Mujeres rurales montemarianas y quilombolas. Cosmopolítica para sembrar y cultivar la vida, en territorios ancestrales (Colombia-Brasil)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/cdyc5x15

Palabras clave:

Feminismos negros y descoloniales, agroecología , ruralidad

Resumen

En los territorios ancestrales, de Montes de María-Colombia y quilombolas del nordeste-Brasil, las mujeres no solo siembran semillas, sino también, iniciativas de vida, agroecológicas y comunitarias. Allí, los saberes y prácticas tradicionales expresan modos de vivir, conocer, ser y existir contracoloniales, antipatriarcales y antirracistas, desde alianzas cosmopoéticas con la naturaleza y el resguardo de las sabidurías ancestrales. A partir de estas experiencias, problematizamos el modelo extractivista capitaloceno y el monopolio de la tierra/territorio. Los cuales mantienen el orden patriarcal, la desigualdad y las condiciones de vida precarias. Así como el silenciamiento epistémico moderno/colonial de las mujeres campesinas y afroindígenas en contextos rurales.     

 

 

 

Biografía del autor/a

  • Liliana Parra-Valencia, Universidade de São Paulo

    Mujer, heredera del Caribe y del Pacífico colombianos, nieta de campesinas y arrieros, afrodescendientes e indígenas. Posdoctoranda del Laboratorio de Etnopsicología de la Universidade de São Paulo - Ribeirão Preto (USP-RP) y de la Universidade Federal de Alagoas (UFAL), doctorado en Ciencias Sociales y Humanas (Univer­sidad Javeriana), maestría en Psicología Social y Violencia Política (Universidad San Carlos de Guatemala), maestría en Humanidades (Universitat de Barcelona), Especialización en estudios afrolatinoamericanos y del Caribe (Clacso), Curso internacional Filosofías/Sabidurías Africanas (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, IPAZUD, Centro de Investigaciones Chinango). Docente/investigadora. Estudio feminismos negros, agroecología y cuidado de la vida, grupalidad curadora descolonial, prácticas/saberes de cura afroindígenas (Colombia-Brasil), fotografía y comunidad, budismos. https://orcid.org/0000-0002-9411-4513  https://lilianaparravalencia.wixsite.com/my-site

  • Carmen Mendoza, Comunidad San Francisco (Ovejas – Sucre, Colombia)

    Lideresa comunitaria de Montes de María, San Francisco (Ovejas – Sucre, Colombia), representante legal de la Asociación de Mujeres Unidas Rurales.

  • Patricia Chamorro Arrieta, Comunidad de Montes de María, Villa Colombia (Ovejas – Sucre, Colombia)

    Lideresa comunitaria de Montes de María, Villa Colombia (Ovejas – Sucre, Colombia), facilitadora de los proyectos viveros comunitarios y huertas escolares.

  • Antônia do Espírito Santo, Comunidade quilombola Poços do Lunga (Taquarana – Brasil)

    Lideresa comunitaria quilombola, presidenta de la Associação da Comunidade Remanescente de Quilombo Poços do Lunga (Taquarana – Brasil)

Referencias

Altieri, M. (2000). Agroecologia. A dinâmica produtiva da agricultura sustentável. Ed. UFRGS.

Arango, N., Armenteras, D., Castro, M., Gottsmann, T., Hernández, O., Matallana, C., Morales, M., Naranjo, L., Renjifo, L., Trujillo, L., & Villareal, H. (2003). Vacíos de conservación del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia desde una perspectiva ecorregional. WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Recuperado de https://repository.humboldt.org.co/entities/publication/76307f20-d4eb-45b0-834c-b1c4579ea416

Arrázola, R. (1974). Palenque primer pueblo libre de América. Ediciones Hernández.

Asociación Envol Vert. (s/f). https://envol-vert.org/es/asociacion/

Bairrão, J. (2005). A escuta participante como procedimento de pesquisa do sagrado. Estudos de Psicologia, 10(3), 441–446. https://doi.org/10.1590/S1413-294X2005000300013

Banco de la República. (s/f). Zenú: la gente y el oro en las llanuras del Caribe. Recuperado de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Zen%C3%BA#

Bispo, A. (2018). Somos da terra. Piseagrama, 12, 44–51. Recuperado de https://piseagrama.org/somos-da-terra/

Cabnal, L. (2010). Acercamiento a la construcción del pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. En L. Cabnal, Feminismos diversos: el feminismo comunitario (pp. 11-25). ACSUR-Las Segovias. Recuperado de https://porunavidavivible.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/09/feminismos-comunitario-lorena-cabnal.pdf

Carvalho, P. (2010). Espécies arbóreas brasileiras. Embrapa Florestas. Recuperado de https://ainfo.cnptia.embrapa.br/digital/bitstream/item/229491/1/Especies-Arboreas-Brasileiras-vol-4red.pdf

Castro-Gómez, S. (2010). La Hybris del punto cero. Ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/pensar-puj/20180102042534/hybris.pdf

CNRR - Grupo de Memoria Histórica. (2010). La tierra en disputa. Memorias de despojo y resistencia campesina en la Costa Caribe (1960-2010). Taurus.

Collins, P. (2018). Epistemologia feminista negra. En J. Bernadino-Costa, N. Maldonado-Torres, & R. Grosfoguel (Eds.), Decolonialidade e pensamento afrodiaspórico (pp. 152–188). Autêntica Editora.

Corona, S. & Kaltmeier, O. (Coords). (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Gedisa.

Cruz, D. (2020). Mujeres, cuerpo y territorios: entre la defensa y la desposesión. En D. Cruz & M. Bayón (Coords.), Cuerpos, territorios y feminismos. Compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas (pp. 45-62). Ediciones Abya-Yala, Libertad bajo palabra y Bajo Tierra Ediciones.

Curiel, O. (2011). La descolonización vista desde el feminismo afro. En C. Villalba & N. Álvarez (Comp.), Cuerpos políticos y agencia. Reflexiones feministas sobre cuerpo, trabajo y colonialidad (pp. 197–212). Universidad de Granada.

Deere, C. & León, M. (1980). Mujer y capitalismo agrario: estudio de cuatro regiones colombianas. Asociación Colombiana para el Estudio de la Población.

Diop, C. A. (1974). A origem africana da civilização: mito ou realidade [Tradução para o Português da edição inglesa de Mercer Cook]. U.S.A.: Lawrence Hill & Co.

Eaubonne, F. (1974). Le féminisme ou la mort. Francia: Femmes en Mouvement.

Elmhirst, R. (2017). Ecologías políticas feministas: perspectivas situadas y abordajes emergentes. Ecología política, 54, 52-59.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Ediciones Unaula.

Espinosa, Y. (2020). Breve esbozo sobre feminismo, descolonialidad y cimarronaje. Pikara. Online Magazin. Recuperado de https://www.pikaramagazine.com/2020/11/breve-esbozo-sobre-feminismo-descolonialidad-y-cimarronaje/

Etter, A. (1993). Diversidad Ecosistémica en Colombia hoy. En A. Etter, Nuestra diversidad biológica (pp.47-66). CEREC-Fundación Alejandro Ángel Escobar.

Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación Acción Participativa). Análisis Político, 38, 71–88. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/79283

Farah, M. (2022). Ruralidades, cuidados, mujeres rurales y perspectiva de género en Colombia. En G. Quaranta & P. Mascheroni (Coords.), Trabajo agrario y ruralidades en transformación: ruralidad-es y cuidados. (pp. 15-22). CLACSO.

García, J. (2018). Afroepistemología y pedagogía cimarrona. En: Campoalegre, R. (editora). Afrodescendencias: voces en resistencia (pp. 59–70). CLACSO.

Giulietti, A., Neta, A., Castro, A., Gamarra-Rojas, C., Sampaio, E., Virgínio, J., ... & Harley, R. (2004). Diagnóstico da vegetação nativa do bioma caatinga. Biodiversidade da caatinga: áreas e ações prioritárias para a conservação. Ministério do Meio Ambiente.

Gliessman, S. (2001). Agroecologia: processos ecológicos em agricultura sustentável. Brasil: UFRGS.

Guzmán, E. (2002). A perspectiva sociológica em agroecologia: uma sistematização de seus métodos e técnicas. Agroecologia e desenvolvimento rural sustentável, 3(1), 18-28.

Hull, G., Bell, P., & Smith, B. (1982). All the women are white, all the blacks are men, but some of us are brave. Black women’s studies. The Feminism Press.

IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi & IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon von Neumann, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis e Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. Recuperado de http://wiki.neotropicos.org/images/c/cb/Ecosistemas_continentales_costeros_y_marinos.pdf

Lander, E. (Comp.). (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO.

La Vía Campesina. (2015, 12 de marzo). Nyéléni: Declaración del Foro Internacional sobre Agroecología. Recuperado de https://viacampesina.org/es/declaracion-del-foro-internacional-de-agroecologia/

León, M. (1980). Mujer y capitalismo agrario. Asociación Colombiana para el Estudio de la Población.

Marcos, S. (2010). Cruzando fronteras. Mujeres indígenas y feminismos abajo y a la izquierda. Universidad de la Tierra.

Melo, P. & Abreu, V. (2021). Negritude, gênero e alimentação em contexto pandêmico: relações campo-cidade. Vivência: Revista de Antropologia, 1(57), 225-240. Recuperado de https://periodicos.ufrn.br/vivencia/article/view/27408

Ministerio del Trabajo. (s/f). Somos rurales. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/el-ministerio/reparacion-integral-victmas/emprendimiento/somos-rurales

Montero, M. (2004). Introducción a la Psicología Comunitaria. Paidós.

Moore, J. (2022). Antropoceno ou Capitaloceno? Natureza, história e a crise do capitalismo. Elefante.

Nascimento, B. (1985). O conceito de quilombo e a resistência cultural negra. Afrodiáspora, 6-7, 41–49.

Navarrete, M. (2011). Los cimarrones de la provincia de Cartagena de Indias en el siglo XVII: Relaciones, diferencias y políticas de las autoridades. RITA. Revue Interdisciplinaire Des Travaux Sur Les Amériques, 5. Recuperado de http://www.revue-rita.com/dossier/los-cimarrones-de-la-provincia-de-cartagena-de-indias-en-el-siglo-xvii-relaciones-diferencias-y-politicas-de-las-autoridades.html

Ojeda, D., Petzl, J., Quiroga, C., Rodríguez, A., & Rojas, J. (2015). Paisajes del despojo cotidiano: acaparamiento de tierra y agua en Montes de María, Colombia. Revista de Estudios Sociales, 54, 107-119. https://doi.org/10.7440/res54.2015.08

Pacheco, M. (1997). Sistemas de produção: uma perspectiva de gênero. Revista Proposta, 25(71), 30-38.

Parra-Valencia, L. (2023a). El pensamiento bonito desde Montes de María. Inspiraciones episte-metodológicas para el estudio transdisciplinar de la grupalidad curadora. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604061

Parra-Valencia, L. (2023b). Grupalidad curadora. Prácticas cotidianas, comunitarias y descoloniales. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604108

Parra-Valencia, L. (2023c). Siemprevivas: Emancipación, paz e investigación desde el jardín de Heloísa. Revista Estudos Feministas, 31(3), e89880. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2023v31n389880

Parra-Valencia, L. & Fernandes, S. (2022). Psicología y descolonialidad. Saberes para curar en palenques y quilombos (Colombia-Brasil). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.

Pizano, C. & García, H. (2014). El bosque seco tropical en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IavH). Recuperado de https://repository.humboldt.org.co/entities/publication/5afc67e3-9887-43a8-8b37-da0d7e358302

Pizano, C., Cabrera, M., & García, H. (2014). Bosque seco tropical en Colombia. Generalidades y contexto. En C. Pizano & H. García (Eds.), El bosque seco tropical en Colombia (pp. 36-47). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IavH). Recuperado de https://repository.humboldt.org.co/entities/publication/5afc67e3-9887-43a8-8b37-da0d7e358302

Quesada, A., Martin, G., Magariños, P., & Haro, L. (2023). Las voces de las mujeres rurales em América Latina y el Caribe ante las crisis multidimensionales. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y La Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales (RED-LAC). Recuperado de https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/2023-09/mujeres_rurales_final_sept_1.pdf

Quijano, A. (1995). Raza, etnia y nación en Mariátegui: cuestiones abiertas. Estudios Latinoamericanos, 2(3), 3–19. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.1995.3.49720

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11–20.

Rodríguez, G., Banda-R., K, Reyes, S., & Estupiñán, A. (2012). Lista comentada de las plantas vasculares de bosques secos prioritarios para la conservación en los departamentos de Atlántico y Bolívar (Caribe colombiano). Biota Colombiana, 13(2), 7-39. Recuperado de https://repository.humboldt.org.co/server/api/core/bitstreams/6384708c-916d-4a0b-9767-f6d52adbe0dd/content

Ribas, O. (2009). Ilundu. Espíritos e ritos angolanos. Ministério da Cultura de Lisboa.

Ruether, R. (1975). Woman, new earth: sexist ideologies and human liberation. Seabury Press.

Ruiz, P. & Castro, M. (2011). La situación de las mujeres rurales en América Latina. En Z. Burneo (Coord.), Mujer Rural: cambios y persistencias en América Latina (pp. 1-36). Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES Programa Democratización y Transformación de Conflictos - Perú. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55681.pdf

Segato, R. (2015). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Prometeo.

Shiva, V. (2003). Monoculturas da Mente: perspectivas da biodiversidade e da biotecnologia. Gaia. Recuperado de https://archive.org/details/monoculturasdamentevandanashiva/page/n5/mode/2up?view=theater

Shiva, V. (1995). Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Madrid: horas y HORAS.

Siliprandi, E. (2015). Mulheres e Agroecologia: transformando o campo, as florestas e as pessoas. Ed. UFRJ.

Sosa, C. (2016). Biodiversidad a nivel regional: El Caribe, una región de contrastes. En L. Mesa, M. Santamaría, H. García, & J. Aguilar-Cano (Eds.), Catálogo de la biodiversidad para la Región Caribe. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Ecopetrol S.A.

Stanley, A. (1981). Daughters of isis, daughters of demeter: when women sowed and reaped. Women's Studies International Quarterly, 4(3), 289–304.

Stengers, I. A proposição cosmopolítica. Revista do Instituto de Estudos Brasileiros, 69, 442-464. https://doi.org/10.11606/issn.2316-901X.v0i69p442-464

Tabarelli, M. e Da Silva, J. (2003). Áreas e ações prioritárias para a conservação da biodiversidade da Caatinga. En I. Leal, M. Tabarelli, & J. Cardoso da Silva (Eds.), Ecologia e conservação da caatinga (pp. 777-797). Universitária da UFPE. Recuperado de https://www.gov.br/mma/pt-br/assuntos/biodiversidade-e-biomas/biomas-e-ecossistemas/biomas/arquivos-biomas/5_livro_ecologia_e_conservao_da_caatinga_203.pdf

Tenthoff, M. (2011). Argos S. A. en los Montes de María: La lucha contra el cambio climático como herramienta para la legalización del despojo, el control territorial y la imposición de mega proyectos agro industriales. CENSAT Agua Viva - Amigos de La Tierra Colombia. Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cos-Pacc). Recuperado de https://censat.org/es/noticias/argos-s-a-en-los-montes-de-maria

Unidad de Restitución de Tierras. (2023, 10 de octubre). Fallo ordena a empresa del grupo Argos devolver 490 hectáreas a víctimas de despojo en San Onofre, Sucre. Recuperado de https://www.urt.gov.co/-/fallo-ordena-a-empresa-del-grupo-argos-devolver-490-hect%C3%A1reas-a-v%C3%ADctimas-de-despojo-en-san-onofre-sucre

Warren, K. (2003). Filosofías ecofeministas. Icaria Editorial.

Winnicott, D. (1998). Los bebés y sus madres. El primer diálogo. Paidós.

Zuluaga, G., Mazo, C., & Gómez, L. (2018). Mujeres protagonistas de la agroecología en Colombia. En G. Zuluaga, G. Catacora-Vargas, & E. Siliprandi (Coords.), Agroecología en femenino. Reflexiones a partir de nuestras experiencias (pp. 35-60). SOCLA y CLACSO.

Descargas

Publicado

2025-01-03 — Actualizado el 2025-01-16

Cómo citar

Mujeres rurales montemarianas y quilombolas. Cosmopolítica para sembrar y cultivar la vida, en territorios ancestrales (Colombia-Brasil). (2025). Palimpsesto, 14(25), 30-54. https://doi.org/10.35588/cdyc5x15