De la antropometría del niño chileno a la antropología araucana. Leotardo Matus: prácticas científicas, y mediciones corporales. Chile, 1906-1915
Palabras clave:
Chile, Raza, Antropometría, Antropología, MapucheResumen
El objetivo de este trabajo es describir la trayectoria científica desplegada por Matus entre los años 1906 y 1915, examinando las prácticas de recolección y organización de los datos utilizados para la antropometría y la antropología, las discusiones metodológicas sobre la aplicación de técnicas e instrumentos utilizados en ambas disciplinas, como así también el establecimiento de relaciones académicas y los diálogos que sostuvo con las distintas instituciones y agentes involucrados. En un contexto marcado por la búsqueda de la especificidad de "la raza chilena", ambas investigaciones, le permitieron a Matus elaborar un retrato científico capaz de revelar las características raciales de la población chilena.Referencias
ALVARADO, Margarita; Pedro Mege, Christian Baéz, Eds. Mapuche, Fotografía Siglos XIX y XX. Construcción y Montaje de un Imaginario. Santiago: Pehuén, 2001.
ÁLVAREZ, Óscar; Alberto Angulo y Alejandro Cardozo, Eds. El carrusel atlántico. Memorias y sensibilidades (1500-1950). Caracas-Vitoria Gasteiz: Editorial Nuevos Aires, 2014.
BARR MELEJ, Patrick. Reforming Chile: cultural politics, nationalism, and the rise of the middle class. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2001.
GÄNGER, Stefanie. Relics of the Past: The Collecting and Study of Pre-Columbian Antiquities in Perú and Chile, 1837 – 1911. Oxford: Oxford University Press, 2014.
JAY G., Stephen. La falsa medida del hombre. Barcelona: Crítica, 2009.
LITTLE, Michael, Kenneth Kennedy. Histories of American Physical Anthropology in the Twentieth Century. Plymouth: Lexington Books, 2010.
LEYS Stephan, Nancy. The Hour of Eugenics: Race, Gender, and Nation in Latin America. New York: Cornell University Press, 1991.
LEYTON, Cesar, Cristián Palacios, Marcelo Sánchez, Eds. Bulevar de los pobres. Racismo científico, higiene y eugenesia en Chile e Iberoamérica, siglos XIX y XX. Santiago: Ocho Libros, 2015.
MATUS, Leotardo. Conferencia sobre Educación Física dada en Buenos Aires el 3 de Junio de 1910. Santiago: Imprenta Bandera, 1910.
_____. Antropometría del niño chileno. Santiago: Impr. Cervantes, 1911.
_____. “Vida y costumbre de los indios araucanos.” Revista chilena de historia y geografía 4, n° 5 (1912): 362-410.
_____.“Universal System of Measurements.” The Fifteenth International Congress on Hygiene and Demography: Washington D. C.,1912.
_____.“Instrucciones para el estudio de la Antropolojía Araucana.” Boletín del Museo Nacional de Chile, n° 8 (1915): 21-33.
_____. El problema de la educación física en el Chile y el embrujamiento sueco. Imprenta y encuadernación La República, Santiago, 1932.
MENARD, Andrés. “Pudor y representación: La raza mapuche, la desnudez y el disfraz.” Aisthesis, n° 46 (2009): 15-38.
ORELLANA Rodríguez, Mario. Historia de la Arqueología en Chile. Santiago: Bravo y Allende Editores, 1996.
PAVEZ, Jorge. Laboratorios etnográficos. Los archivos de la antropología en Chile (1880-1890). Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2015.
PARK, Roberta. “Physiologists, Physicians, and Physical Educators: Nineteenth Century Biology and Exercise, Hygienic and Educative.” Journal of Sport History 1, n° 14 (1987): 28-60.
RINKE, Stefan. Cultura de masas: reforma y nacionalismo en Chile. 1900-1931. Santiago: DIBAM, 2002.
SAGREDO, Rafael, Álvaro Góngora. Fragmentos para una historia del cuerpo en Chile.Santiago: Taurus, 2010.
SUBERCASEAUX, Bernardo. “Raza y nación: el caso de Chile.” Acontracorriente 5, n° 1(2007): 29-63
Descargas
Número
Sección
Licencia
- Los autores publicados en Palimpsesto aceptan las condiciones de publicación, distribución, preservación y uso de contenidos contemplados por esta revista a través de la licencia Creative Commons BY https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ que permite compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría original y publicación inicial en esta revista
- Los autores pueden hacer uso sin restricciones de su producción, cumpliendo siempre con lo exigido por la dicha licencia: citar la edición respectiva de esta revista como fuente original.
- Palimpsesto acoge y promueve el cumplimiento de acceso abierto sin ningún tipo de condición o restricción a los textos y datos dados a conocer por ella. Palimpsesto hace suya todas las declaraciones internacionales que favorecen el acceso abierto (Open Access), tales como las de Budapest, Berlín, Bethesda, entre otras.
- Como política de retribución, los autores, cuyos artículos hayan sido aceptados y publicados en PALIMPSESTO, aceptan formar parte del comité de revisores de nuestra revista.
- El autor/a, una vez enviado el artículo, acepta las condiciones de difusión de esta revista explicadas en este apartado.