La violación de los Derechos Humanos por actos de corrupción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35588/t9pms684

Palabras clave:

Derechos Humanos, corrupción, democracia, dignidad humana

Resumen

Este artículo propone analizar la relación entre la corrupción y su impacto en los Derechos Humanos, así como sus violaciones. Para ello, se seguirá el siguiente itinerario: en primer lugar, contextualizaremos algunos debates académicos sobre cómo la corrupción ha emergido como un fenómeno histórico, sociológico y de las ciencias políticas, desde una perspectiva multidisciplinaria. En segundo lugar, examinaremos brevemente los Derechos Humanos y sus contextos en la historia de la humanidad desde la perspectiva de la filosofía política de Hannah Arendt, así como su importancia frente a las atrocidades perpetradas por los regímenes totalitarios a principios del siglo XX. En tercer lugar, analizaremos aspectos relacionados con las posibilidades materiales de las violaciones de Derechos Humanos y el fenómeno de la corrupción. También examinaremos en qué medida las prácticas corruptas están causalmente vinculadas a su potencial para violar directa o indirectamente un derecho humano, y cómo los actos de corrupción pueden conducir a dichas violaciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arendt, H. (2010). As origens do totalitarismo. São Paulo: Companhia de Bolso.

Bobbio, N. (1998). Dicionário de política. Brasília: Universidade de Brasília.

______. (1986). O Futuro da Democracia. Uma defesa das regras do jogo. Trad. Marco Aurélio Nogueira. 6° ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra.

Campante, R. (2003). “O patrimonialismo em Faoro e Weber e a sociologia brasileira”. Revista Dados, Estudos Ciências Sociais 46(1): 153-193.

Faoro, R. (1975). Os donos do poder: formação do patronato brasileiro. Porto Alegre y São Paulo: Globo y Universidade de São Paulo.

Flores, H.J. (2008). La reinvención de los derechos humanos. Sevilla: Atrapasueños.

Guerra, S. (2000). Direitos Humanos e cidadania. São Paulo: Atlas.

Lafer, C. (1988). A reconstrução dos Direitos Humanos: um diálogo com o pensamento de Hannah Arendt. São Paulo: Companhia das Letras.

Leal, R.G. (2013). Patologias corruptivas nas eelações entre Estado, administração pública e sociedade. Causas, consequências e tratamentos. Santa Cruz do Sul: EDUNISC.

Nash, C.N.; Bascuñán, P.A. y Campos, M.L. (2014). Corrupción y Derechos Humanos: una mirada desde la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Santiago de Chile: Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile.

Piovesan, F. (2013). Direitos Humanos e o direito constitucional internacional. 14° ed. São Paulo: Saraiva.

Ramina, L. (2009). Ação internacional contra a corrupção. Curitiba: Juruá

Ramos, A.C. (2014). Curso de Direitos Humanos. São Paulo: Saraiva

Ronzani, D.C. (2007). “Corrupção, improbidade administrativa e Poder Público no Brasil”. Revista da Faculdade de Direito de Camposano VIII, n° 10.

Rubio, D.S. (2007). Repensar derechos humanos: de la anestesia a la sinestesia. Sevilla: MAD.

Sánchez, A. (2017). “Anomia y corrupción”. Revista da Faculdade de Direito 12(1): 57-64.

Symonides, J. (2003). Direitos Humanos: novas dimensões e desafios. Brasília: UNESCO Brasil, Secretaria Especial dos Direitos Humanos.

Schilling, F. (1998). Governantes e governados, público e privado: alguns significados da luta contra a corrupção, o segredo e a mentira na política”. Revista da USP 37.

Wolkmer, A.C. (2000). História do Direito no Brasil. 2° ed. Rio de Janeiro: Forense.

Zavala, L.E. (2009). La corrupción y los Derechos Humanos. Estableciendo el vínculo. Monterrey: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y Consejo Internacional de Políticas de Derechos Humanos.

Enviado

2019-12-18

Publicado

2019-12-18

Número

Sección

Artículos Misceláneos

Cómo citar

Bonini, M. (2019). La violación de los Derechos Humanos por actos de corrupción. Estudios Avanzados, 31, 66-80. https://doi.org/10.35588/t9pms684

Artículos similares

1-10 de 32

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.