¿Quién tira las piedras? Roles de género en las protestas contra la dictadura chilena (Santiago de Chile, 1983-1987)
Resumen
Esta investigación aborda las protestas contra la dictadura de Augusto Pinochet desde la óptica de la configuración de roles particulares para hombres y mujeres en dicho proceso. Se presentan las relaciones y tensiones entre estos roles y la clase social, el posicionamiento político frente a la violencia y las estrategias de los partidos de oposición al régimen, mayoritariamente masculinos. Basado en fuentes fotográficas, entrevistas y documentos, se bosqueja un cuadro de las actividades de politización y protesta en espacios de la ciudad de Santiago, como las poblaciones y universidades, los trabajos voluntarios y las organizaciones de iglesia, y la participación de hombres y/o mujeres en labores distintas, tensionando esos roles con las ideas sobre el género presentes en la sociedad.
Descargas
Citas
CHUCHRYK, P. (1994). “From Dictatorship to Democracy: the women’s Movement in Chile, En: JAQUETTE, J. (ed.) The women’s movement in Latin America. Participation and democracy. Boulder, San Francisco y Oxford: Westview Press.
GROSS, I. (2015). Por la vida: Las agrupaciones de mujeres durante la dictadura militar chilena. Recuperado de http://www.cedocmuseodelamemoria.cl/wp-content/uploads/2015/12/Isabel-Gross_20151.pdf
HUFTON, O. (1992). Women and the limits of Citizenship in the French Revolution. Toronto: Toronto University Press.
JAQUETTE, J. (1994). “From transition to participation – Women’s movements and democratic politics”, En: JAQUETTE, J. (ed.) The women’s movement in Latin America. Participation and democracy. Boulder, San Francisco y Oxford: Westview Press.
KAPLAN, T. (2004). Taking back the streets. Women, youth and direct democracy. Berkeley, Los Ángeles y Londres: University of California Press.
KIRKWOOD, J. (1986). Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. Santiago de Chile: FLACSO.
LARGO, E. (2014). Calles camindas. Anverso y reverso. Santiago de Chile: DIBAM.
MOLINA, N. (1986). Lo femenino y lo democrático en el Chile de hoy. Santiago de Chile: Documentas.
POWER, M, (1997) “La Unidad Popular y la masculinidad”, En: La Ventana, nº 6
RANDALL, M. (1999). Las hijas de Sandino. Una historia abierta. Managua: Anama Ediciones.
SCOTT, J. (2008). Género e Historia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
TINSMAN, H. (2009). La tierra para el que la trabaja. Género, sexualidad y movimientos campesinos en la Reforma Agraria chilena. Santiago de Chile: LOM.
VALDÉS, X. (2017). Charla “La cuestión social y la reforma agraria”, Seminario Chile, a 50 años de la Reforma Agraria, Santiago de Chile, 4 de agosto de 2017.