Literatura niuyorriqueña y corpo-política: el cuerpo como núcleo de significación poética

Autores/as

  • Alejo López Investigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del La Plata

Palabras clave:

poesía niuyorriqueña, literatura latina de EEUU, corpo-política, Tato Laviera, Luz María Umpierre

Resumen

El desafío que supone el estudio de las expresiones literarias surgidas de procesos diaspóricos como es el caso de la poesía niuyorriqueña, junto con su dimensión performativa y su desarrollo de instancias transculturales como el interlingüismo del spanglish, conlleva la necesidad de repensar la pertinencia de los enfoques metodológicos asumidos por la crítica literaria en el abordaje de su objeto de estudio. De esta problemática surge la postulación de nuevas categorías teórico-analíticas como las de “corpo-política” (Mignolo y Tlostanova), las cuales se revelan sumamente útiles para abordar la complejidad de estas expresiones literarias marginales.

Referencias

Algarín, Miguel y Miguel Piñero, eds. Nuyorican poetry: an anthology of Puerto Rican words and feelings. Nueva York: Morrow, 1975.

Bhabha, Homi. El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial, 2002.

Bourdieu, Pierre. “Champ Intellectuel et Projet Créateur”. Les temps modernes, n° 246 (1966): 805-966.

Bourdieu, Pierre. Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor, 2002.

Bruce-Novoa, Juan. “Dialogical Strategies, Monological Goals: Chicano Literature”. En An Other Tongue: Nation and Ethnicity in the Linguistic Borderland, Alfred Arteaga, ed. Durham and London: Duke University Press, 1994.

Colón, Héctor Manuel. “La calle que los marxistas nunca entendieron”. Comunicación y Cultura en América Latina. n° 14 (1985): 81-94, 1996.

Deleuze, Gilles. Crítica y clínica. Barcelona: Anagrama.

Deleuze, Gilles y Felix Guattari. Kafka. Por una literatura menor. México: Era, 1990.

De Oto, Alejandro y Valentina Bulo. “Piel inmunda: la construcción racial de los cuerpos”, Mutatis Mutandis, Revista Internacional de Filosofía, n° 5 (diciembre 2015): 7-14.

Dorra, Dorra. “¿Grafocentrismo o fonocentrismo? Perspectivas para un estudio de la oralidad”. en Memorias. Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, Ricardo Kaliman, ed, Vol. I. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, 1997.

Duany, Jorge. The Puerto Rican Nation on the Move: Identities on the Island and in the United States. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2002.

Fanon, Franz. Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Abraxas, 1973.

FERNÁNDEZ, Roberta, ed. In Other Words: Literature by Latinas of the United States. Houston: Arte Público Press, 2011.

Fernández Retamar, Roberto. Todo Caliban. Bogotá: Átropos, [1971] 2005.

García Canclini, Néstor. Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 1990

Glissant, Édouard. El discurso antillano. Caracas: Monte Ávila, 2005.

Glissant, Édouard. Poetics of Relation. Michigan: Michigan University Press, 2006

Guha, Ranajit. “Preface”, en Ranajit Guha y Gayatri Spivak, eds. Selected Subaltern Studies. Nueva York: Oxford University Press, 1998.

Hall, Stuart. “Cultural Identity and Diaspora”. En Identity: Community, Culture, Difference, Jonathan Rutherford, ed. Londres: Lawrence & Wishart, 1990.

Kanellos, Nicolás. 1985. “Canto y declamación en la poesía nuyoriqueña”. Confluencia 1, n°1 (1985): 102-06.

Laviera, Tato. AmeRícan. Houston: Arte Público Press, 1985.

López, Alejo. “Activismo, política y subversión en la poesía niuyorriqueña: del programa poético-político de Miguel Algarín a la poética menor de Tato Laviera”, Ciencia Política 9, n°1 (2014): 19-47.

López, Alejo. “Nuevas instancias transculturales de la literatura latinoamericana: la tradición latina de los Estados Unidos”. Amerika. Mémories, identités, territoires, n° 13, (2015).

López, Alejo. 2015. “Poesía y género: de la tradición puertorriqueña del macho impotente a la feminización subversiva niuyorriqueña”, Catedral Tomada 3, n°5 (2015): 30–64.

Merleau-Ponty, Maurice. Fenomenología de la percepción. Barcelona: Planeta, 1994.

Mignolo, Walter. 1998. “Diferencia colonial y razón postoccidental”, Anuario Mariateguiano X, n° 10 (1998): 171-88.

Mignolo,Walter y Madina Tlostanova. “Habitar los dos lados de la frontera/teorizar en el cuerpo de esa experiencia”. Revista Ixchel, n° 1 (2012):1-22.

Offen, Karen. “Definir el feminismo: un análisis histórico comparativo”. Historia Social, n° 9 (Invierno 1991): 103-135.

Ong, Walter. Oralidad y escritura. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 1999.

Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar. La Habana: Consejo Nacional de Cultura, [1940] 1963.

Richard, Nelly. “¿Tiene sexo la escritura?”, Debate Feminista 9, n°1 (1994): 132-33.

Sánchez, Luis Rafael. La guagua aérea. San Juan: Editorial Cultural, 1994.

Sánchez González, Lisa. Boricua Literature: A Literary History of the Puerto Rican Diaspora. Nueva York: New York University Press, 2001.

Sancholuz, Carolina. “La construcción del área cultural caribeña: los aportes de Édouard Glissant a partir de Le discours antillais”. Orbis Tertius 8, n° 9 (2002-2003): 101-111.

Sirvent Ramos, Ángeles. “En torno al texto. El texto como significancia”, Anales de Filología Francesa 2 (1987): 147-156.

Steiner, George. Extraterritorial. Madrid: Siruela, 2002.

Taylor, Diane. Estudios avanzados de performance. México: Fondo de Cultura Económica, 2011.

Umpierre, Luz María. Y otras desgracias/ And Other Misfortunes€ Bloomington Indiana: Third Woman Press, 1985.

Umpierre, Luz María. I'm Still Standing: Treinta Años de Poesía. Orlando: Eds. D. Torres y C. S. Rivera, 2011.

Descargas

Cómo citar

Literatura niuyorriqueña y corpo-política: el cuerpo como núcleo de significación poética. (2017). Palimpsesto, 7(12), 196-216. https://revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/article/view/2989