianza de clases, lucha de clasesResumen
En este trabajo se presenta una caracterización del sindicalismo en Argentina desde fines de los años ’60 hasta la crisis del 2001, en particular, del papel que asumió su principal central sindical, la Confederación General del Trabajo (CGT). Este estudio, desarrollado a partir de fuentes secundarias, realiza un recorrido analítico por los principales discursos historiográficos de la literatura nacional e internacional, en dos períodos del pasado reciente, en función de los posicionamientos que fueron asumiendo sus actores sindicales: 1968-1982 y 1983-2001.
Para abordar las complejidades de la dinámica gremial, se utilizan dos categorías heurísticas: alianza/diálogo y lucha/conflicto, cuyo origen se relaciona con dos tipos de concepciones políticas e ideológicas del sindicalismo argentino. La primera, una corriente de tipo “peronista” que tiende a la alianza y a la negociación entre los distintos actores sociales; y la segunda, “clasista”, con una posición política de izquierda, que tiende a la lucha de clases.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Gestión de las Personas y Tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.