Pu Zomo Mapuche. Un ejercicio de memoria ante el silenciamiento de las experiencias y resistencias de mujeres-mapuche en dictadura
DOI:
https://doi.org/10.35588/gx8hja54Palabras clave:
Mujeres Mapuche, Memoria, Violencias, Resistencia, DictaduraResumen
Durante la dictadura, la represión hacia el pueblo mapuche se intensificó, y en ese contexto, las mujeres mapuche, aunque invisibilizadas, desempeñaron un papel clave en la resistencia. Se organizaron y lideraron movimientos políticos y culturales, enfrentando una violencia que fue política, racial y de género. Esta investigación busca rescatar sus voces y experiencias, desafiando las narrativas patriarcales que han masculinizado la historia mapuche. Este esfuerzo es esencial para reconocer su rol protagónico en la lucha por sus derechos, así como en la preservación y revitalización cultural, reivindicando su lugar como agentes políticas fundamentales en la construcción de una memoria de las mujeres-mapuche.
Referencias
Aburto Colihueque, H. (1935). Lo que la mujer araucana debe dar a conocer entre la raza. Memoria Mapuche. https://memoriamapuche.cl/lo-que-la-mujer-araucana-debe-dar-a-conocer-entre-la-raza-herminia-aburto-1935/
Antileo Baeza, E. A. (2023). La escritura de mujeres mapuche 1935-1965. Apuntes sobre educación, racismo y rol político. ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 41-65. https://doi.org/10.32735/S0718-22012023000573241
Arellano Goldsack, M. (2016, febrero 8). Historia: Ser mapuche en dictadura. The Clinic. https://www.theclinic.cl/2016/02/07/historia-ser-mapuche-en-dictadura/
Arvin, M., Tuck, E., & Morrill, A. (2013). Decolonizing Feminism: Challenging Connections between Settler Colonialism and Heteropatriarchy. Feminist Formations, 25(1), 8-34. Recuperado de https://www.proquest.com/docview/1404742330/abstract/AADE62FEA34D4221PQ/1
Bernasconi, O. & Lira, E. (2020). Visibilizar la violencia de Estado: Documentar, investigar y denunciar violaciones a los derechos humanos en dictadura. En O. Bernasconi (Ed.), Documentar la atrocidad: Resistir el terrorismo de estado (Primera edición). Santiago de Chile: UAH Ediciones.
Bishop, R. (1998). Freeing ourselves from neo-colonial domination in research: A Maori approach to creating knowledge. International Journal of Qualitative Studies in Education, 11(2). https://doi.org/10.1080/095183998236674
Buendía, M. (2023, septiembre 12). Chile El pueblo mapuche y el golpe militar. Punto Final. Recuperado de https://www.archivochile.com/Pueblos_originarios/lucha/POlucha0003.pdf
Calfío Montalva, M. (2009). Mujeres mapuche, voces y acciones en dictadura (1978-1989). Nomadías, 9. Recuperado de https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/12299
Calfío Montalva, M. (2017). Weychafe Zomo. Mujeres mapuche: Resistencias, liderazgos y vocerías en dictadura. Anales de la Universidad de Chile, 13, 241-281. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2017.49006
Caro Puentes, A. & Terencán Angulo, J. (2006). El Ngülam en el discurso intrafamiliar mapuche. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales, I(I), 1-9. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211015574008
Castro Hernández, D. (2017). Narrativas sobre violencia política sexual. Lecturas del pasado cercano y visiones críticas sobre su representación (Documento de Trabajo 43; Jóvenes Investigadores). ICSO. Recuperado de https://icso.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2017/01/ICSO_DT43_Castro.pdf
Catrileo, M. (1992). Tipos de discurso y texto en mapudungun. Revista de Lenguas y Literatura Indoamericanas –antes Lengua y Literatura Mapuche–, 5(1). Recuperado de https://lli.ufro.cl/index.php/indoamericana/article/view/326
Cayulef, M. G. (2023). Indigenous Research: The Path towards Mapuchization. Genealogy, 7(4), 70. https://doi.org/10.3390/genealogy7040070
Chilisa, B. (2020). Indigenous research methodologies (Second edition.). SAGE Publications.
Collins, P. H. (2021). Black Feminist Thought, 30th Anniversary Edition: Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. Taylor & Francis Group. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/york/detail.action?docID=6927286
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. (1996a). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: Vol. Tomo 1 (2a edición). Recuperado de https://bibliotecadigital.indh.cl/items/edb83a4d-9121-48ee-8e66-09fe31e926fe
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación. (1996b). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: Vol. Tomo 2 (2a edición). Recuperado de https://bibliotecadigital.indh.cl/items/edb83a4d-9121-48ee-8e66-09fe31e926fe
Crenshaw, K. W. (2012). Cartografiando los márgenes: Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En L. Platero (Ed.), Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos (pp. 87-122). Bellaterra.
Cuminao Rojo, C. & Jaña Monsalve, C. (2024). Reflexiones desde la memoria y la escritura: Los/as detenidos/as desaparecidos/as mapuche en tiempos de la dictadura militar en Chile. Divergencia, 13(22). Recuperado de https://www.revistadivergencia.cl/articulos/reflexiones-desde-la-memoria-y-la-escritura-los-as-detenidos-as-desaparecidos-as-mapuche-en-tiempos-de-la-dictadura-militar-en-chile/
Curiñir Lincoqueo, H., Silva Carrasco, P., & Zumelzu Zumelzu, C. (2016). Informe final trabajo de investigación, de ejecutados y desaparecidos, 1973-1990, pertenecientes a la Nación Mapuche. Instituto Nacional de Derechos Humanos, Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche, Unión Europea. Recuperado de http://archivodigital.londres38.cl/index.php/informe-final-trabajo-de-investigacion-de-ejecutados-y-desaparecidos-1973-1990-pertenecientes-a-la-nacion-mapuche-2
Decreto Ley 701. (1974). Fija régimen legal de los terrenos forestales o preferentemente aptos para la forestación, y establece normas de fomento sobre la materia. Diario Oficial de la República de Chile, 28 de octubre de 1974. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=6294
Decreto Ley 2568. (1979). Modifica Ley Nº 17.729, sobre protección de indígenas, y radica funciones del Instituto de Desarrollo Indígena en el Instituto de Desarrollo Agropecuario. Diario Oficial de la República de Chile, 28 de marzo de 1979. Recuperado de https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=6957&idVersion=1979-03-28
del Valle, T. (1997). La memoria del cuerpo. Arenal. Revista de historia de las mujeres, 4(1), 59-74. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/22689
Espinoza Araya, C. & Mella Abalos, M. (2013). Dictadura militar y movimiento Mapuche en Chile. Pacarina del Sur, 5(17). Recuperado de https://www.pacarinadelsur.com/dossier-9/815-dictadura-militar-y-movimiento-mapuche-en-chile
Foerster González, R. & Montecino Aguirre, S. (1988). Organizaciones, líderes y contiendas mapuches (1900-1970). Centro Estudios de la Mujer. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/122502
Galindo, M. (2014). !A Despatriarcar! Feminismo urgente (3ra. Edición). La Vaca.
Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/422690
Guemureman, S. T., Otamendi, M. A., Zajac, J., Sander, J. C., & Bianchi, E. (2017). Violencias y Violencias estatales: Hacia un ejercicio de conceptualización. Revista Ensambles, 7, 12-25. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/75278
Hiner, H. & González, K. (2023). State Violence against Mapuche Women in Chile, 1998–2018. Latin American Perspectives, 50(6), 38-54. https://doi.org/10.1177/0094582X221129835
Huitraqueo Mena, E. (2007). Las mujeres mapuche y su participación en escenarios organizativos: El caso de la IX región, Chile. En L. Marina Donato, E. Matilde Escobar, P. Escobar, A. Pasmiño, & A. Ulloa (Eds.), Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en con contexto latinoamericano (pp. 63-78). Universidad Nacional de Colombia-Fundación Natura de Colombia-Unión Mundial para la Naturaleza-UNODC-Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Bogotá.
Kovach, M. (2021). Indigenous Methodologies: Characteristics, Conversations, and Contexts (Second Edition). University of Toronto Press.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y Género. Tabula Rasa, 9, 73-101. Recuperado de https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1501
Maldonado Garay, J. (2019). Violencia política sexual: Una conceptualización necesaria. Nomadías, 27, 143-166. Recuperado de https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/54379
Millaleo H., A. (2022). Epu Püllü, Epu Pillan y otras temáticas sexo-afectivas en contexto mapuche: Un acercamiento al Poyewün. Estudios atacameños, 68(e4716). https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2022-0014
Morales Urra, R. (1999). Cultura Mapuche y Represión en Dictadura. Revista Austral de Ciencias Sociales, 3, 81-108. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.1999.n3-06
Olsen, T. A. (2017). Gender and/in indigenous methodologies: On trouble and harmony in indigenous studies. Ethnicities, 17(4), 509-525. https://doi.org/10.1177/1468796816673089
Pairicán, F. & Urrutia, M. J. (2021). La rebelión permanente: Una interpretación de levantamientos mapuche bajo el colonialismo chileno. Radical Americas, 6(1). https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.012.es
Pujadas, J. J. (2000). El método biográfico y los géneros de la memoria. Revista de Antropología Social, 9, 127-158. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83800907
Rain Rain, A. & Lucero Díaz, M. J. (2024). Despojos coloniales y dictadura cívico-militar en Chile: Exclusión y resistencia de mujeres mapuche. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 23(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue3-fulltext-3278
Segato, R. (2014). El sexo y la norma: Frente estatal, patriarcado, desposesión, colonidad. Revista Estudos Feministas, 22, 593-616. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2014000200012
Smith, L. T. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago de Chile: Lom Ediciones.
Wilson, W. A. (2004). Introduction: Indigenous Knowledge Recovery Is Indigenous Empowerment. American Indian Quarterly, 28(3/4), 359-372. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/4138922
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Gloria Cayulef Contreras, Ana Millaleo Hernández
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
- Los autores publicados en Palimpsesto aceptan las condiciones de publicación, distribución, preservación y uso de contenidos contemplados por esta revista a través de la licencia Creative Commons BY https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ que permite compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría original y publicación inicial en esta revista
- Los autores pueden hacer uso sin restricciones de su producción, cumpliendo siempre con lo exigido por la dicha licencia: citar la edición respectiva de esta revista como fuente original.
- Palimpsesto acoge y promueve el cumplimiento de acceso abierto sin ningún tipo de condición o restricción a los textos y datos dados a conocer por ella. Palimpsesto hace suya todas las declaraciones internacionales que favorecen el acceso abierto (Open Access), tales como las de Budapest, Berlín, Bethesda, entre otras.
- Como política de retribución, los autores, cuyos artículos hayan sido aceptados y publicados en PALIMPSESTO, aceptan formar parte del comité de revisores de nuestra revista.
- El autor/a, una vez enviado el artículo, acepta las condiciones de difusión de esta revista explicadas en este apartado.