Música en la Fiesta Nacional de la Vendimia: la propuesta renovadora de Tito Francia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/rivar.v8i24.5192

Palabras clave:

Fiesta Nacional de la Vendimia, música, Tito Francia, Nuevo Cancionero

Resumen

En el presente artículo, proponemos revisar la participación del músico Tito Francia en la Fiesta Nacional de la Vendimia. Aunque el origen del evento se relaciona con festejos espontáneos de trabajadores y trabajadoras de las viñas al finalizar la cosecha, la celebración se oficializó como parte del calendario de festividades de Mendoza, Argentina, en 1936. Desde entonces es mucho más que una fiesta del trabajo. Sus narrativas recuerdan y refuerzan la “identidad mendocina” y la pertenencia a la nación argentina, además de haberse constituido como un espacio propicio para la producción de expresiones vinculadas a la política. Durante los años 1967, 1974 y 1975, Tito Francia realizó la música para los actos centrales de esta fiesta. Indagamos cómo fue su participación y cuál fue la recepción de su propuesta, teniendo en cuenta que se trata de uno de los fundadores del Nuevo Cancionero, movimiento que renovó la canción popular y tomó un posicionamiento en contra del mercado y el “folclore de tarjeta postal”. Sus integrantes fueron parte de un proceso de conformación de una identidad regional desde la década del 60 en adelante, que luego se expande a otras regiones de Latinoamérica. La participación de Francia en estas fiestas aporta una propuesta renovadora, aspecto que se confirma en su recepción.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Diario Los Andes (1975). “Pasado y presente en la ‘Vendimia Nueva’”. Los Andes. Mendoza, 9 de marzo de 1975: 1.

____. (1974a). “Línea tradicional en el espectáculo de anoche”. Diario Los Andes. Mendoza, 10 de marzo de 1974: 1.

____. (1974b). “El espectáculo vendimial”. Diario Los Andes. Mendoza, 10 de marzo de 1974: 12.

____. (1967a). “Con el aporte del cine se ha innovado en el espectáculo. Sobresalió la calidad de la parte musical”. Diario Los Andes. Mendoza, 5 de marzo de 1967: 1.

____. (1967b). “El espectáculo artístico”. Los Andes. Mendoza, 5 de marzo de 1967: 14.

____. (1963). “Se llevará a cabo esta noche el ‘Recital del Nuevo Cancionero’”. Los Andes. Mendoza, 11 de febrero de 1963.

Diario Clarín (1967). “‘Cantos celebratorios del vino’: niveles desparejos”. Clarín. Buenos Aires, 6 de marzo de 1967: 21.

Diario Mendoza (1975). “Cantares de Vendimia Nueva, el espectáculo del acto central de hoy. Elenco del espectáculo”. Mendoza. Mendoza, 8 de marzo de 1975: 8.

Díaz, C. (2009). Variaciones sobre el ser Nacional. Una aproximación sociodiscursiva al “folclore” argentino. Córdoba, Recovecos.

____. (2007). “El Nuevo Cancionero: un cambio de paradigma en el folclore argentino”. En Mozejko, DT. y Costa, RL. (comps.). Lugares del decir 2: competencia social y estrategias discursivas. Rosario, Homo Sapiens: 203-247.

Fiesta de la Vendimia.-.;M (1974). Programa Oficial de Actos. Mendoza, Gobierno de Mendoza e Imprenta Oficial.

____. (1967). Programa Oficial de Actos. Mendoza, Gobierno de Mendoza e Imprenta Oficial.

Francia, T. (1996). “Entrevista”. Mendoza, 28 de noviembre de 1996.

García, MI. (2016). “El Nuevo Cancionero y su propuesta”. En Biagini, HE. y Oviedo, G. (dirs.). El pensamiento alternativo en la Argentina contemporánea. Tomo III. Derechos humanos, resistencia y emancipación (1960-2015). Buenos Aires, Biblos: 439-456.

____. (2009). Tito Francia y la música en Mendoza. De la radio al Nuevo Cancionero. Buenos Aires, Gourmet musical.

____. (2006). “El Nuevo Cancionero. Aproximación a una expresión de modernismo en Mendoza”. En González, L.; Paranhos, A. y Spencer, C. (eds.). Actas del VII Congreso IASPM-AL. La Habana, Casa de las Américas. En http://iaspmal.com/index.php/2016/03/02/actas-vii-congreso/ (consultado 12/06/2021).

____. (1999). “Nuevo Cancionero Argentino. La renovación de la canción popular en la figura de uno de sus fundadores: Tito Francia”. En Torres, R. (ed.). Música popular en América Latina. Actas de II Congreso Latinoamericano de la IASPM (International Association for the Study of Popular Music). Santiago de Chile, Rama Latinoamericana IASPM: 357-364.

García, MI.; Bravo, N, y Greco, ME. (2014). “Testimonial del Nuevo Cancionero. Un análisis crítico de la producción discográfica como discurso social”. Revista Resonancias 18(34): 89-110. DOI https://doi.org/10.7764/res.2014.34.6

García, MI. y Greco, ME. (2017). “‘Coplera del viento’. La presencia de Oscar Matus y del Nuevo Cancionero en el Encuentro de la Canción Protesta de 1967”. Boletín Música 45: 25-39.

____. (2016). “Producciones Matus: las prácticas y discursos de Óscar Matus a través de su productora discográfica independiente”. En Weber, JI. (ed.). Actas de XXII Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y XVIII Jornadas Argentinas de Musicología. Conmemoraciones: problemas y prioridades de los estudios musicológicos actuales en Latinoamérica. Buenos Aires, AAM-INM: 247-258. En http://www.aamusicologia.org.ar/wp-content/uploads/2017/06/Actas_2016_AAM_INM.pdf (consultado 12/06/2021).

Lacoste, P. (2004). “La vitivinicultura en Mendoza: implicancias sociales y culturales (1561-2003)”. En Roig, A.; Lacoste, P. y Satlari, MC. (comps.). Mendoza, cultura y economía. Mendoza, Caviar Blue: 59-113.

Lacoste, P. y Aruj, A. (2020). “Antropología, cultura y enoturismo en la Fiesta Nacional de la Vendimia (Mendoza, Argentina)”. En Compés López, R. y Szolnoki, G. (eds.). Enoturismo sostenible e innovador. Modelos de éxito alrededor del mundo. Almería, Cajamar Caja Rural.

Manifiesto del Nuevo Cancionero (1963). Manifiesto del Nuevo Cancionero. En https://academic.uprm.edu/dgonzalez/latinoamericana/Manifiesto%20fundacional%20de.pdf (consultado 12/09/2021).

Marchionni, F. (2008). “La vendimia peronista. Escenarios, figurantes y cosmovisiones de la fiesta durante el primer gobierno”. En I Congreso de Estudios sobre el Peronismo. Red de Estudios sobre el Peronismo. En http://redesperonismo.org/articulo/la-vendimia-peronista-escenarios-figurantes-y-cosmovisiones-de-la-fiesta-durante-el-primer-gobierno/ (consultado 4/10/2020).

Mellado, V. (2018). “La Vendimia como escenificación de la política”. En Bragoni, B. et al. Vitivinicultura y celebraciones vendimiales: notas de divulgación científica del INCIHUSA. Mendoza, INCIHUSA: 54-61.

Morales, OG. (2018). “La vid y el color de los vendimiadores. Definiciones en torno a ‘lo propio’ en la literatura mendocina”. En Bragoni, B. et al. Vitivinicultura y celebraciones vendimiales: notas de divulgación científica del INCIHUSA. Mendoza, INCIHUSA: 78-85.

Pacheco, M. (2013). “Fiestas vendimiales”. En Bosquet, D. et al. Todas las voces. Tradición y renovación en festejos y músicas populares de Mendoza. Mendoza, EDIUNC: 45-61.

Stillger, P. (1992). Nuevo Cancionero. Colección Hechos y personajes de Mendoza del siglo XX, N° 8. Mendoza, Primera Fila.

Torres, LM. (2007). “Mendoza festeja su vino nuevo: las narrativas de la identidad regional en clave de ritual”. Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia 21(38): 104-129.

Vejling, L. (2005). La dirección general del acto central de la Fiesta Nacional de la Vendimia: entre la originalidad y la tradición. Tesis de licenciatura. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo.

Villalba, LA. “Entrevista”. Mendoza, 12 de agosto de 2020.

VV.AA. (1997). Una dramaturgia popular mendocina. Fiesta de la Vendimia. Guiones I. Mendoza, Culturales de Mendoza.

Descargas

Publicado

2021-10-05

Número

Sección

DOSSIER