La matemática mixta en las investigaciones de G. W. Leibniz
un valle fértil entre representar e intervenir
DOI:
https://doi.org/10.35588/cc.v2i2.5160Palabras clave:
Práctica matemática, Resolución de problemas, Siglo XVII, Máquinas, Cultura materialResumen
Para favorecer la interacción disciplinar y recuperar la dimensión práctica del conocimiento matemático en la escuela secundaria, Yves Chevallard plantea la necesidad de introducir en los programas de estudio la matemática mixta. La matemática mixta, cuyo apogeo tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII, se propone el abordaje de problemas surgidos por fuera de la propia matemática valiéndose de nociones mecánicas -como la de centro de gravedad y fuerza centrífuga- y del empleo de variados instrumentos para realizar las construcciones requeridas. En este trabajo consideramos a la matemática mixta en la cultura matemática de la segunda mitad del siglo XVII y, en dicho contexto, presentamos dos casos de la práctica matemática de G. W. Leibniz en los que la investigación matemática involucra el diseño de máquinas. La consideración de tales casos permite situar a la matemática mixta, siguiendo la terminología de Ian Hacking, en un terreno medio entre representar e intervenir. El terreno medio entre representar e intervenir es un valle fértil donde la matemática aporta a, y se nutre de, una multiplicidad de otros dominios. También es una vía de acceso para historizar el conocimiento matemático, destacando las condiciones materiales para su desarrollo y el importante rol de los problemas.
Descargas
Referencias
Barbin, E. (2006). La révolution mathématique au XVIIe siècle. Paris: Ellipses.
Blåsjö, V. (2017). Transcendental curves in the leibnizian calculus. Studies in the History of Mathematical Enquiry. Elsevier. doi: https://doi.org/g92j
Bos, H. (2001). Redefining Geometrical Exactness: Descartes Transformation of the Early Modern Concept of Construction. New York: Springer Verlag. doi: https://doi.org/dqt9h9
Brown, G. (1991). "The Evolution of the Term 'Mixed Mathematics'". Journal of the History of Ideas, 52(1): 81-102. doi: https://doi.org/ckk7ft
Chevallard, Y. (2013). “La matemática y el mundo: superar ‘el horror instrumental’”. En La matemática en la escuela. Por una revolución epistemológica y didáctica. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Grey, J. (2003). El reto de Hilbert: los 23 problemas que desafiaron a la matemática. Barcelona: Crítica.
Grosholz, E. (2007). Representation and productive ambiguity in mathematics and the sciences.
Oxford: Oxford University Press. doi: https://doi.org/g92k Hacking, I. (1996). Representar e intervenir. México, D.F.: Paidós.
Hofmann, J. (1974). Leibniz in Paris (1972-1976): his growth to mathematical maturity.
Cambridge: Cambridge University Press.
Leibniz, Gottfried Wilhelm (1951). “Preface to the general science”. En P. Wiener (Ed.), Lebiniz selections. Scribner (Original work published 1677).
Leibniz, G. W. (1903). Opuscules et fragments inédits de Leibniz (L. Couturat ed.). Paris: Félix Alcan.
Leibniz, G. W. (1993). De quadratura arithmetica circuli ellipseos et hyperbolae cujus corollarium est trigonometria sine tabulis (E. Knobloch ed.). Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht.
Leibniz, G. W. (1703). “Explication de l’arithmetique binaire, qui se sert des seuls caracteres 0 & 1; avec des remarques sur son utilité, et sur ce qu'elle donne le sens des anciennes figures Chinoises de Fohy.”. En Gerhardt (ed.), Die mathematische Schriften von Gottfried Wilhelm Leibniz, VII:223-227.
Leibniz, G. W. (1679). "De la numération binaire" (Yves Serra trad.). URL: http://www.bibnum.education.fr/calculinformatique/calcul/de-la-numeration-binaire.
Morales, J. (2016). “Aspectos icónicos en la representación de los números: el caso de Leibniz en Explication de l'arithmétique binaire (1703)”. Revista Brasileira de História da Matemática, 16(32): 41-51. doi: https://doi.org/g92m
Parmentier, M. (1995). G. W. Leibniz. La naissance du calcul différentiel. Paris: Vrin. Plutarco (2006). Vidas Paralelas. Madrid: Editorial Gredos.
Ranea, G. (2012). “Matemáticas mixtas, máquinas e infinitesimales en la controversia entre Denis Papin y G. W. Leibniz, 1689-1707”. En Nicolás Andruskiewitsch (ed.), Actas de la Academia Nacional de Ciencias, 15: 71-84.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 José Gustavo Morales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
En relación con los derechos de autor de las contribuciones (i.e. artículos u otros) publicadas o enviadas a Revista Culturas Científicas, se entenderá que las o los autores aceptan los siguientes términos al momento de realizar su envío:
-
Las o los autores conservarán los derechos de autor de las contribuciones que envíen a Revista Culturas Científicas.
-
Las o los autores aceptan que su contribución quede sujeta a la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) una vez esta sea publicada.
Esto significa que la contribución publicada puede compartirse y adaptarse —incluso comercialmente— siempre y cuando se de crédito de manera adecuada y no dando a entender que se tiene el apoyo del autor/a (i.e. licenciante).
-
Sin detrimento de lo anterior, al momento de aceptar su contribución las o los autores ceden con exclusividad a Revista Culturas Científicas la primera publicación de esta.
-
A su vez, y una vez aceptada la contribución, el/la autor/a cede a Revista Culturas Científicas los derechos de reproducción y distribución de su artículo en todos los países del mundo para su explotación en cualquier medio, formato o soporte.
-
Las y los autores pueden adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de la obra publicada por nuestra revista (e.g. depósito en archivos, publicación en otras revistas, compendios de libros o traducción) comprometiéndose a indicar que la publicación original fue hecha en Revista Culturas Científicas o publicando la versión que ya posee los identificadores de la revista.
Alentamos a las y los autores a difundir sus artículos a través de internet en sitios destinados para ello con el objetivo de motivar su lectura y discusión.